CURRICULUM VITAE
DEL ILUSTRE JURISTA
D. FRANCISCO TOMÁS y VALIENTE
( Rescatado del ofrecido por el WEB de la UAM )
Nacido en Valencia el 8 de diciembre de 1932
Carrera universitaria y méritos académicos
- Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, Curso 1950-1955.
- Doctor en Derecho por la misma Universidad con tesis defendida el 13 de diciembre de 1957. Fue calificada con Sobresaliente "cum laude". Director de la Tesis el Profesor Víctor Fairén Guillén.
- Profesor Ayudante de la misma Facultad en los cursos 1956-1957 y parte del 1957-58.
- Premio Extraordinario de Doctor para el bienio 1957-68 concedido el 23 de abril de 1959.
- Profesor Adjunto por oposición de la Cátedra de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de Valencia desde el 23 de octubre de 1958 hasta el 20 de junio de 1962.
- Profesor Adjunto por oposición de la Cátedra de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid desde junio de 1962 hasta el 2 de marzo de 1964.
- Catedrático de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, por oposición, nombrado por O.M. de 2 de marzo de 1964, hasta el 8 de octubre del mismo año.
- Catedrático de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca nombrado en virtud de concursos de traslado desde el 9 de octubre de 1964 hasta el 1 de diciembre de 1980.
- Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, por elección, en el trienio 1966-1969 y 1969 en adelante, cesando en el mismo por dimisión.
- Catedrático de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid por O.M. de 13 de noviembre de 1980 y toma de posesión el 1 de diciembre de 1980.
- Ingresó en la situación de excedencia especial por O.M. de 25 de febrero de 1980, regulada por el artículo 43 a) de la entonces vigente Ley Articulada de Funcionarios Civiles del Estado, como consecuencia de mi nombramiento como Magistrado del Tribunal Constitucional por Real Derecho de 14 de febrero de 1980.
- Miembro del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano desde el 20 de enero de 1972.
- Premio Nacional de Historia de 1981 por el libro "La era isabelina y el sexenio revolucionario", compartido con los otros autores.
- Miembro del Consejo de Redacción del Anuario de Historia del Derecho Español desde el 23 de octubre de 1984 y miembro del Consejo de Dirección de la misma revista desde el 17 de diciembre de 1985.
- Académico de Número de la Real Academia de la Historia (electo desde el 14 de abril de 1989, con discurso y toma de posesión el 28 de abril de 1991).
- Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca en 1995.
Otros cargos y nombramientos no académicos
- Magistrado del Tribunal Constitucional por Real Decreto 310/1980, de 14 de febrero. Nombramiento renovado por Real Decreto 2711/1983, de 24 de octubre.
- Presidente del Tribunal Constitucional por elección celebrada el 3 de marzo de 1986 (nombramiento por Real Decreto 460/1986, de 4 de marzo). Reelegido el 6 de marzo de 1989 (nombramiento por Real Decreto 220/1989, de 6 de marzo).
- Miembro de la Comisión d'Arbitrage de la Conférence pour la paix en Yugoslavie por designación de 11 de septiembre de 1991.
- Consejero Permanente de Estado desde 1995.
Distinciones honoríficas
- Medalla al Mérito de Primera Clase concedida por el Excmo. Ayuntamiento de Salamanca el 10 de septiembre de 1986.
- Alta Distinción de la Comunidad Autónoma Valenciana concedida por la Generalitat e impuesta por su Molt Honorable President el 9 de cotubre de 1991.
I. PUBLICACIONES. LIBROS
- "Los valídos de la Monarquía Española del siglo XVII. (Estudio Institucional)". I.E.P., Madrid 1963 (agotado), 2 ed., siglo XXI, 1982, 3 ed.
- "El Derecho Penal de la Monarquía absoluta (siglos XVI, XVII y XVIII), ed. Tecnos, Madrid, 1969.
- "El marco político de la desamortización en España", ed. Ariel, Barcelona, 1971 (3 ed., mayo 1977). 4 ed. 1983, 5 ed. 1989.
- "La venta de oficios en Indias (1492-1606)", I.E.A., Madrid, 1972. 2_ ed. 1982.
- "La tortura en España. Estudios históricos", ed. Ariel, Barcelona, 1973.
- "Manual de Historia del Derecho Español", ed. Tecnos, Madrid, 1979, 3 ed. 1981, 4 ed. 1986.
