Entrevista a Gabriel Conte,
Escritor, miembro del Movimiento Contra la
Discriminación y por la Convivencia.
POLICÍA PISTOLA
Es difícil saber si realmente "vuelven las antiguas metodologías represivas de la policía", como dicen algunos medios o si, en verdad, ese tic violento siempre estuvo allí y lo de ahora no es otra cosa que un momento de estrellato en la prensa. Lo bueno, en todo caso, es que este momento cumbre encuentra difusión y genera conciencia en los espectadores en torno al tema, y se rebelan contra la prepotencia de la "policía pistola".
Muy seguido se escapan tiros certeros y fatales, unas veces en "enfrentamientos", otras para ponerles ritmo a los recitales: todo sirve para la estadística. La yuta llega y pega en Dolores, en Buenos Aires, en Capital. Pero también en el Lihué, La Gloria, barrio Belgrano, La Favorita, La Estanzuela.
Por más que no participaran del show televisivo que ahora despierta masivamente la preocupación, las víctimas mendocinas de la "policía pistola", del "gatillo fácil", ocupan en la estadística el segundo lugar en cantidad, detrás de la provincia de Buenos Aires. Si con estas ejecuciones acatan a rajatablas la pretensión de Menem de la pena de muerte; si lo que quieren es educar repartiendo balas, bueno sería que en su lugar, fuera la Declaración de los Derechos Humanos lo que repartan cada vez que piden el documento, que confunden a un morocho con un ladrón o a un pelilargo con un asesino. Pasarelas que penan el peor delito: el de la portación de caras.
Volver a "Documentos, por
favor..."
Volver
a Comunicación Social
Ir
a la Universidad Nacional
de Cuyo.
Si usted tiene alguna duda, requiere de algún tipo de información o simplemente quiere comunicarse con nosotros escríbanos a comunicacion@oocities.com
Estas páginas son realizadas por Mariano Blejman. También en la W.W.W.