 |
ESCASEZ DE AGUA |
S.Sáez
|
La mala gestión actual
y la contaminación, son el resultado de una conducta humana irreflexiva
y demasiado optimista en lo referente al manejo de desperdicios, es decir,
a la emisión de gases residuales a la atmósfera, de productos
químicos y desperdicios sólidos a la tierra, y de aguas
residuales a los ríos, lagos y mares. La escasez de agua es
una realidad con la que conviven a diario los habitantes de las zonas del
planeta afectadas por sequía endémica. Las necesidades crecientes
de la población, los cambios climáticos y la alarmante contaminación
de ríos y acuíferos subterráneos hicieron sonar la
alarma.
La escasez de agua se debe
a múltiples factores: la reducción del agua de lluvia en
relación a la que se evapora, las grandes fluctuaciones interanuales
en el agua de lluvia, la degradación de la permeabilidad de la tierra
a causa de la mala gestión de la misma. Esto último da como
resultado cosechas arruinadas, hambre y desertización. El aumento
de las necesidades de la población frente a una disponibilidad limitada
de la cantidad de agua tendrá como resultado la búsqueda
desesperada de este elemento por parte de los menos favorecidos.
|
 |
El ser humano no
puede vivir normalmente si no dispone al menos de 20 litros de agua al
día. Los habitantes de los países ricos consumen doce veces
más para mejorar su higiene y comodidad (ducha diaria, riego del
jardín, lavado del coche...) Por el contrario, medio mundo pasa
escasez.
|
 |
En lo que se refiere
a la geopolítica del agua, la construcción de embalses
en alguno de los numerosos ríos cuyo curso es compartido por dos
o más países provoca numerosos conflictos por el aprovechamiento
de su caudal. Los embolsamientos subterráneos de agua tampoco se
detienen ante las fronteras. El primero que los explota o lo hace con mayor
profusión amenaza los recursos de sus vecinos. Esta situación
de ventaja se ve contrapesada por las tensiones que genera la posesión
de un bien escaso. Las disputas que generan las estrategias desplegadas
para controlarlo pueden conducir a guerras por el agua. O bien,
el agua puede ser una excusa para la guerra, puede convertirse en una amenaza
militar, en enfrentamientos por su control. Cuando todas las naciones en
el mundo alcancen los límites de sus recursos acuíferos,
las posibilidades de conflictos se incrementarán.
|
Indice
|