Por Mariano Blejman
Durante muchos años (¿por qué no todos?), los jóvenes y la policía han tenido una historia de desventuras y desencuentros, enfrentamientos y algunos contadísimos acercamientos. Hoy la historia no ha cambiado, ni parece haber intenciones de que eso pase.
Inseguridad, gatillo fácil, arrestos insólitos, son algunos de los argumentos de esta nota, que intenta reflejar lo que piensan los jóvenes de la policía y viceversa.
Como ya se dijo más de una vez, la relación entre los jóvenes y la policía no es de las mejores. Y la situación social hace que la distancia entre unos y otros se vaya agrandando cada vez más.
Muchos de estos temas están hoy en la boca de la gente, que se queja del accionar policial. En sólo dos meses se han sucedido seis casos de "gatillo fácil" (mote puesto a los policías a los que se les escapan los tiros de las manos) y entonces la indignación de la gente crece más todavía, haciendo que -entre otras cosas- el gobierno de Buenos Aires haya iniciado un programa de instrucción para terminar con este tic.
Todos los días, varios son los jóvenes detenidos por la policía por averiguación de antecedentes, por actitud sospechosa, por tomar bebidas alcohólicas en la vía pública o porque sí. O, ¿por qué no?
Según la Constitución Nacional, nadie puede ser aprehendido sin una orden judicial (a no ser que se lo agarre in fraganti). Sin embargo, la policía puede detener a cualquier individuo, con o sin documentos, en el horario que se le ocurra y por el motivo que quiera, aludiendo que se trata de una mera averiguación de antecedentes.
Te dicto
Artificio legislativo esencial de este accionar son los poco conocidos edictos policiales.Que son reglamentaciones impuestas allí donde la ley deja espacio libre. Según Rafael A. Gentili, autor del libro "...Me va a tener que acompañar", a los edictos "se los debe encuadrar dentro de un sistema autoritario, que pretende imponer a la sociedad su modelo de vida, su moral, su ideología; que no acepta las diferencias y atenta contra los valores de la sociedad, entendiendo a esta como la clase dominante en un tiempo y un lugar determinados".
Gente que no.
La gente (ver testimonios) se queja de la mala atención policial y de algunos abusos que se cometen con los jóvenes. No hay recital en donde no haya mención a la policía o algún azul que no ande dando vueltas por el lugar con ganas de inspeccionar. Los aritos, el pelo largo, la barba, casi siempre suelen ser motivo suficiente para pedir documentos. Y ya no son sólo los pibes los que caen, también son los músicos y los productores que reciben el karma. Algunos dicen tener miedo de salir a la calle y en vez de cuidarse de los ladrones, andan escondiéndose de la policía. En una sociedad democrática, el acercamiento entre las instituciones policiales y los jóvenes tendría que ser mucho más efectiva de lo que de hecho es. La función de la policía, recordemos, es cuidar de la ciudadanía.
Cuando la noche es larga.
Hace un mes, los músicos de Todos Tus Muertos fueron detenidos junto al productor mendocino Sergio López, en un boliche de El Challao. Para el juez y la policía, la denuncia fue hecha por el encargado del local. Días más tarde, el mismo encargado se comunicó con nosotros para defenderse y declaró expresamente que "él no había sido quien hizo la denuncia", sino que "fue la policía la que se llevó a los músicos". Queda por determinarse en definitiva quiénes fueron los que hicieron la denuncia y en caso de haber sido la policía, por qué acusaron al encargado.
El encargado ya había recibido algunas amenazas o mejor dicho "llamadas inquietantes" por parte de la policía, desde el momento en que comenzó a realizar recitales de rock.
Beer and breakfast.
Pensemos otra cosa. Te pueden llevar detenido por tomar cerveza en la vía pública, pero si en vez de estar sentado en la menduca acequia te parás, te limpiás la cola y te sentás en la mesa de un bar y te servís un tequila, "nopasaná". Con esto no estamos alentando al consumo de bebidas alcohólicas sino mostrando que hay algunas cuestiones "forzadas" que tienen que ver con la "ciudad más linda del país".
Tenés derecho.
A continuación, para aquellos que son menores de 18, y también para los más grandecitos, algunos consejos por si la policía los detiene por averiguación de antecedentes o por otra cosa.
- Tenés derecho a recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades policiales, la protección de tu integridad física y moral y la de tu familia.
- Tenés derecho a una llamada telefónica. En el ámbito nacional, en el provincial no está reglamentado. (Esto quiere decir que tenés derecho a una llamada sólo si te detiene la federal)
- Debés ser informado sobre tu causa y tu situación como imputado.
- En ningún caso la aprehensión por averiguación de antecedentes y medios de vida podrá exceder las doce horas corridas.
- Si sos menor, NO te pueden llevar a una comisaría común.
- Los funcionarios policiales tienen la obligación de llevar, junto con el libro de la Guardia, un Registro Público de Detenidos y Aprehendidos aún respecto de los demorados por averiguación de antecedentes. En ese registro deberán anotar día, hora, lugar y circunstancias de tu detención, por orden de quién se llevó a cabo y a disposición de qué autoridad te encontrás. Si hubiera orden de incomunicación, también constarán los horarios de iniciación y cese.
- Las novedades que se asienten en el registro tienen que ser comunicadas antes de las 24 horas a la Unidad Regional respectiva de la Policía de Mendoza. Tus familiares directos o tu abogado pueden consultar este registro las veces que lo soliciten y en cualquier horario, el cual no debe presentar ni enmiendas, ni raspaduras.
- Tenés derecho a no firmar nada y, en caso de que no haya otra opción, poner la palabra "apelo" junto a la firma.
Hacé lo que quieras.
Después de todo este palabrerío legal, mucha gente se preguntará si esto realmente es respetado por los uniformados. Y la verdad es que, según la mayoría de los pibes, son pocas las ocasiones en que esto sucede. Preguntarán ustedes de qué sirve saber todo esto: la respuesta está en que siempre es más fácil manejarse con "conocimiento de causa". Es mejor pedir por el teléfono sabiendo que tenés derecho, que pedirlo sin saber y que te digan "usted ve mucha TV". No es lo mismo. Como el otoño en Mendoza.
Situación Conflictiva
Es por toda esta marea de situaciones conflictivas entre los jóvenes y la policía que la sociedad reclama por una institución policial eficiente, con los recursos y la suficiente capacitación para salir a la calle.
Después de tanta sangre derramada y tanta lucha encarnizada, es el deber de todos tratar de respetarse los unos a los otros. Vivir y dejar vivir, esa es la consigna.
La cuestión es que mientras los unos no dejen de molestar a los otros, los otros no dejarán de odiar a los unos. Este parece ser el kit multimedia de la cuestión.
Jugosos testimonios y entrevistas:
Volver a Comunicación Social
Ir
a la Universidad Nacional
de Cuyo.
Si usted tiene alguna duda, requiere de algún tipo de información o simplemente quiere comunicarse con nosotros escríbanos a comunicacion@oocities.com