- "Gobierno e Instituciones en la España del Antiguo Régimen", Alianza Universidad, Madrid, 1982.
- "El reparto competencial en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional", ed. Tecnos, Madrid, 1988.
- "Códigos y Constituciones (1808-1978)", Alianza Editorial, Madrid, 1989.
- "Martínez Marina, Historiador del Derecho", Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, Madrid, 1991.
- Escritos sobre y desde el Tribunal Constitucional, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993.
II. ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS,
COMUNICACIONES A CONGRESOS,COLABORACIONES EN LIBROS HOMENAJE
- "Estudio histórico-jurídico del proceso monitorio". Revista del Derecho procesal, 1960, núm. 1, pág. 33-132.
- "La prisión por deudas en los Derechos castellano y aragonés", AHDE, XXX, 1960, págs. 249-489.
- "El perdón de la parte ofendida en el Derecho Penal castellano (siglos XVI, XVII y XVIII)", AHDE, XXXI-XXXII (1961-1962), págs. 55-114.
- "La Diputación de las Cortes de Castilla (1525-1601)", AHDE, XXXII, 1962, págs. 347-469.
- "Expedientes de censura de libros jurídicos por la Inquisición de finales del siglo XVIII y principios del XIX, AHDE, XXXIV (1964), págs. 417-462.
- "La última etapa y la abolición de la tortura judicial en España", en "Anales de la Universidad de La Laguna", Facultad de Derecho, 1964, págs. 3-37 (paginación de la separata).
- "La sucesión de quien muere sin parientes y sin disponer de sus bienes" AHDE, XXXVI (1966), págs., 189-254.
- "Origen bajomedieval de la patrimonialización y la enajenación de oficios públicos en Castilla"m, en "Actas del I Symposium de Historia de la Administración", I.E.A., Madrid, 1970, págs., 123-160.
- "Dos casos de incorporación de oficios a la Corona 1793 y 1800", en el libro colectivo "Actas del II Symposium de Historia de la Administración", I.E.A., Madrid, 1970, págs., 361-392.
- "Las fianzas en los Derechos aragonés y castello", en les Recueils de la Société Jean Bodin, XXIX, "Les suretés personnell", Bruxelles, 1971, págs, 425-481.
- "Teoría y práctica de la tortura judicial en las obras de Lorenzo Mtheu i Sanz (1618-1680)", AHDE, XLI (1971), págs. 439-485.
- "La tortura judicial y sus posibles supervivencias", publicado en el libro colectivo "Problemas actuales del Derecho Penal y Procesal", Universidad de Salamanca, 1971, págs. 125-142.
- "Notas sobre la venta de oficios públicos en Indias", en III Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Actas y Estudios, I.N.E.J., Madrid, 1973, págs. 377-421.
- "Jurisprudencia administrativa sobre bienes sujetivos a desamortización", en "Actas del III Symposium de Historia de la Administración". I.E.A., Madrid, 1974, págs. 25-59.
- "Bienes exentos y bienes exceptuados de desamortización (Análisis de la jurisprudencia del Consejo de Estado y del Tribunal Supremo entre 1873 y 1880)", en las mismas "Actas del III...". I.E.A., Madrid, 1974, págs. 61-91.
- "Algunos ejemplos de la jurisprudencia civil y administrativa en materia de desamortización", en "Actas del Primer Coloquio de Historia Económica de España", Ariel, Historia, Barcelona, 1974, págs. 67-89.
- "Planteamientos, políticos de la legislación desamortizadora", "Revista Crítica del Derecho Inmobiliario", núm. 473, págs. 3 a 91 (paginación de la separata).
- "Recientes investigaciones sobre la desamortización: intento de síntesis", en Moneda y Crédito, número 131, diciembre 1974, págs. 95-160.
- "La venta de oficio de regidores y la formación de oligarquías urbanas en Castilla (siglos XVII y XVIII)", publicado en las "Actas de las I Jornadas de Metodología
aplicada de las Ciencias Históricas", III, Universidad de Santiago, 1975, págs. 551-568 y también en "Historia, Instituciones. Documentos", número 2, págs. 3-25.
- "Problemas metodológicos en el estudio de la desamortización en España: el empleo de las fuentes jurídicas", publicado en las "Actas de las I Jornadas....", IV, Universidad de Santiago, 1975, págs. 37-44.
