AULA MAGNA
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
( Nombrada AULA DEL PROFESOR FRANCISCO TOMÁS y VALIENTE )
Las Palmas de Gran Canaria, 14 de Febrero de 1.996
Con motivo de la trágica desaparición del Profesor D. Francisco Tomás y Valiente, la Junta de Facultad ha resuelto nombrar al AULA MAGNA como AULA DEL PROFESOR FRANCISCO TOMÁS y VALIENTE.
Los alumnos de 1º E, sensibilizados con tan luctuoso suceso, prepararon un texto que fue colocado en la puerta principal de entrada a dicha aula y que dice así:
Aula del Profesor
Francisco TOMÁS y VALIENTE
ILUSTRE Jurista e historiador español nacido en la ciudad de Valencia en el año 1932. Comenzó su carrera de Profesor universitario en La Laguna, en 1964, con la cátedra de Historia del Derecho y luego pasó a las de Salamanca, Valencia y Madrid. En 1980 fue elegido miembro del recien creado Tribunal Constitucional, siendo ratificado en 1983. En 1985 se le eligió como presidente de dicho Tribunal, cargo en el cuál fue confirmado en 1989 e institución en la que permaneció durante nueve años. A finales del año 1995 fue nombrado miembro del Consejo de Estado en sustitución del General Manuel Gutiérrez Mellado. Murió asesinado de manos de un miembro de la organización terrorista ETA en Madrid el 14 de Febrero de 1996, en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid cuando se disponía a examinar a sus alumnos de primer curso. Incansable luchador por las libertades en su país, se da la paradoja de que fue asesinado por una "persona" perteneciente a un grupo al que, aún a costa de críticas desfavorables y mala prensa, había confirmado derechos jamás sospechados en la historia contemporánea de España cumpliendo así con la Constitución que el pueblo español se dio en el año 1978. Tras su muerte, considerada como un ataque frontal a la Democracia, las libertades, al Derecho y a la comunidad universitaria, ciudadanos de toda España llegados a Madrid y sus paisanos en Valencia, protagonizaron la mayor manifestación de repulsa contra la violencia y contra la intolerancia jamás vista en España, con un único mensaje acompañado de manos blancas:
Hoy, en este humilde acto, alumnos y profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se unen al sentido homenaje que le brindan los hombres y mujeres de buena fe hacia quien nunca pudo sospechar que su verdugo estaría mezclado días antes de su muerte entre sus alumnos y del que no nos permitieron escuchar su ÚLTIMA LECCIÓN. Descanse en Paz, Profesor. Es de Justicia.
Las Palmas de Gran Canaria, 26 de Febrero de 1996.
Página anterior