El Cantautor

Carlos de Avila

Inicio
La Propuesta
El Cantautor
Las Canciones
Una Invitación
Anexo

CANCIONES PARA DESCARGAR EN FORMATO MP3

bullet

Te he buscado
(3.090 KB)

bullet

Quisiera...
(2.912 KB)

bullet

Toda esta gente
(2.816 KB)

Canción
de la Unidad

Todos somos uno en este mundo, caminamos unidos a un destino profundo;
y no importa el credo ni el color de la piel, brota el mismo latido en cada hombre y mujer.

Bajo el mismo cielo, bajo el mismo abril, somos como las flores de un sólo jardín;
y como las olas del mismo mar somos todos el cuerpo de la humanidad.

Todos somos uno en este mundo, caminamos unidos a un destino profundo;
aunque pueblos y razas son diferentes, somos todos hermanos, todos somos la gente.

En todos los hombres, en cualquier lugar, encontrarás anhelos de paz y unidad;
pues un sólo Dios en cada corazón ha puesto la semilla de fe y de amor.

Donde vayas tú, canta esta canción, libre de prejuicios en tu corazón, y comprenderás como la unidad brilla con su luz en la diversidad.

Todos somos uno en este mundo, caminamos unidos a un destino profundo;
y no importa el credo ni el color de la piel, brota el mismo latido en cada hombre y mujer.

Todos somos uno en este mundo, caminamos unidos a un destino profundo;
aunque pueblos y razas son diferentes, somos todos hermanos, todos somos la gente.

 

 

¿QUIÉN ES CARLOS DE AVILA?

Es el nombre artístico de Carlos Eduardo López Dávila, nacido hace 50 años en la ciudad de Pasto, al sur de Colombia, residente en Ecuador por varios años y domiciliado nuevamente en Bogotá desde fines de 1999.

Carlos alterna la actividad artística con su trabajo en el campo del derecho ambiental y con el de consultor y capacitador organizacional a través de ANISA Colombia y de otras organizaciones no gubernamentales.

Su carrera artística profesional comenzó hace 22 años, y ha presentado su trabajo creativo y su propuesta en los principales escenarios culturales de las ciudades de Colombia y Ecuador a través de recitales y conciertos. También se ha desenvuelto como intérprete de varios cantatutores de la canción de contenido o canción social en español.

Su misión como cantautor se define como la recreación artística de una visión positiva del futuro de la humanidad sobre la base de nuevos valores y principios acordes con su realidad orgánica, tendiendo un puente hacia todos los grupos y sectores de la sociedad sin distinción alguna.

Su visión es la de facilitar la creación y la acción de un movimiento artístico representado por creadores de diversas disciplinas, comprometidos con el mismo esfuerzo, desde la particular visión de cada uno de ellos.

Carlos ha realizado dos producciones musicales con trabajo propio: "Vengo con mi canto y mi palabra" en 1991 y "Un pájaro con dos alas" en 1995, esta última en el contexto de su iniciativa de la Canción Propuesta. En el 2001 se hizo una nueva edición de esta producción, con mejoras en la grabación de voces e instrumentos para su publicación en discos compactos, los mismos que se encuentran disponibles desde octubre de ese año. 

El disco cuenta con la participación de la vocalista femenina Alegna Murillo, médica de profesión e integrante de una familia de importante tradición musical en Bogotá, y de  Iván López Dávila hermano del cantautor, abogado ambientalista dedicado de lleno a su profesión.

En la actualidad, un equipo de producción, prepara una nueva grabación bajo el título "Historia de Hoy ", que recoge parte del trabajo creativo de Carlos de Avila en los últimos años y a través del cual amplía y profundiza la recreación de los procesos y los principios basados en el paradigma de la unidad en la diversidad y que conducen a una transformación integral del individuo y la sociedad.

Carlos pertenece a la Comunidad Bahá'í, comunidad extendida en el mundo entero, y cuyos principios y actividades se encuentran dirigidos a construir la unidad de la humanidad, bajo la égida de las enseñanzas de su fundador, Bahá'u'lláh, quien vivió el siglo pasado y legó al mundo una obra singular e inigualable, ejemplificada plenamente con su vida.

LOS TEXTOS DE LAS CANCIONES DE CARLOS DE AVILA

Se trata de canciones con textos al tiempo sencillos y profundos, ya sea mediante el uso del lenguaje poético y metafórico, ya mediante el lenguaje descriptivo con el uso frecuente del contraste, o ya mediante el lenguaje simbólico y analógico.

En sus canciones asoman el humor y la ternura, el amor y la esperanza, la reflexión y la creatividad, la visión y el compromiso, con la invitación a participar en el único proceso que nos reivindica como seres humanos: el proceso de transformación personal y colectiva basado en el desarrollo de nuestro potencial y la realización de nuestros valores más profundos.

Lo anterior supone la superación de modelos de pensamiento y acción que, al perpetuar la división humana hasta el límite, han sido la causa de todo el sufrimiento en el mundo.

LOS RITMOS Y LAS FORMAS MUSICALES

Carlos de Avila, en sus canciones, utiliza diversos géneros y fusiones, que van desde la canción trova a la canción moderna, con un importante aporte del bosanova y del son, como también de otros ritmos latinoamericanos, entre ellos el la guajira, el bambuco, la milonga y la zamba.

Los arreglos musicales y la instrumentación, conservando una unidad sonora fundamental, tienen también una importante diversidad, de acuerdo al carácter particular de cada tema. Los pianos tienen en la mayor parte de las canciones un papel armónico y melódico dominante, y entre los vientos la flauta traversa y el saxofón tenor son los preferidos. En las canciones nuevas las guitarras eléctricas y electroacústicas tienen una presencia destacada.

 

"La tierra es un sólo país y la humanidad sus ciudadanos". - Bahá'u'lláh

 

 

 

LOS PRINCIPIOS PARA

UNA NUEVA HUMANIDAD

 

carlos@carlosdeavila.com
carlosdeavila@etb.net.co
Inicio | La Propuesta | El Cantautor | Las Canciones | Una Invitación | Anexo