- Castillo de Bobadilla (c. 1547 - c. 1605). Semblanza personal y profesional de un juez del Antiguo Régimen", AHDE, XLV (1975), págs. 159-238.
- "Aspectos jurídico-políticos de la Ilustración en España", publicado en las Actas del Syposio "Toledo Ilustrado", Publicaciones del Centro Universitario de Toledo, Toledo, 1975, I, págs. 29-45.
- "Estudio preliminar" al libro de D. Pedro Rodríguez Campomanes "Tratado de la regalía de la desamortización", Ediciones de la Revista del Trabajo, Madrid, ed. facsímil, 1975.
- "Pasado y futuro de los partidos políticos. A propósito de un libro de Miguel Artola", en SISTEMA, número 9, abril 1975, págs., 125-134.
- "Dos casos de ventas de oficios en Castilla", separata de "Homenaje al Dr. D. Juan Regla Campistol", Volumen I, Universidad de Valencia, 1975, págs. 333-343.
- "Historia del Derecho e Historia", en el libro colectivo "Once ensayos sobre la Historia", Fundación Juan March, Rioduero, Madrid, 1976, págs. 161-181.
- "Ventas y renuncias de oficios públicos a medidados del siglo XVII", en Revista de la Facultad de Derecho de México, XXVI, enero-junio 1976, págs. 727-753.
- "La historiografía jurídica de la Europa continental (1900-1975)", publicada en el libro colectivo LXXV, Años de Evolución Jurídica en el Mundo, Actas del Congreso
celebrado con el mismo título en la UNAM, México, septiembre 1976, volumen II, págs. 7-42, publicado también en "Historia. Instituciones. Documentos", número 5, págs. 1-57.
- "La actitud de dos valencianos ante la tortura judicial", publicado en Actas del Primer Congreso de Historia del País Valenciano, volumen III, págs. 271-279, Valencia , 1976.
- "El proceso penal de la Inquisición", en el número -Extra- de Historia-16, dedicado a la Inquisición, diciembre 1976.
- "Opiniones de algunos juristas clásicos españoles sobre la venta de oficios públicos", en "Estudios en honor del profesor José Corts Grau", Universidad de Valencia, 1977, págs. 627-649.
- "Notas para una nueva historia del constitucionalismo español", SISTEMA, números 17-18, abril 1977, págs, 71-88
- Prólogo al libro de Alicia FIESTAS LOZA, "Los delitos políticos (1808-1936), Salamanca, 1977 (tesis doctoral dirigida por mí).
- "El proceso de desamortización de la tierra en España", en Agricultura y Sociedad, número 7, abril-junio 1978, págs. 11-33.
- "Pena de muerte: una historia de horror e ineficacia", en Historia-16, número 28, agosto 1978., págs. 63-69
- "Las cárceles y el sistema penitenciario bajo los Borbones", en Historia-16, Extra VII, octubre, 1978.
- "Los Decretos de Nueva Planta", UNED, Alcira, 1979.
- "Las instituciones del Estado y los hombres que las dirigen en la España del siglo XVII", en el volumen XXIX-XXX (1977-1978) dell'Annuario dell'Istituto Storico italiano per l'etá moderna e contemporanea, Roma, 1979, págs. 179-196.
- "Los derechos históricos de Euskadi", SISTEMA, número 31, julio 1979, págs. 3-28
- Estudio preliminar al libro de Lorenzo Santayana Bustillo, "Gobierno Político de los pueblos de España", reeditado por el Instituto de Administración Local, colección Administración y Ciudadano, número 6, Madrid, 1979.
- "Les ventes des offices publics en Castille aux XVIIe et XVIIIe siécles", apud, "Amterk„uflichkeit: Aspekte sozieales Mobilitat im europ„ische Vergleich (17 und 18 Jahrhundert)", Herausgegeben von K. Malettke, Colloguium Verlag, Berlin, 1980, págs. 89-114.
- "Relaciones de la Inquisición con el aparato intitucional del Estado", en el libro colectivo "La Inquisición española. Nueva visión, nuevos horizontes", ed. siglo XXI, Madrid, 1980, págs. 41-59.
- "El niño visto por el Derecho", apud "Studia pedagogica", Revista de Ciencias de la Educaión, número 6, julio-diciembre, Univrsidad de Salamanca, 1980, págs. 71-90.
