La situación actual de la política nacional
esta marcada por el escándalo de coimas en el Senado. Tal acontecimiento
esta íntimamente relacionado con la
necesidad patronal de imponer sea como sea las leyes
anti populares y anti nacionales de ajuste y reforma laboral. Al mismo
tiempo es evidente que el programa
de gobierno aliancista esta basado en dos pilares: garrote
económico para las grandes masas nacionales (ajustes, impuestazos,
etc.) y la utilización del
disfraz anticorrupción. Queda claro que el gobierno
Delarruista esta dispuesto a utilizar los mismosmecanismos de gobierno
que hace tan solo unos meses
atrás usaba el tan criticado menemismo (decretazos,
corruptela, etc.). Por lo tanto, el panorama político esta caracterizado
por un claro bloque programatico
ideológico en cuanto a las tareas a desempeñar
por las distintas fracciones de la burguesía nativa.
La sumisión al imperialismo ha alcanzado proporciones
humillantes y tanto la pata aliancista como la peronista se revelan como
simples instrumentos de
alternancia de la democracia burguesa con el objetivo
de aplicar ajuste tras ajuste. Por lo tanto la conclusión para los
explotados a esta altura del
partido es que la Alianza es la continuidad del Menemismo
. Y esto es así ya que hasta la mentada política transparente,
de honestidad sumada a la
verborragia de luchar contra la corrupción no
son mas que barata demagogia, dado que si de verdad existiera voluntad
política de luchar contra la corrupción ya
tendrían que estar presos y sus bienes confiscados,
los centenares de funcionarios corruptos que bajo el gobierno de Menem
se enriquecieron a costa de las
privatizaciones y la destrucción de las conquistas
de la clase trabajadora y los explotados. El escandalete del Senado no
es mas que la expresión de la senilidad
de una democracia corrupta, fiel reflejo a su vez de
los intereses antinacionales de la burguesía nacional entrguista.
Frente a este suceso mediatico la
burguesía corre el riesgo de que en vez de operar
como una cortina de humo se opere en la conciencia de los explotados una
transformación y lo que hasta hoy las
encuestas reflejan como desconfianza ante la politiquería
se estructure en alternativa y programa político de clase. Ante
esta perspectiva es
indudablemente necesaria la actividad y la existencia
de un partido revolucionario.
La política de los revolucionarios frente a las instituciones del Estado burgués
Frente a la descomposición institucional
que amenaza el sistema democrático de dominación de la burguesía,
distintas variantes de la izquierda han sacado a
relucir la consigna de Asamblea Constituyente. Esta consigna
demuestra desde el punto de vista programatico la incursión de estos
grupos en la
enfermedad democratizante del parlamentarismo mas rancio
ya que la crisis actual tiene que servir para desplegar una política
de independencia de clases. La
consigna de Asamblea Constituyente solo puede ser puesta
en practica como recurso de la burguesía para salvar sus instituciones.
Dicha consigna sería
tácticamente correcta para un país que
no haya atravesado una experiencia democrático parlamentaria, pero
la tarea actual de un partido revolucionario en
Argentina, y después de 17 años de democracia
patronal, es la de socavar las bases de la democracia.
Lo extraño de todo es que, por ejemplo, entre
los que agitan dicha consigna se encuentra el PTS que se cansó de
decir que nosotros le capitulábamos al estado
burgués por sostener correctamente que es necesario
llevar a cabo un papel de penetración en las fuerzas armadas para
poder destruir una de las instituciones
fundamentales del estado (huelga policial de Mendoza - nuestra respuesta al PTS).
En dicha ocasión el PTS esgrimía posiciones rayanas con el
anarquismo disfrazado de revolucionarismo
principista, y ahora agitan una consigna que genera ilusiones
democráticas en ves de combatirlas, jugando de pata izquierda democrática
y en los hechos sostén
de las instituciones burguesas. Es que acaso dicha consigna
desenvuelve la estrategia soviética tan agitada años atrás
por el PTS en una polémica con su
tronco de origen, el morenismo?
La tarea de desenvolver una estrategia soviética
hoy pasa por desarrollar una politica independiente, de clase y encaminada
a destruir los restos de ilusiones
democráticas en las masas. Pasa por contraponer
a la descomposición del parlamento burgués la consigna de
un congreso de bases del movimiento obrero que vote un
plan de lucha y se ponga a la cabeza de la nación
oprimida. Pasa por estructurar un Frente Antiimperialista que combata la
influencia del
nacionalismo y demás direcciones carneras del
movimiento obrera y fortalezca la construcción de un partido obrero
revolucionario.
Por último quiero decir que la tarea de los revolucionarios
en el parlamento es la de desenmascarar esa cueva de ladrones, de desempeñar
un
rol subversivo en su descomposición y no la de
alimentar ilusiones y proponer por izquierda alternativas de recambio como
hace el Partido Obrero del legislador Jorge Altamira.