el Sendero y los glifos que marcan sus estaciones.

 

 

La obra es, en esencia, un SENDERO LABERÍNTICO en forma de ocho:

uno de los cuerpos más elevado que el otro.

 

EL CAMINO EVOLUTIVO

A lo largo del serpenteante  Laberinto, el Caminante, o peregrino de la Vida, va recorriendo distintas etapas de su aprendizaje humano, cada una representada aquí por un signo, o GLIFO.

gligifumbr.jpg (24223 bytes)

La planta en forma de ocho se puede adaptar a las características de cualquier terreno disponible, aunque lo ideal sería un litoral agreste, bien batido por las olas y peñascoso, de tal manera que el conjunto pareciese las ruinas de una antigua ciudad semisumergida, o bien un valle que sube a un monte, con buenas panorámicas en la cumbre.

Superficie adecuada: unos 30.000 metros cuadrados, boscosa o despejada, que se pudiese cruzar con senderos espirales los cuales forman EL CAMINO EVOLUTIVO.

 

EL   CAMINO LABERINTO:

  También se pueden colocar las 110 estaciones a lo largo de una ruta de peregrinación, tal como EL CAMINO DE SANTIAGO, marcando cada uno de los glifos a cincel en rocas al borde del Camino, desde los Montes Pirineos hasta las costas de Galicia.

 

 

labfocudis.jpg (38706 bytes) El Proyecto se basa en cuatro realizaciones artísticas:
aball3.gif (8291 bytes) a la  EXPO de pinturas

llave.jpg (4707 bytes)

   1- El Sendero del Laberinto

   2- El Parque Escultórico del Laberinto

   3- El Museo Laberinto

   4- El Libro del Laberinto

a la OBRA LITERARIA DE MANUEL COSTAS CASTELIN

  ir a EL CAMINO EVOLUTIVO
para comunicarte con el autor: VOLVER ARRIBA
castelin@hotmail.com