- "La constitución de 1978 y la historia del constitucionalismo español", AHDE, LXXX (1980), págs. 721-751.
- "La obra legislativa y el desmantelamiento del Antiguo Régimen", apud "La era isabelina y el sexenio democrático", tomo XXXI de la "Historia de España de Menéndez Pidal", dirigida por José María Jover Zamora, Madrid, 1981, págs. 141-193.
- "Reflexiones sobre la historia", apud "Revista de Historia del Derecho", II-2, Granada, 1981, págs. 91 a 152.
- "Nuevas orientaciones de la Historia del Derecho en España", en el libro colectivo "Estudios sobre Historia de España (Homenaje a Tuñón de Lara)" tomo 2, U.I. Menéndez Pelayo, Madrid, 1981, págs. 607-725.
- "El Estado del siglo XVII: el Gobierno de la Monarquía y la Administración de los reinos", para el tomo XXV de la "Historia de España de Menéndez Pidal", dirigida por José María Jover Zamora, Madrid, 1982.
- Prólogo de este mismo tomo XXV, págs. I a XLVIII.
- "Desamortización y Hacienda Pública. Reflexiones entre el balance, la crítica y las sugerencias", Hacienda Pública Española, número 77, 1982, 15-31.
- "La Defensa de la Constitución", Revista de Derecho Público, número 16, Inviero 1982-1983.
- "Legislación liberal y legislación absolutista sobre funcionarios y sobre oficios públicos enajenados: 1812-1822", en Actas del IV Symposium de Historia de la Administración, Madrid, 1983, págs. 703-722.
- "La Constitución de 1978", Constitucionalismo español 1812-1978. Cátedra de Estudios Hispánicos, Colegio Chaminada, Madrid, 1984.
- "Los supuestos ideológicos del Código Civil: El procedimiento legislativo", Siglo XXI, Madrid, 1984.
- "Estudio Preliminar" a las Lecciones de Derecho Políico de Joaquín Francisco Pacheco. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1984.
- "Las relaciones entre el poder central y los poderes territoriales en la jurisprudencia constitucional (Informe nacional relativo a España)", Tribunales Constitucionales y Autonomías Territoriales, C.E.C. y T.C., Madrid, 1985.
- "La Codificación de utopía a técnica vulgarizada", Homenaje a Ludovico Mitxelena, Vitoria, 1985.
- "La huella del derecho y del Estado en el último libro de F. Braudel", en Storia Sociale e Dimensione Giuridica. Milano: Guiffré 1985, págs. 245-273.
- "La de Eugenio Narbona y la Inquisición" en el libro Homenaje a José Antonio Maravall, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1986, págs. 405-416.
- "El humanitarismo ilustrado en España y el discurso de J.P. Forner contra la tortura", Congreso de Siena, 1986, La "Leopoldina", publicado en "Illuminismo e Dottrine Penali", a cura di Luigi Berlinguer e Floriana Colao, 10, GIUFFRE-Milano, 1990.
- "In dubio pro reo", libre apreciación de la prueba y presunción de inocencia. Revista Española de Derecho Constitucional, número 20, 1987, págs, 9-34.
- "El : nacimiento y virtualidad de una fórmula poco estudiada", en el libro colectivo "La II República española, el primer bienio", II Coloquio
de Segovia sobre Historia Contemporánea de España, dirigido por M. Tuñón de Lara. Siglo XXI editores. Madrid, abril 1987, págs. 379-395.
- "Democracia y Estado de partidos", en revista Saber Leer, junio-julio 1986, núm. 6, págs. 1-2.
- "El pensamiento jurídico", en Enciclopedia de Historia de España, V.3, págs. 327-408, Alianza, Madrid, 1988.
- "Garantías de los ciudadanos y papel del Tribunal Constitucional", publicado en la revista "Diritto e Societ…" N.1 - Bolonia, 5 de mayo de 1988. Investidura Doctor honoris causa de S.M. el Rey.
- Presentación de la "Colección de las Leyes, Ordenanzas, Plantas, Decretos, Instrucciones y Reglamentos", publicado por el Tribunal de Cuentas.
- "Las ideas políticas del conquistador Hernán Cortés", en el libro colectivo "Proceso histórico al conquistador", coordinado por Francisco de Solano, Alianza ed., Madrid, 1988. Págs. 165-181.
- "El Tribunal Constitucional español como órgano constitucional del Estado: competencias, riesgos y experiencias", Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico, Vol. LVII, 1988, núm. 1-2, págs. 45-75.
