Entrevista exclusiva a Juan Di Natale.

LA TV ATACA, CAIGA QUIÉN CAIGA.

Por Leonardo Rearte y Mariano Sosa.

COMUNICACIÓN SOCIAL
Centro de Estudiantes
Mendoza. Argentina.


El famoso y elocuente conductor de Caiga Quién Caiga opina sobre TV,los políticos, la flora y la fauna argentina, desde Menem a Neustad,se declara imperdible en el sexo, y no sólo en eso.


Juan Di Natale. Conocido como el canoso de Pergolini, o también ( y tan bien) como ese que hace chistes sin reírse,y que goza sútilmente del ridículo de los políticos y otras celebridades mientras los entrevista.
Sólo charlamos, él en su domicilio y nosotros en Mendoza, Telefónica de Argentina
mediante.

B:- Juan, vamos a mentir y seguramente diremos que estuvimos en Buenos Aires...
por 'qué no nos explicás cómo es el lugar dónde estás, describí como es, cómo estás
vestido...
- Bueno, yo estoy en el living de mi casa, veo una mesa redonda con cuatro sillas en
el medio de un ambiente de unos cinco por cuatro metros, un mueble bajo, largo que tiene
arriba un equipo de música. En una pared, hay una discoteca con cuatrocientos cd.
Estoy sentado en un sillón, vestido con unos jeans bastante gastados, una remera
de Illya Kuriaky, estoy en medias.
B:- Hay algo en la habitación con el sello Di Natale.
- Todo, es mi casa...
B:- Tenés alguna cosa extraña...
- De dónde sos? De la DEA. - muchas risas- A qué te referís con cosas extrañas?
B:- A algo que no sea común tener en una casa.
- Bueno, las lámparas son bastante raras, una de pie y otra arriba de un mueble.
Dentro de poco voy a tener una foto muy grande de uno veinte por uno ochenta de una
vaca en la playa, en esta pared, pero todavía no está. Ah, no te conté del balcón de mi
casa...

Veintisiete años, nació en una clínica de Palermo. Hija de un empleada y una
comerciante. Dos hermanos mayores más grandes, y cuatro sobrinos.
Vivió casi toda la vida en Caballito, hasta que se mudó cerca de congreso. Vive solo.
La primaria en una escuela municipal, la secundaría en el ilustre Carlos Pellegrini,
después estudió Letras. Empezó y dejó Periodismo.

B:- Qué te preguntarías a vos mismo si te tuviera que entrevistar?
- No lo he pensado, eso cambia todo el tiempo. Me parece que tenés ganas de
hablar de distintas cosas según lo que estás haciendo en cada momento.
Ahora me gustaría preguntarme sobre un proyecto nuevo, una revista de música y
cultura en gral. Esta revista ya existe en Francia y vamos a hacer la versión argentina. Los
Inrockuptibles, como incorruptibles pero al revés. Saldría en julio, o por ahí.
B:- En este contacto que tenés con los políticos, por tu trabajo en"Caiga quien
Caiga", Qué es lo que te ha sorprendido de la clase dirigente?
- Me sorprendió lo ridículo que resulta a veces que no se den cuenta que salir
en televisión de cualquier manera no les sirve.
Parece que delante de una cámara están dispuesto a todo. Es muy raro. Sobre todo
lo noté en la campaña de senadores en la Capital Federal, el año pasado. Yo no creo que la
gente después de ver las notas en CQC fuera a pensar "a este tipo lo voy a votar". A veces
quedan medio como tontos.
B:- Te ha dado alguna ventaja o desventaja en tu vida este diálogo con los políticos?
- No, yo no soy amigo de ningún político. Cuando hago las notas trato de no
ponerme en situación de complicidad , sino todo lo contrario. Cuando el entrevistado se
pone en cómplice se me hace muy difícil el trabajo.
B:- Te imaginás haciendo un programa político serio, al estilo Neustad...
- No en ese estilo. Son muy aburridos, muy poco televisivos. Al margen que por ej. a
Grondona lo veo más o menos seguido. Se pone apasionante porque uno se da cuenta que
las cosas importantes en el país pasan por dos programas televisivos. Son los programas
que elijen los funcionarios para hablar, denunciar, pelearse. Pero a la vez creo que tendrían
que tener otro lenguaje.
B:- Caiga quien Caiga, como lo indica el nombre es un acto de "rebeldía" sincero o
sólo una actitud para vender más?
- Ninguna de las dos cosas. Es un nombre de un programa de TV. Nosotros no
vamos a cambiar el mundo, no vamos a cambiar nada haciendo el programa. Es un
programa que está hecho para entretener.
B:- Vos tenés ese caradurismo que se reflejás en CQC?
(Titubeo).- Bueno, cuando hago notas, está bien, un poco hago un personaje pero
otro poco soy yo mismo.

Casualidad o causalidad. La telefonista de la "Rock & Pop", con ese tonito muy
adolescente y muy porteño, nos hizo someter alrededor de quince minutos a la tortuosa
melodía de espera y de paciencia telefónica. El productor de "Se nos viene la noche" venía,
dijo. Pero no, nos atendió Di Natale de una y le explicamos y "bueno, llamá en una hora a mi
casa ", y "anotá mi número" y " no te vamos a joder?", y "no, está todo bien"

B:- Te imaginás en el medio de los tres en la escenografía de "CQC"?
- En el lugar de Mario? Bueno, no con esta gente, por lo menos. Tengo claro cual es
mi lugar y está bien, estoy contento con la gente que trabajo. De las experiencias que tuve
en la tele estes es el equipo más profesional, y en el que mejor me he llevado, nos
divertimos.
B:- Qué es lo peor que has hecho en TV?
- "Hacelo por mi"
B:- Hay una autocrítica en todos ustedes con respecto a ese programa?
- Sí, la verdad que sí. En ese entonces, como ahora, yo no decidía cual programa
hacíamos y cual no. "Hacelo por mi" fue una especie de negociación con Canal 9 y hubo que
hacerlo. Bueno, salió como cualquier producto que se hace sin ganas, producto del
compromiso.
B:- Y el programa propio?
- El plan de "CQC"para este año si todo va bien es mantenerlo. Arrancó bien, la
gente lo ve, y la opinión general es que está mejor que el año pasado, en realidad esto yo
no lo percibo muy bien, pero es lo que la gente nos dice. Después haremos otro año más, no
sé si en América o en otro canal.
No pienso mucho en el programa propio, pero me gustaría.

