La instancia

 

Contenido

 

 

 

 

 

Concepto

Denominaciones

Caracteres

Instancia, Proceso, Procedimiento

Ejemplos De Instancia

Diferencia Entre La Primera Instancia Y La Segunda instancia

Elementos De La Instancia

Impulso Procesal

La Forma Procesal

Fin De La Instancia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

@¿Suficiente? No 

6 Imprimir: 2 Carta  PDF ï HTML

 

 

 

 

 

© MMV por Ermo Quisbert, Jorge Machicado y Margot Mariaca. Derechos reservados.

 

 

Concepto

Instancia. Cada una de las etapas del proceso, que va desde el inicio hasta la sentencia, o, desde la interposición del recurso de apelación de la sentencia hasta el auto de vista.

Denominaciones

Instancia significa también el requerimiento que las partes dirigen a los jueces, dentro del proceso, para que adopten una determinada medida, y en este sentido se habla de las que pueden o tienen que ser tomadas "a instancia de parte".

 

Por ejemplo se dice que se investigara a "instancia de parte", es decir,  a pedido de alguna de las partes.

 

El Art.  19 del CPP dice "(Delitos de acción publica a instancia de parte)...", debe decir "..a solicitud de parte..."

Caracteres

·        En ambas instancias se debaten problemas de hecho y de derecho.

·        Si solo se debaten problemas de derecho  ya no es instancia. Por ejemplo un recurso de casación.

Instancia, Proceso, Procedimiento

El proceso es el todo, la instancia un fragmento del proceso. El procedimiento es un conjunto de actos que van formando una instancia.

Ejemplos De Instancia

·        En delitos de acción publica(CPP, 15, 16, CP, 190, falsificación de sello, CP, 206 incendio, etc.) la primera instancia va desde la denuncia /querella, pasa por la etapa preparatoria y termina en la sentencia. La segunda instancia va desde la apelación ante Corte superior hasta el Auto de vista.

·        En un proceso sumario la primera instancia va desde la demanda hasta la sentencia de juez instructor.. La segunda instancia va desde la apelación hasta Auto de Vista de juez de Partido en lo civil.

·        En los delitos de acción privada (CPP, 20, CP, 204, cheque en descubierto, etc.) o en los Delitos con penas privativas de libertad menores a dos años (CP, 282, Difamación, CP, 283 Calumnia, CP, 287 Injuria)  solo hay una instancia. Se inicia ante juez de sentencia (CPP, 375, 379) y termina con el Acta de Conciliación.

·        Si no hay conciliación se inicia proceso penal ordinario (CPP, 379). Pero como se puede apreciar, es ya otro proceso que seguramente tendrá sus dos instancias.

Diferencia Entre La Primera Instancia Y La Segunda instancia

·        En la 1ra existe amplitud de debate y recepción de pruebas.

·        La 2da instancia (apelación), se circunscribe al requerido por la revisión de la sentencia apelada.

Elementos De La Instancia

Impulso Procesal

Actividad del juez y las partes que aseguran la continuidad de los actos procesales y su dirección hacia la sentencia. La continuidad  debe estar garantizada por el cumplimiento de los plazos y términos.

La Forma Procesal

Modo de tramitación de la acción(denuncia, querella, demanda), de las excepciones y de la sentencia.

 

Se opone al  fondo procesal. Si la tramitación esta mal hecha (errores in procedendo) se  puede recurrir de nulidad. El modo correcto de los diferentes actos debe estar guiado por los  Fundamentos (principios) del proceso. Civil.

Fin De La Instancia

El fin de la primera instancia es el recoger evidencias (en proceso penal) y pruebas (en proceso civil.

 

El fin de la segunda instancia es el  garantizar la imparcialidad