- "Carande y los banqueros de Carlos V", en revista Saber Leer, mayo, 1988, núm. 15, págs. 1-2.
- "Aspectos generales del proceso de codificación en España", RAJL, 1988.
- "Los derechos fundamentales en la historia del constitucionalismo español", en el libro colectivo "Introducción a los derechos fundamentales", Ministerio de Justicia, Madrid, 1988, I, págs. 29 a 50.
- "Poder Judicial y Tribunal Constitucional, en Revista Poder Judicial editada por el Colegio General del Poder Judicial. Número especial XI, dedicado a "El Poder Judicial en el conjunto de los poderes del Estado", Madrid, julio 1989, págs. 13-30.
- Comentario a "Spanish Democracy and the Estado de las Autonomías" de Juan J. Linz, en "Forging unity out of diversity. The approaches of eight nations", edited by R.A. Goldwin, A. Kaufman and W.A. Schambra. Washington, D.C., 1989. Págs. 305-314.
- "Venta de oficios y neo-feudalismo" en "Estudios en recuerdo de la profesora Sylvia Romeu Alfaro", Tomo II, Universidad de Valencia, 1989. Págs. 987-999.
- "El sistema europeo de constitucionalidad", en revista Saber Leer, enero 1989, núm. 21, págs. 8-9.
- "Tribunal Constitucional y Derechos Humanos". Edición latinoamericana de Le Monde diplomatique. Edición especial. Diciembre 1989.
- "La inquisición entre la leyenda y la historia", en revista Saber Leer, enero 1990.
- "Delincuentes y pecadores" y "El crimen y pecado contra natura" en el libro colectivo "Sexo barroco y otras transgresiones premodernas". Alianza Editorial, Madrid, 1990. Págs. 11 a 55.
- "Escuelas e Historiografía en la Historia del Derecho Español (1960-1985)" en el libro colectivo "Hispania. Entre derechos propios y derechos nacionales", atti dell'incontro di studio Firenze-Lucca 25, 26, 27 maggio 1989, Tomo I. Milano, Dott. A. GiuffrŠ Editore, 1990.
- "De la Administración de Justicia al Poder Judicial" en Jornadas sobre "El Poder Judicial en el Bicentenario de la Revolución Francesa", Centro de Estudios Judiciales, Colección Cursos, vol. 5, Madrid, 1990.
- "Deux années décisives: 1492-1922", en el libro colectivo "Les deux éveils de l'Espagne", CNRS, París, 1991.
- "Evocación de don Ramón Carande", en el AHDE, LVII (1987), 1099-1130.
- "El Tribunal Constitucional Español: diez años de funcionamiento", Revista Vasca de Administración Pública núm. 31. Septiembre-Diciembre 1991. Conferencia de clausura del Curso de Verano organizado por la Facultad de Derecho de la UPV/EHU.
- "Huir hacia arriba", reflexiones sobre Azaña, en prensa.
- "La condición natural de los indios en Nueva España vista por los predicadores franciscanos", Anuario Mexicano de Historia del Derecho, VI - 1994, 239-262.
- "El Tribunal Constitucional Español: diez años de funcionamiento", Revista Vasca de Administración Pública núm. 31. Septiembre-Diciembre 1991.
- "Dos libros para una misma historia". Anuario de Historia del Derecho Español, 63-64, 1993-94, 1255-66.
- "Eduardo de Hinojosa y la historia del Derecho en España". Anuario de Historia del Derecho Español, 63-64, 1993-94, 1065-1088.
- "La resistencia constitucional de los valores", en Doxa, 15-16, 1994, 635-650.
III. TRADUCCIONES.
- BECCARIA, "De los delitos y de las penas", introducción, notas y traducción mías, ed. Aguilar, Madrid, 1969.
- ELLUL, Jacques, "Historia de las instituciones de la antigedad", Biblioteca jurídica Aguilar, ed. Aguilar, Madrid, 1970, traducción y notas mías (613 páginas)
IV. ASISTENCIA A CONGRESOS NACIONALES Y EXTRANJEROS.
- Reunión de la Société Jean Bodin, Viena, octubre de 1964.
- Semanas de Historia del Derecho celebradas en Valencia, Pamplona y San Sebastián, años 1965, 1967 y 1970.
