LA MANO INVISIBLE
ECOLOGIA

MEDIO
AMBIENTE

» Genética
» Clima
» Transporte
» Recursos
» Tu momento

 


Los campesinos de la India se enfrentan a la peligrosa multinacional Monsanto

Estimad@s amig@s:

L@s campesin@s de Karnataka (sur de la India) van a empezar el próximo sábado a reducir a cenizas los tres campos de experimentación de Monsanto existentes en la región. Hace dos días, el ministro de agricultura de Karnataka dio una conferencia de prensa en la que fue obligado por los periodistas a revelar los lugares donde estos experimentos con algodón Bt están siendo llevados a cabo. L@s activistas de KRRS ya han tomado contacto con los dueños de estos campos, para explicarles las acciones que van a tener lugar, y por que motivos, y hacerles saber que el KRRS cubrirá las perdidas que se deriven de la acción. El sábado 28 de Noviembre, a las 12 del mediodía, miles de campesin@s ocuparán y quemarán el primero de los tres campos delante de las cámaras, en una acción de desobediencia civil anunciada y abierta.

Esta acción marcara el comienzo de una campaña de acción directa de campesin@s contra la biotecnología, llamada Operación "Cremar Monsanto", que no cesara hasta que todas las multinacionales asesinas como Monsanto, Novartis, Pioneer, etc. se vayan de la India. Representantes de movimientos campesinos de otros tres estados de la India (en los que Monsanto también esta llevando a cabo experimentos) estuvieron ayer en Bangalore para preparar la campaña.

La campaña tendrá lugar bajo los siguientes eslóganes:

ALTO A LA INGENIERIA GENETICA

NO A LAS PATENTES SOBRE SERES VIVOS

STOP MONSANTO

STOP OMC

Junto con un mensaje más específico para quienes hayan invertido en Monsanto: Les recomendamos recuperar sus inversiones antes de que las reduzcamos a cenizas.

Sabemos que detener la biotecnología en la India no nos será de mucha utilidad si se sigue practicando en otros países, pues la biopolución no se detiene en las fronteras. También pensamos que el tipo de acciones que tendrán lugar en la India tienen el potencial no sólo de echar a estos asesinos multinacionales de nuestro país: si jugamos bien nuestras cartas a nivel global y coordinamos nuestro trabajo, estas acciones pueden también convertirse en un reto importante para la supervivencia de estas empresas en los mercados de valores. ¿Quién quiere invertir en un montón de ceniza, en oficinas que están siendo ocupadas constantemente (y si es necesario destruidas) por activistas?

Por estos motivos, estamos haciendo una convocatoria internacional de acción contra Monsanto y el resto de la mafia biotecnológica. Esperamos que esta convocatoria inspire a toda la gente que esta ya haciendo un brillante trabajo contra la ingeniería genética, y a mucha otra que hasta ahora no ha trabajado este tema, a unir sus esfuerzos y acciones a nivel global.

Este es un muy buen momento para atacar a Monsanto, pues se ha quedado sin un chavo debido a sus intentos megalómanos de monopolizar la industria de la vida en tiempo récord. Ahora esta en medio de un proceso de despidos masivos y reestructuración en un esfuerzo desesperado por sobrevivir, pues no puede pagar sus facturas. También es un buen momento pues varios escándalos recientes (como la destrucción de la edición completa del ultimo numero de la revista The Ecologist, dedicada a Monsanto; el escándalo de la ‘tecnología exterminador’, la introducción ilegal de algodón Bt en Zimbabwe, etc.) han contribuido a aumentar su reputación como asesino multinacional, que, como creador del Agente Naranja de la guerra de Vietnam y del rBGH, ya era suficientemente buena.

Por todos estos motivos hacemos un llamado a:

* Tomar acción directa contra las multinacionales involucradas en la ingeniería genética, especialmente Monsanto (ocupando o quemando sus campos, ocupando o destruyendo sus oficinas, etc.).

* Mantener informada a los medios locales y/o nacionales sobre todas las acciones que tengan lugar en diferentes partes del mundo.

* Tomar acción directa en las bolsas de valores contra Monsanto, para llamar la atención sobre su estado de bancarrota.

Hacemos esta convocatoria en la línea de la Acción Global de los Pueblos (AGP), una red mundial de movimientos de base, para poner énfasis sobre el análisis político en el que basamos nuestra oposición a la biotecnología.

Este análisis no toma solo en cuenta preocupaciones medioambientales, y tampoco esta limitado a la defensa de la seguridad alimentaria, sino que ataca a la globalización neoliberal en su conjunto, al régimen de la OMC como su instrumento más importante, y a las estructuras de poder globales (G8, OTAN, etc.) como la raíz de todos estos problemas. Pueden ver el análisis político completo en el manifiesto de la AGP, que encontraran en la pagina web www.agp.org

El hecho de que esta convocatoria tiene lugar en la línea de la AGP tiene otras implicaciones:

* Convocamos SÓLO acciones directas no violentas. No violencia en este contexto significa que se respete la integridad de todas las formas de vida no transgénica, incluidos los policías y la gente que trabaja para estas multinacionales.

* La campaña tendrá lugar de forma descentralizada, y nadie debe hablar en nombre de otra gente involucrada sin su consentimiento (y tampoco en nombre de la AGP, por supuesto); pese a ello, invitamos a todo el mundo a informar sobre las acciones que otra gente haga, siempre y cuando no pretendan representarla.

(...)

Saludos,

Prof. Nanjundaswamy

Presidente de la Karnataka State Farmers Association

 

 

 

 

Escríbenos a: lamanoinvisibleglobal@yahoo.es

Más sobre ecología - Más sobre transgénicos

[Subir]



En noviembre de 1998 recibimos el siguiente mensaje por correo electrónico. Ante la posibilidad de que los "medios de comunicación" oculten lo que está sucediendo en la India, decidimos publicarlo aquí. Se trata de una carta donde un movimiento de campesinos de la India anuncia su intención de comenzar acciones noviolentas contra la multinacional Monsanto, responsable de experimentación genética y cultivos manipulados genéticamente en campos de la India.

La Mano Invisible

Notas:

KRRS: movimiento de campesinos del estado de Karnataka, en la India.

OMC: Organización Mundial de Comercio. Institución con gran poder que trata de favorecer el proceso de globalización económica a costa de amplios sectores de la población mundial y el medio ambiente.

AGP: Acción Global de los Pueblos, coordinación de movimientos sociales, colectivos y personas que luchan contra el "libre comercio" y el actual proceso de incremento del poder de las multinacionales, promovido por la OMC.

 

Otros temas en LA MANO INVISIBLE

Globalización
En qué consiste

Qué hacer
Posibilidades para la mejora

Información independiente
Desde los medios de comunicación alternativos

Ciencia y sida
Crece la crítica a la versión oficial del sida.

Página de inicio de La Mano Invisible

 

 

Gracias por mandarnos tus comentarios, críticas y sugerencias a lamanoinvisibleglobal@yahoo.es

Última actualización de esta página:
junio 2007