Al terminar la secundaria hizo un piloto para un programa de radio que nunca se
concretó. Todo derivó en un bloque muy corto en TV, precisamente en "Estación
Musical",que conducía Roberto Pettinato.
Luego continuó en su carrera de Letras, ganó una beca de investigación, fue
profesor del ciclo básico.
Al tiempo un amigo le ofreció trabajar junto a Leo Fernández en la TV ATACA, en
ese momento en Canal 2.

B:- Cómo tomaste la renuncia de Mariano Grondona a la terna del Martin Fierro,
donde ustedes compitieron.?
- Es cierto que los programas ternados no tenían mucho en común . El hecho de que
C.Q.C. esté nominado como mejor programa periodístico habla bastante de cúal es
el estado del periodismo televisivo. La gente ya no cree demasiado en ciertas formas de
periodismo. Aparte creo que Mariano grondona no podía soportar perder contra C.Q.C.
Después de este gesto de Grondona nada va a ser igual que antes, esta terna está
completamente manoseada. Si es cierto como se supone que los críticos votaron después
de la renuncia, lo que hizo Grondona afectó totalmente la votación.

Al año de trabajar en la TV ATACA, empezó en la ROCK & POP, primero con
Pergolini, luego en otro espacio con Leo Fernández.
Actualmente en la radio, trabaja de lunes a viernes en "Se nos viene la noche" y los
sábados en "Sábado maldito"(alternativo)
Este año visitará Mendoza, seguirá con sus programas, y su revista. Mientras
continuará riendose, siempre serio, muy serio.

Leonardo Rearte
Mariano Sosa.

Algunos nombres, por Di Natale

"NEUSTAD, me parece un cerdo"

PERGOLINI: no tengo más que agradecimientos. Carismático. Dispara ideas
interesantes.
MENEM: un enfermo del poder. Debería escucharse más cuando habla y
tendríamos menos problemas.
GHANDI: no lo tomo como un ídolo, en general no tengo ídolos.
DR. CORMILLOT: admirable como bajo de peso.
LÍA CRUCET: no quisiera estar debajo de ella.
M. GRONDONA: &127un maestra ciruela de la tele.
NEUSTAD: me parece un cerdo, un ser despreciable.Pero ya está como en el ocaso
de su carrera no creo que tengamos que soportarlo mucho más.
CHICHE GELBLUNG: este tipo no sólo es un hijo de puta sino además un estúpido.


LA SERVILLETA
Por Juan Di Natale
1- El programa que más te influyó?
Las películas de los Monty Paintons(corregir)
2- El programa que más te gusta.
Los Simpsons.
3- El programa que detestás?
Memoria de Chiche Gelblung. Pero al vez, mirarlo me produce una especie de
placer, viste?, no lo podés creer, y aparte es tan fácil insultarlo. Ves el programa y
encontrás
de donde agarrarte para decir "este tipo no sólo es un hijo de puta, sino además un
estúpido. No hay que olvidarse ( Memoria) que Chiche Gelblung es el tipo que era jefe
de redacción de Gente cuando en 1976 se produjo el golpe militar y esta revista era
practicamente un pasquín de propaganda del proceso y trataba de convencernos a
todos
que ellos podían lavarle el cerebro a los jóvenes, a los comunistas que estaban en
todas partes. Que el ejército venía a salvar el país y a curarlo de una enfermedad
terrible, que tenía. Ese tipo era jefe de redacción de "esa" revista.
4- Irías a almorzar con Mirtha Legrand?
No sé, creo que no, pero no sé.
5- Has hecho guita?
Tengo más plata de la que tuve nunca, pero tampoco es una fortuna. Un
departamento de dos ambientes y medio y un auto.
6- Cómo definirías tu sexo y que vicios tenés?
Apasionado, dulce e imperdible. Esto para todas las chicas mendocinas. Eyaculador
precoz.
Vicios, bueno, eh... Me gusta beber las buenas bebidas alcohólicas, el cine , las
hamburguesas de Mc Donald's y alguna otra cosita.
7- Qué leés?
Estoy leyendo "Lo mejor de la Rolling Stones", me gusta leer novelas.
8- Mayor defecto y mayor virtud de C.Q.C.
Tiene una gran sinceridad: lo que hacemos nos divierte. Defecto: por ahí nos
esforzamos de más, innecesariamente.
9- De qué club sos hincha?
Boca.
10- A vos la lluvia te inspira?
A mi a veces sí, a mi a veces no.


Plan de Estudio

Reforma del Plan propuesta por el Centro de Estudiantes

Producciones

Investigaciones

  Cursos y congresos

Volver a Comunicación Social

Ir a la Universidad Nacional de Cuyo.


Si usted tiene alguna duda, requiere de algún tipo de información o simplemente quiere comunicarse con nosotros escríbanos a comunicacion@oocities.com