| 
Euskalherria Irratia
 |  | 
   
Iniciativas Parlamentarias
    | 
     EA-Nafarroa tiene previsto proponer la creación de una
    ponencia en el Parlamento Foral, en el ámbito de la Comisión de Derechos
    Humanos, sobre todas las víctimas del terrorismo de ETA, los GAL, o el BVE.
    "Se trata de que el Parlamento ofrezca soluciones reales y concretas a
    las víctimas de la violencia, no de que abordemos un debate cuyas
    conclusiones se aparquen en las estanterías del Registro de la
    Cámara", señaló el presidente de EA-Nafarroa, Koldo Amezketa. Esta
    iniciativa se enmarca en un conjunto de propuestas de resolución que la
    dirección de EA-Nafarroa llevó recientemente al debate del Legislativo
    navarro sobre pacificación. Además del trato a las víctimas, entre sus
    propuestas EA proclamaba "la voluntad de utilizar todos los cauces
    democráticos para facilitar el diálogo que ponga fin definitivo a la
    "violencia", pedía dar todos los pasos necesarios para garantizar
    que cualquier proyecto político pueda ser materializado en base a la libre
    decisión de los Navarros", proponía un debate para alcanzar el mayor
    consenso posible sobre un marco político "que supere las exclusiones
    que se dieron en el momento de de configurar el actual estatus navarro"
    y exigía la aplicación de la legislación penitenciaria, expresamente en
    lo que hace referencia al acercamiento de los presos.  |  
 
  
    | 
     El Grupo Parlamentario de EA-Nafarroa mostró su rechazo al
    proyecto de Presupuestos que el Gobierno de UPN-PP ha presentado para 1999 y
    a su propuesta de reforma del IRPF. Sobre los presupuestos, EA ha
    considerado que no aprovechan un momento de expansión económica para
    fomentar la inversión pública y el empleo y afianzar las políticas
    sociales, y que estas previsiones presupuestarias han sido elaboradas desde
    criterios excesivamente restrictivos y con una receta conservadora.  |  
 
  
    | 
     Respecto a la reforma fiscal de Navarra, EA presentó una
    enmienda a la totalidad al considerar que se trata de una modificación
    calcada de Madrid "que mezcla los modelos del Estado y Navarra, que
    beneficia escandalosamente a las rentas más altas al romper la
    progresividad en algunos tramos y que renuncia al ejercicio de la soberanía
    fiscal de nuestra Comunidad Foral para poder elaborar una normativa más
    progresista y de acuerdo con las necesidades de la realidad socio-económica
    Navarra.  |  
 
  
    | 
     El Parlamento de Navarra aprobó recientemente, con los
    únicos votos en contra de UPN-PP, dar trámite parlamentario a la Carta de
    Derechos Sociales, trasladada a la Cámara por la primera Iniciativa
    Legislativa Popular que se lleva a cabo en la Comunidad Foral. Previamente,
    los representantes de la Iniciativa Popular comparecieron en el Parlamento a
    propuesta de EA para explicar los contenidos y que éstos pudieran ser
    asumidos por las distintas formaciones del espacio de centro izquierda. Las
    portavoz parlamentaria de EA, Begoña Errazti, señaló que "en muchas
    ocasiones, la llamada Navarra Oficial ha vivido de espaldas a la realidad
    social de nuestra Comunidad y la aprobación de esta iniciativa popular es
    un buen ejemplo para una nueva forma de hacer política". Así mismo
    Begoña Errazti valoró muy positivamente las diferentes propuestas y
    medidas que se contemplan en esta iniciativa para "fomentar el empleo,
    luchar contra la exclusión social, defender los derechos de los sectores
    más desfavorecidos y, en definitiva, para ir construyendo una sociedad más
    solidaria".  |  
 
  
    | 
     El grupo Parlamentario de EA-Nafarroa ha exigido al Gobierno
    de UPN-PP que afronte y reclame a Madrid la asunción de las competencias de
    tráfico de la Policía Foral. Ante la dejación que en este punto han
    venido demostrando el Gabinete de Sanz pese a su declaración de
    intenciones, EA-Nafarroa ha requerido al Departamento Navarro de Presidencia
    que concrete ante el Parlamento cuáles son sus actuaciones previstas para
    que la Policía Foral pueda ejercer las competencias de tráfico, el
    calendario que se plantea en esta negociación y los planes que contempla el
    Gobierno a este respecto. El traspaso de las competencias en materia de
    tráfico por parte de la Policía Foral constituye una reivindicación
    histórica de Navarra y desde que la policía autonómica creara una unidad
    de tráfico provocó más de un conflicto con la Delegación del Gobierno y
    el Ministerio del Interior. Sin embargo el Ejecutivo de UPN-PP, a decir por
    su pasividad para emprender actuaciones en este campo, parece decidido a
    congelar un asunto que le podría enfrentar al PP, sus homónimos en el
    Gobierno de Madrid.  |  
 
 
   
 |