- I. II y III Simposios de Historia de la Administración, celebrados en la ENAP de Alcalá de Henares en 1967, 1969 y 1972.
- Primer Congreso de Historia del País Valenciano, celebrado en Valencia, abril de 1971.
- Congreso Internacional de Ciencias Históricas celebrado en Moscú, agosto de 1970.
- Primer Coloquio de Historia Económica de España celebrado en Barcelona, Universidad Autónoma, mayo de 1972.
- Symposio "Toledo ilustrado", organizado por el Centro Universitario de Toledo, marzo de 1973.
- I Jornadas de Metodología aplicada de las Ciencias Históicas, Universidad de Santiago de Compostela, abril de 1973.
- III Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, celebrado en Madrid, enero de 1972.
- IV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, celebrado en Morelia (Mexico), agosto de 1974.
- I Coloquio Internacional del Instituto de Historia del Derecho de la Universidad de Granada, junio de 1973.
- Congreso sobre LXXV años de evolución jurídica en el mundo: 1900-1975, organizado por la UNAM de México, celebrado en México, D.F., septiembre de 1976.
- Jornadas de Profesores de I año de Facultades de Derecho en la Universidad de La Rábida, agosto de 1975.
- Coloquio internazionale su Potere e elites nella Spagna e nell'Italia spagnola nei secoli XV-XVII, Roma, octubre-noviembre de 1977.
- I Coloquio Internacional de la Freie Universitat Berlin sobre venta de oficios y movilidad social en Europa, siglos XVII y XVIII, noviembre de 1978.
- Coloquio italo-español sobre relaciones entre el Estado y la Iglesia, Universidad de Parma, septiembre de 1978.
- Congreso Internacional sobre Historia de la Inquisición Española, celebrado en Cuenca, septiembre de 1978.
- Asistencia con Ponencia y presidencia de una sesión en el IV Symposium de Historia de la Administración, INAp, Alcalá de Henares, 1981.
- Asistencia con Ponencia, a las Jornadas en Homenaje a Manuel Tuñón de Lara, UIMP, 1981.
- Dirección y Presidencia de las "Jornadas sobre Desamortización y Hacienda Pública", organizadas por el IEF en la UIMP, Santander, 1982.
- Asistencia con Ponencia al I Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea ("La II República española"), abril de 1986.
- Dirección del curso sobre "Delito y pecado en la España del Barroco", UIMP, Santander, 1986, con dos conferencias mías.
- Dirección y presidencia, con Ponencia inaugural, del Incontro di Studio: "Hispania: entre Derechos propios y Derechos nacionales", Fierenze-Luca, mayo de 1989.
- Dirección del Curso de la UIMP de Santander sobre "Jurisprudencia del Tribunal Constitucional en materia de Comunidades Autónomas". Julio 1993.
- Dirección y organización del "Coloquio Hispano-italiano en honor de Paolo Grossi. De la Ilustración al Liberalismo", Universidad Autónoma de Madrid. Enero, 1994.
- "Jurisprudencia del T. C. español en materia de derechos fundamentales" en el libro Enunciazione e gistiziabilit… dei diritti fondamentali nelle Carte Costituzioneli europee, Atti di un Convegno in onore di Francisco Tomás y Valiente, a cura di Andrea Romano, Messina, GiuffrŠ, Milano, 1994, 124-145.
V. TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS.
- Benjamín Gonzáles Alonso, "El corregidor castellano (1348-1808), leída en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en 1969 y publicada con ese título IE, Madrid, 1970.
- María Inmaculada Rodríguez Flores, "El perdón real en Castilla (siglos XIII-XVIII), Universidad de Salamanca, 1971 (leída en 1971).
- Alicia Fiestas Loza, "Los delitos políticos (1808-1936), leída en la misma Universidad de Salamanca en 1975, y editada con prólogo mío, Salamanca, 1977.
- Salustiano de Dios, "El Consejo Real de Castilla (1385-1522)", CEC, Madrid, 1982 (Leída en la Universidad de Salamanca en 1979).
- María Paz Alonso Romero, "El proceso penal en Castilla (siglos XIII-XVIII)", Universidad de Salamanca, 1982 (leída en enero de 1979)
- Javier Infante Miquel-Motta, "El municipio de Salamanca a finales del Antiguo Régimen", Salamanca, 1984 (leída en septiembre de 1982).
