![]() |
Cíclidos-Sp > Artículos |
||||
---|---|---|---|---|---|
Por: Oscar Gómez Pau
En este artículo os voy a presentar a uno de los Cíclidos más grandes que podemos encontrar en nuestras tiendas habituales. El Aequidens rivulatus, también llamado "Green Terror" en los países de habla anglosajona, puede alcanzar en cautividad unos 30 cm, procedente del Perú y Ecuador, destaca por su carácter territorial y en algunos casos agresivo.
Procedencia y Morfología
El Aequidens rivulatus es un Cíclido de gran tamaño, los machos alcanzan los
30 cm. Y las hembras suelen quedarse en los 20cm.
Como ya he comentado anteriormente es un pez originariamente importado del Perú y Ecuador. Las primeras importaciones a Europa se realizan a mediados de los años 60, principios de los 70.
En su hábitat natural suele merodear por las zonas profundas de los ríos. En acuario mantendrá esta costumbre excepto a la hora de alimentarse, momento en el cual podremos ver a los rivulatus subiendo con celeridad a por su dosis de alimento.
En Aequidens rivulatus se pueden diferenciar prontamente los sexos, no solo por el tamaño que a partir de los diez meses ya es destacable, siendo el macho mucho mayor que la hembra, además mirándolos a primera vista el macho es mucho mas claro en comparación con la hembra en la cual dominan los tonos oscuros.
Si los miramos más detalladamente veremos que en el macho destaca la cabeza grande en comparación con el resto del cuerpo y a medida que va creciendo va saliéndole una giba frontal que se va desarrollando con el paso del tiempo.
Observando la parte inferior de la cabeza veremos unos reflejos azul eléctrico realmente espectaculares tanto en el macho como en la hembra, especialmente en ella se acentuará el colorido de estos reflejos en el momento de cuidar a la prole.
El resto del cuerpo del macho está dividido en dos partes, de la mitad del cuerpo hacia la cabeza las grandes escamas de este animal son de un color verdoso azulado y la parte posterior del cuerpo es para mí la más espectacular pues se mezclan los tonos mas azulados del cuerpo con la variedad de ribetes rojos, verdes, amarillos y azules de la cola aleta dorsal y caudal, todo un espectáculo.
La hembra como ya he comentado es mucho más oscura, aunque también destacan los reflejos verdosos azulados por todo el cuerpo y el maravilloso ribete naranja rojizo de la cola y aletas dorsal y caudal, a destacar en ambos la mancha negra a mitad del cuerpo.
Como en muchos de los Cíclidos unos tonos mas bien apagados nos indicarán que algo no marcha bien, si esto sucede será mejor comprobar los parámetros del agua así como la temperatura.
Mantenimiento en acuario
En general diría que este hermoso pez, debido a su gran tamaño, lo justo sería aposentarlo en un acuario lo más grande posible, a partir de 200 lts., nuestros peces estarán de maravilla. En general se aconseja mantener a parejas solas en acuarios ya que al ser un pez extremadamente territorial puede atacar al resto de habitantes del acuario para proteger su terreno. Solo si tenemos un acuario de unos 450 lts., se puede mantener con otros peces de igual o parecido tamaño.
Al ser un animal grande podemos deducir que comerá más y por lo tanto ensucie más el acuario con lo cual tendremos que disponer de un filtro, yo aconsejo exterior, de un caudal considerable, además de realizar por lo menos una vez a la semana un sifonado del fondo del acuario para limpiarlo de desechos he impurezas de gran tamaño. En lo referente a plantación y tipo de arena, depende de las ganas de trabajar o del tiempo del que dispongáis, digo esto porque el rivulatus es un pez al que le gusta decorar su casa a su gusto y con sus poderosas mandíbulas suelen realizar las reformas, ahora sacan una planta que les sobra, luego creen que necesitan un hoyo para que sus alevines estén mas seguros, y cosas así. Por lo tanto si no nos importa volver a plantar alguna planta voladora o cambiar de sitio alguna piedra, adelante, plantad el acuario con Vallisnerias, Echinodorus, Higrófilas, lo que queráis, no temáis por que se coman las plantas yo jamás he observado este comportamiento.
Por lo que respeta a valores del agua aceptan bien casi cualquier tipo de agua más o menos estándar, o sea Ph entre 6 y 7,5,dureza moderada entre 5 y 15 incluso se puede llegar a los 20 grados de dureza, la temperatura estará entre los 22 y 28 grados centígrados, siendo 25 la temperatura óptima para la reproducción.
El nivel de nitritos debe ser ínfimo si no queremos que se nos estropeen las puestas, lo ideal sería mantener el valor de los nitritos en 0, esto lo conseguiremos con el sifonado del fondo y con los cambios de agua, 20 % de la capacidad del acuario cada semana.
