Cíclidos-Sp > Artículos

www.ciclidos.org

Plantilla básica para la confección de un artículo en Cíclidos-Sp

Por José L. Blanco.


Muchos aficionados (y otros que no lo son tanto) me han dicho siempre que no tienen "experiencia suficiente" o que "escriben muy mal", quisiera aclarar que en los artículos más o menos especializados como los dedicados a peces de acuario suele ser más importante el contenido que el estilo, es por ello que los aficionados o bisoños en la publicación de los mismos suelen creer erróneamente que es una tarea difícil. Nada más lejos de la realidad, "cada acuario es un mundo" y por lo tanto las experiencias que suceden dentro de él también lo son.

Independientemente de la experiencia del acuariófilo lo que si necesitamos es más o menos una homogeneidad en los escritos, es por ello que me lanzo a proponeros una "chuleta" de lo que al menos debiera contener un artículo sobre peces de acuario. Bien entendido que los datos contenidos pueden variar en orden y además añadir cuanto se estime oportuno pues ante todo está la libertad del autor. Normalmente la longitud del escrito debiera estar comprendida entre dos y tres folios (mínimo). Si no se dispone de fotografías ya intentaremos encontrarlas pues estamos haciendo un pequeño fondo "editorial-fotográfico".

Queda así la plantilla básica para la confección de un artículo sobre peces de acuario de la siguiente manera, podéis compararla (es interesante) con algún artículo de nuestras páginas y llegareis a la conclusión de que no es tan difícil.

Esperamos vuestros artículos: 



Género especie; autor, año descripción.

Sinónimos:

Por: nombre del autor. 

 

Fuente de la pareja: fue comprada en tienda, cambiada a aficionados, eran jóvenes, cuantos fueron el grupo inicial, tiempo para su madurez...

Capacidad acuario: litros, opcional medidas.

Sustrato de fondo: grosor y color

¿Plantas naturales?

Decoración natural: raíces, rocas...

Decoración artificial: macetas, tubos de colores...

Mantenimiento acuario:

Filtración: tipo y capacidad en l/h.

Cambios de agua: cantidad/tiempo, si es del grifo, ósmosis o destilada, etc.

Iluminación: tipo de fuente de luz (grolux, luz de día, vapor de mercurio,), ¿hay iluminación natural?, watios, fotoperiodo.

Química del agua: PH, GH, KH, Amoniaco, Nitritos, Nitratos, temperatura.

Alimentación adultos en fase previa a la puesta.

Otras especies habitantes del acuario: nombre común y nombre específico, sobresaliendo este último en cursiva o subrayado.

Conducta previa al desove de la pareja: empieza el cortejo el macho, seleccionan los dos el territorio...

¿Se ha usado alguna técnica de inducción al emparejamiento y/o desove?

Sustrato de puesta: maceta, piedra plana, cristal...

Defensa ¿agresiva? de la puesta, papel de cada uno de los progenitores: macho los alrededores...

Incubación. Cuanto tardan las crías en nadar y cuando empiezan a alimentarse.

Alimentación de las crías: artemia, alimento artificial...

Comentarios.

Crecimiento aproximado durante el primer mes por ejemplo.

...Y todo lo demás que creais oportuno.

 

Mes ,año; autor del escrito.

 

... FIN ...

 

| Página Principal | Artículos en línea | Galería | Grupo Ciclidos-Sp | Bibliografía | Enlaces | Colaboradores | E-mail |