Sindicalismo Navarro
Principal Arriba

 

Euskera

Sindicalismo Navarro

La realidad sindical en Navarra

Jose María Otaegi (Secretario General de ELA Nafarroa)

El 1º de Mayo es una fecha clave en la historia de las movilizaciones obreras para conseguir mejorar nuestras condiciones de trabajo y de vida. Nació para conmemorar y como recuerdo de los más de 40 muertos que se produjeron durante la brutal represión de las huelgas de 1886 en Chicago, convocadas para exigir una jornada de trabajo de 8 horas. Desde entonces seguimos manifestándonos por nuestras reivindicaciones.

Han pasado más de 100 años y la reducción de la jornada laboral es una reclamación de plena actualidad, tanto porque no ha habido avances sustanciales, como por el hecho de que sólo por reducciones importantes podremos impulsar la creación de empleo.

Este capítulo, el del empleo, es precisamente uno de los ejes clave de nuestra acción sindical y ha sido una exigencia de primer orden en el 1 de Mayo.

Esta fecha tiene también un componente festivo y de reafirmación. Nos sirve para sentir que no estamos solos, que somos un colectivo numeroso e importante el de las personas que día a día trabajamos para mejorar.

Este año, la manifestación la hicimos solos. A pesar de que en la cultural sindical es importante sumar fuerzas, las circunstancias no nos permitieron manifestarnos junto a otros sindicatos, muy a pesar nuestro. No fuimos con UGT y CCOO porque niegan la realidad sindical vasca diferenciada y su política de pactos, con el que acaban de firmar para abaratar el despido, hace que defendamos modelos sindicales distintos y en muchas ocasiones enfrentados. Tampoco con LAB porque la actitud que ha mantenido ante el asesinato de nuestro compañero Gómez Elósegui enfría nuestra relación y no nos permite avanzar en la Construcción Nacional. Es deseable que desde una mayor autonomía suya pueda relanzarse una unidad de acción que ha tenido frutos positivos y que mejoraría la relación de fuerzas en el conjunto de los trabajadores y trabajadoras vascas.

En relación a nuestra correlación de fuerzas, tengo que reconocer que el avance que ELA ha realizado en Nafarroa es espectacular. En estos momentos según los datos del Departamento de Trabajo del Gobierno de Navarra, con el 20,5% de representatividad en las elecciones sindicales, ELA es el segundo sindicato de Nafarroa por detrás de UGT. Es importante matizar que este crecimiento se produce paralelamente al descenso de UGT, lo que nos da unas expectativas de crecimiento que nos situarán en 4 años como el primer sindicato de Nafarroa.

Todo esto es producto del reconocimiento por parte de los trabajadores y trabajadoras navarras de que la alternativa que presenta ELA en el quehacer diario del sindicalismo es mejor que el sindicalismo institucionalizado y cercano a las tesis patronales de los sindicatos españoles.