Alimentación
Como os podréis imaginar estos "mastodontes" no nos provocaran muchos quebraderos de cabeza a la hora de alimentarlos, la verdad es que suelen comer de todo, en grandes cantidades y sin muchos miramientos.
Yo suelo alternar un poco de papilla casera de la que preparo para mis discos, con larvas de mosquito roja congelada, aunque lo que domina la dieta de mis rivulatus es la comida seca en Sticks especial para Cíclidos, más que nada por economizar, y ellos encantados.
He comentado con otros propietarios de rivulatus que les dan hígado de buey, lombrices de tierra, mejillones de vez en cuando, yo no lo aconsejo por razones de tipo higiénico, ya que estos alimentos ensucian mucho el agua llegando a producir putrefacciones en el medio acuático, o aumentando el valor de nitritos en el agua.
Además de todo lo dicho hasta ahora hay que vigilar de no sobrealimentar a estos glotones que están dispuestos a comer en cualquier momento, si les damos demasiada comida les podemos provocar problemas del aparato digestivo.
Reproducción
La reproducción del Aequidens rivulatus es bastante sencilla, Necesitamos un macho una hembra y a ser posible un acuario de por lo menos 200 lts.
Los valores del agua del acuario de cría serán los habituales para cíclidos de la zona suramericana, un Ph de 6.5-7, Una dureza Gh de 10-15 grados, Los Nitritos los mantendremos a 0, y la temperatura rondará los 25 grados centígrados. Dispondremos a la pareja en el acuario y les alimentaremos abundantemente, tres veces o cuatro al día aunque al ser en varias tomas será menor cantidad.
Poco a poco la hembra irá engordando, el macho la suele acosar por todo el acuario,
realizando unos temblores enérgicos cerca de la hembra, antes de la puesta pero en el
momento que se ha efectuado la puesta es ella la que empieza a proteger los huevos
fieramente, no dejando acercar al macho al lugar donde se han depositado los huevos, pero
este sigue acosando a la hembra y esta como ahora ha pasado a una actitud más agresiva,
ya no se esconde de los ataques sino que se enfrenta al macho.
Suele recibir ataques más fuertes e intensos, con lo cual hay un momento en que las heridas en los flancos y en la cabeza de la hembra son notables, por lo que si tenéis la posibilidad separad a la pareja una vez realizada la puesta y dejad que la hembra se encargue del cuidado de los Alevines.
Yo no he podido hacerlo, y he comprobado que la recuperación de la hembra es bastante rápida, entre diez y quince días, pero no lo aconsejo.
Los huevos suelen eclosionar a 25 grados en unas 48 horas, si el nivel de Nitritos es un poco alto suelen estropearse bastantes huevos pero si lo mantenemos en 0 el porcentaje de eclosión es muy elevado.
Antes de que eclosionen los huevos la madre se dedica a excavar unos hoyos de unos 5 cm de diámetro y dos de profundidad, en los cuales depositará a los alevines, quizá los cambie de sitio si se siente amenazada.
En alguna ocasión como las puestas son tan grandes, unos 500 alevines, los reparte en dos hoyos, lo realmente espectacular es cuando los alevines adquieren la libre natación pues la madre se pasa el día rodeada por una inmensa nube de pequeños rivulatus, a la mínima señal de peligro da un fuerte coletazo que parece indicarles a los pequeños, "cuerpo a tierra", orden a la que responden inmediatamente.
Al ser unos peces grandes sus crías también lo son con lo cual quiero decir que no es necesaria la administración de Artemia como primer alimento aunque he observado que le crecimiento es más rápido si les proporcionamos Artemia tres veces al día a nuestros alevines, si no, trocearemos larvas de mosquito rojas, y también les daremos papilla finamente triturada, hacia los quince días ya les iremos acostumbrando a la comida seca.
Como en la mayoría de cíclidos cuanto más espacio tengan los alevines más pronto y rápido aumentarán de tamaño.
Ante todo vigilad que el macho no produzca lesiones graves a la hembra, Algunos acuariófilos comentan que algunas hembras no muy fuertes llegan a morir a causa de los ataques del macho.
Conclusiones
Os animo a intentar mantener esta bonita especie, pero sobretodo mantenedlo en unas condiciones aceptables, ante todo pensad que es un animal que crece bastante y necesitará mucho espacio.
Yo he disfrutado mucho observando a este espectacular animal, en algún momento me ha parecido que ha llegado a reconocerme, su actitud variaba en cuanto me acercaba al acuario, se tornaba un poco más pacifico parecía que me observaba. Quizá sean imaginaciones mías pero yo quiero creer esto que os comento.
Para cualquier duda, aclaración, crítica... dirigíos a mí en la dirección de correo electrónico. GPAUL@NEXO.ES
Oscar Gómez Pau.
| Página Principal | Artículos en línea | Galería | Grupo Ciclidos-Sp | Bibliografía | Enlaces | Colaboradores | E-mail |