![]() |
Cíclidos-Sp > Artículos |
||||
---|---|---|---|---|---|
Bacterias nitrificantes.
Recopilado y adaptado por José L. Blanco.Uno de los aspectos más importantes para el mantenimiento de nuestros peces y acuarios es la filtración biológica y su función en el ciclo del Nitrógeno. Tradicionalmente los noveles en esta afición se desilusionan por el alto porcentaje de peces muertos durante el primer mes después de comprar su primer acuario. Efectivamente la estadística nos muestra que al menos el 60% de los peces comprados durante este período muere en los primeros 30 días. Así mismo, 2 de cada 3 nuevos acuaristas abandonan el hobby durante el primer año.
Conocido como el "Síndrome del tanque nuevo" los peces son envenenados por los altos niveles de amoníaco (NH3) que se produce por la mineralización de los desechos de los peces, exceso de comida y descomposición de tejidos animales y vegetales; además, los peces excretan amoníaco tras la digestión de los alimentos. Los efectos de cómo el amoníaco envenena a los peces están bastante bien documentados, e incluyen daños a tejidos, especialmente branquias y riñones, desequilibrio físico, disminución del apetito, caída de la resistencia a las enfermedades y finalmente muerte.
El Nitrito (NO2) envenena a los peces inhibiendo la capacidad de los glóbulos rojos de la sangre para intercambiar oxígeno. Parece que los tanques de agua dulce son más propensos a este problema ya que los iones de cloro(CL-)inhiben la acumulación de nitrito en la corriente sanguínea de los peces.
Finalmente el Nitrito (NO2) vuelve a oxidarse y se convierte en Nitratos (NO3) mucho menos tóxicos ya que los peces, según las especies y con algunas excepciones, aguantan sin problemas concentraciones de hasta 200 y 300 ppm. Lo ideal sería que el proceso siguiera y estos Nitratos se convirtieran en Nitrógeno gaseoso (N2) y se liberara por fín a la atmósfera, pero esto es muy difícil que ocurra en un enorno cerrado y con mucha densidad biológica como es un acuario. Este último paso lo solemos solucionar cambiando parte del agua y diluyendo así la concentración de Nitratos.
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
Fig. 1. Ciclo resumido del nitrógeno en un acuario típico. |
El acuariófilo "exitoso" es aquel que se da cuenta de la importancia del rápido establecimiento del ciclo del nitrógeno causando el menor estrés entre los habitantes de su acuario. Los sistemas de filtrado biológico de los acuarios no son más que un medio o emplazamiento conveniente para el asentamiento de colonias de bacterias que transformen estos compuestos (el amoníaco y nitrito) en otros menos tóxicos como los nitratos. La filtración biológica ha avanzado mucho, desde los antiguos filtros de caja, se pasó a los filtros de fondo (UGF), después a los "SecoHúmedos" y finalmente aparececen los llamados de "Lecho fluido". Como éste no es un artículo dedicado a la filtración, creo mejor se remita el aficionado a publicaciones especializadas sobre el tema.
Las bacterias encargadas de estas transformaciones son las llamadas "Nitrobacter" y "Nitrosomonas", comunente llamadas nitrificantes tienen forma de bastoncillo, son bastante grandes, entre 0.4 y 0.6 micras, son "Gram-negativas", autótrofas y muy importante, necesitan oxígeno para oxidar y transformar sucesivamente los amoníacos y nitritos por lo que hay que contar con este dato para un correcto funcionamiento del filtro biológico.
Las bacterias nitrificantes se reproducen por bipartición. Cuando no han llegado a su óptima población, las Nitrosomonas duplicarían su población en 7 horas y Nitrobacter en 13 (este es un tiempo relativamente largo teniendo en cuenta que hay bacterias que se reproducen cada 20 minutos). Ninguna bacteria nitrificante se multiplica por esporas y además es difícil su enquistamiento, cuando las condiciones físicas le son adversas, la bacteria vive de sus reservas, cuando estas se agotan, sencillamente muere.
En general las condiciones físicas para el óptimo desarrollo de las bacterias nitrificantes están en un estrecho rango que al menos debiera conocer el acuariófilo experto:
La temperatura óptima para el crecimiento de las bacterias nitrificantes ronda entre 25º y 30º C, el crecimiento decrece un 50% a 18ºC. Entre 8 y 10ºC la eficacia se reduce en un 75% y a menos de 4ºC ya no hay actividad. Las bacterias nitrificantes mueren a menos de 0ºC y a más de 49ºC.
El rango óptimo de pH para Nitrosomonas está entre 7.8 y 8.0, para Nitrobacter este rango se situa entre 7.3 y 7.5 El crecimiento de las Nitrosomonas se inhibe por debajo de 6.5, toda nitrificación se paraliza por debajo de 6.0 aunque es cierto que a Ph ácidos el amoniaco se ioniza en amonio (NH3+) que es más suave y -aparentemente- menos tóxico para los peces.
Como ya hemos dicho antes el oxígeno disuelto en el agua es muy importante, el óptimo se situaría en condiciones superiores a un 80% de saturación. Por debajo de 2 mg/l (ppm) no hay actividad nitrificante.
Las bacterias nitrificantes son sensibles a la luz sobre todo a las radiaciones UV, es recomendable no encender la luz de un nuevo acuario (sobre todo si ésta es muy potente o de alto espectro) hasta que las bacterias se hayan asentado en el interior de la grava, los filtros, etc. si estas no se encuentran protegidas, claro; al menos dejar pasar dos o tres días.
Como decíamos antes es importante comprender ese pequeño mundo que aunque invisible constituye el sostén principal de la vida, no olvidemos que agresiones tales como fuertes diferencias de temperatura o medicaciones pueden acabar con nuestra población de bacterias y por ende del resto de habitantes del acuario.
Recopilado por José L. Blanco, 02/2000.
| Página Principal | Artículos en línea | Galería | Grupo Ciclidos-Sp | Bibliografía | Enlaces | Colaboradores | E-mail |