- Marta Lorente Sariñena, "Las infracciones a la Constitución de 1812", Leída en la Universidad Autónoma de Madrid en 1987. Premio Nicolás Pérez Serrano 1987, publicada por el CEC con prólogo mío, Madrid, 1988.
VI. OTRAS ACTIVIDADES.
- He pronunciado numerosísimas conferencias en Universidades españolas y extranjeras (UNAM, Buenos Aires, Chile, Berlin, Oporto, Puerto Rico), así como en otros centros
en especial durante mi etapa de Presidente del Tribunal Constitucional. No conservo relación de ellas salvo las publicadas, ya reseñadas antes.
- Numerosas reseñas de libros de Historia del Derecho publicadas en el ADHE, desde 1960 a 1990, y en revistas jurídicas españolas.
- Dirijo desde 1981 en el CEC la Colección "Clásicos del Constitucionalismo español" (17 tomos publicados).
- TOMAS Y VALIENTE, Francisco.(Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones. Universidad Autónoma de Madrid), dir., La construcción del Estado liberal. DGICYT. (PB 930834; 1994-96)
- 4.3. Colaboraciones en Libros Colectivos
4.3.1. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Deux années décisives: 1492-1922", en "Les deus éveils de l'Espagne", CNRS, París, 1991.
4.3.2. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Huir hacia arriba, Reflexiones sobre Azaña", en Manuel Tuñón de Lara. El compromoso con la historia. Su vida y su obra, Universidad del País Vasco, 1993, 119-140.
4.3.3. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Unser Verfasunggsstaat" y "Demokratie und Partaienstaat", en Spanisches Verfassungsrecht, Ein Handbuch. Herausgegeben von Dr. Antonio López Pina, C.F. Mller, Heidelberg, 1993, 149-162 y 535-539.
4.3.4. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Los jueces y la Constitución", en Estudios sobre la Constitución española, edición de Gregorio Peces-Barba, Universidad Carlos III, Madrid, 1994, 141-156.
4.3.5. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Perspectivas, preguntas y decisiones acerca de la reforma del Senado" en La reforma del Senado, C.E.C., Madrid, 1994.
4.3.6. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "La Constitución española y las fundaciones", en Consideraciones sobre el tratamiento jurídico de las fundaciones españolas, Fundación BBV, Bilbao, 1994.
- 4.4. Libros
4.4.1 TOMAS Y VALIENTE, Francisco. Martínez Marina, Historiador del Derecho, Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, Madrid, 1991.
- 4.5. Otras
4.5.1. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Presentación de las obras completas de Manuel García-Pelayo en la Residencia de Estudiantes", apud Boletín Institución Libre de Enseñanza, diciembre, 1992.
4.5.2. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Misión Cumplida", apud Saber leer, febrero 1993, núm. 62.
4.5.3. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Tríptico con prólogo y epílogo. algunas reflexiones sobre la Universidad, la Historia y el Estado", Universidad Autónoma de Madrid, Lección inaugural del Curso académico, 1993-1994.
4.5.4. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Laudatio a Paolo Grossi". Acto de investidura como Doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Madrid al Prof. Paolo Grossi, celebrado el 14 de enero de 1994.
4.5.5. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Otro epílogo a Beccaría". apud Tratado de los delitos y de las penas Ministerio de Justicia, Madrid, 1993.
4.5.6. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Claudio Sánchez Albornoz", Anuario de Historia del Derecho Español, 63-64, 1993-94, 1089-1098.
4.5.7. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Don José M' Ots Capdequí", Anuario de Historia del Derecho Español, 63-64, 1993-94, 1411-1414.
4.5.8. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Introducción a los Fondos de Ultramar del consejo de Estado. Estudio preliminar", Consejo de Estado, Madrid, 1994.
4.5.9. TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "Juan García González, Anuario de Historia del Derecho Español, 63-63, 1993-94, 1415-1416.
VII. OBRA PÓSTUMA
- TOMAS Y VALIENTE, Francisco. "A orillas del Estado", Santillana S.A. para Círculo de Lectores S.A., Barcelona 1996
- Esta obra es una recopilación de artículos publicados en prensa que prologó el propio Tomás y Valiente. Uno de los repertorios más atinados sobre la actualidad sociopolítica de España.
Reflexión sobre la muerte de un amigo: su propia muerte
Aula Magna Facultad de Ciencias Jurídicas de Las Palmas
Volver a Página 100