![]() |
Cíclidos-Sp > Colaboradores |
||||
---|---|---|---|---|---|
Bernardo Ascanio y José L. Blanco (en
la Foto). Nos conocimos precisamente por Internet y rápidamente surgió la idea de
crear unas páginas dedicadas al "denostado" mundo de los Cíclidos, y así nació esta Web. En
nuestro haber muchos años de acuariofilia y experiencias gratificantes, nuestro objetivo:
Elevar el nivel ciclidófilo dentro del habla hispana.
José L. Blanco: jlblanco@ciclidos.org |
![]() |
![]() |
Soy Manuel Zapater, biólogo y aficionado a los acuarios desde antes de empezar a andar, ya que mis hermanos mayores tenían una buena colección de la cual me fui haciendo cargo con el paso de los años. Mis favoritos, como se puede comprobar en esta página son los Cíclidos africanos, aunque nunca he dejado de tener alguna especie de vivíparo y, últimamente, parece que me estoy aficionando a los centroamericanos. Para cualquier consulta sobre mis artículos, mi e-mail es: Manuel Zapater: mzapater@ciclidos.org |
Juan Miguel Artigas: Este amigo
mexicano, afincado en S. Luis Potosí y gran conocedor de los cíclidos de su País nos
ayudó mucho al principio (¡y aún hoy día!) dejándonos publicar en Cíclidos-Sp
algunos de sus
artículos aparecidos respectivamente en Cichlid Room Companion y Grupo Mexicano de
Ciclidófilos (Ver Enlaces). Viaja a menudo por EEUU y Europa
dando conferencias sobre nuestro tema favorito. Ha descrito una especie de Cíclido nueva para la ciencia (Herichthys tamasopoensis). Su página personal se encuentra en http://www.oocities.org/RainForest/1464/. ...Gracias Juan Miguel. |
![]() |
![]() |
Miguel Angel Sáiz, futuro
"gran ictiólogo". Aunque su verdadera pasión son los "Killis" y los
Barbus, le hemos "engañado" proponiéndole nos relate sus experiencias con el
alimento vivo. Además, ya ha empezado con una pareja de Pelvicachromis
pulcher... Miguel Angel Sáiz: misaher@terra.es Su página personal dedicada a la acuariofilia se encuentra en: http://teleline.terra.es/personal/misaher |
Sergio García: Ingeniero técnico de 31 años, aficionado a la acuariofilia desde hace más de 10 años aunque desde hace 4 se dedica exclusivamente a los cíclidos del lago Tanganyka... ¡Su pasión! | ![]() |
![]() |
Oscar Gómez Pau: Me llamo Oscar Gómez Pau, nací en
Barcelona un 25-2-69. Desde los quince años tengo acuarios y desde un principio me
interesé por los cíclidos enanos, especialmente los sudamericanosy particularmente los
Apistogramas, he trabajado en varias tiendas de acuariofilia en Barcelona y hoy por hoy
sigo estudiando y reproduciendo cíclidos.
Oscar Gómez Pau: GPAUL@NEXO.ES |
Francisco Galdeano: Francisco Galdeano, de 29
años de edad: empecé en esta vocación hace ahora 13 años con un acuario de 40 l. como
todos, debido a la maravilla que supone para mí un acuario bien plantando con sus
animales dentro. Por circunstancias de la vida tuve que abandonar mi máxima afición
retomándola hace ahora unos 5 años, después de tocar varias especies acabé con el disco, pero sin descartar el resto de maravillosos peces existentes. Tenéis ante vosotros a un veterinario frustrado. Francisco Galdeano es responsable de las PMF (Preguntas Mas Frecuentes) sobre peces disco: http://pagina.de/PMF-disco |
David Tarragó: ¡Hola! soy biólogo y mi mayor afición es el mundo relacionado con los peces. Desde su cuidado en un acuario hasta la observación en su hábitat natural despiertan en mi una gran pasión. Recientemente, uno de mis grandes sueños se ha hecho realidad al acompañar a Ad Konings en su expedición anual al lago Malawi. Allí, tuve el privilegio de contemplar algunas de las más de 600 especies de cíclidos existentes en lo que los expertos llaman el mayor escenario de la evolución de vertebrados. | ![]() |
Francisco Javier Suárez Soy Fco. Javier Suárez y en la actualidad tengo 36 años. Mis
comienzos en el mundo de la acuarofilia, los situo a los 8 años, cuando obtuve mi primer
verdadero acuario, pero lo cierto, es que mi familia tiene recuerdos anteriores, que ni yo
mismo conservo. Los cíclidos no tardaron en convertirse en mi pasión y desde hace mas de
veinte años han sido monotematicos en mi instalación. Desde el año 1988, me dedico casi
exclusivamente a los cíclidos del lago Tanganica. |
Arnaud Dauvillier Arnaud Dauvillier es un acuicultor francés establecido en el delta del Ebro (Tarragona) donde posee una empresa de mantenimiento y reproducción de peces ornamentales. Se dedica fundamentalmente a Cíclidos y peces marinos aunque también importa y exporta otros peces y plantas. Su dirección electrónica es: ornaqua@teleline.es |
![]() |
Jesús Dorda Dorda, nacido en 1957, acuariófilo desde los 13 años con una larga trayectoria en la Asociación Española de Acuariófilos y un centenar de artículos publicados sobre peces y acuarios, además de un buen número de conferencias y cursos. Me dedico principalmente a peces de agua dulce, aunque con incursiones en el marino mediterráneo, lo que compatibilizo con mi afición al buceo a pulmón y autónomo.
|
Marc
Puigcerver, soy aficionado a los peces desde hace más de 20 años, colaboro activamente
en una revista de acuariofília española. En la actualidad tengo la
fortuna de trabajar en temas relacionados con los peces (piscicultura)
en la Universidad Autónoma de Barcelona. Mis preferencias acuarísticas
son bastante amplias, englobando a la mayoría de los peces de agua
dulce y entre ellos los Cíclidos. |
![]() |
![]() |
Hola, mi nombre es Felipe Cantera, soy
uruguayo y me dedico principalmente a la captura/exportación de peces
de agua dulce y a la crianza/exposicion de reptiles
nacionales y exoticos.
En el año 1997, luego de haber vivido
22 años en Suecia, se me dio la posibilidad de poder volver a mi país,
el cual siempre extrañé, con la "excusa" de trabajar en lo
que más me interesa; animales y naturaleza.
En el tema de peces tenemos un
excelente contacto con Sven Kullander, quien ya me ha visitado y nos
ayuda en la parte de clasificación de peces nacionales... tema muy
poco trabajado en nuestro país. También organizo viajes para
acuaristas, terraristas, etc por nuestro pequeño, increible y más
que desconocido país. fcantera@adinet.com.uy
|
| Página Principal | Artículos en línea | Galería | Grupo Ciclidos-Sp | Bibliografía | Enlaces | Colaboradores | E-mail |