LA MANO INVISIBLE

EL SIDA A DEBATE
» Por qué es importante
» Sida en África

» ¿Una teoría conspirativa?
» Más recursos

Importante: esta sección en ningún caso quiere sustituir el consejo de un médico u otro profesional cualificado en materia de salud.

 

 


Estudios independientes cuestionan la versión oficial

Cientos de científicos, incluyendo varios premios Nobel, ponen en duda la teoría oficial sobre el Sida

Empecemos por el principio: ¿es el sida una enfermedad? Aunque mucha gente así lo cree, hay consenso en responder de forma negativa a esta pregunta. El Sida es una etiqueta que se pone a 29 enfermedades y estados físicos, asociándolos a un origen común: una deficiencia del sistema inmunitario. No es por tanto una enfermedad, sino una categoría que engloba un conjunto de enfermedades bajo ciertas condiciones.

¿Es el sida una enfermedad infecciosa?

La version oficial dice que determinado virus es el causante de esta deficiencia y con tal fin lo han bautizado como Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

De acuerdo con esta versión, el VIH es la causa del Sida, es decir, de las enfermedades clasificadas como Sida. Pero numerosos científicos no están de acuerdo, y tienen buenas razones. Entre estos se cuentan Kary Mullis, Premio Nobel de Química, y Peter Duesberg, miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, el cual afirma que el sida no es una enfermedad infecciosa.

Insistimos en este punto: los "disidentes del sida", no son gente desinformada, sino que entre ellos se cuentan científicos con gran experiencia, reconocidos por su trabajo en los campos que tratan.

¿Pero entonces de qué enferma la gente?

Peter Duesberg afirma que las "enfermedades del Sida" no las causa un virus sino diferentes factores de riesgo, como la malnutrición y el abuso de drogas (heroina, poppers, y fármacos toxicos como el AZT). Hay que tener en cuenta que tales enfermedades existían antes de la era del Sida, y que hay una correlación entre la droga causante y la enfermedad resultante.

Por ejemplo, el abuso de nitritos inhalados (poppers) se relaciona con el Sarcoma de Kaposi, mientras que el abuso de cocaina y/o heroina se relaciona con la tuberculosis. Esto sucede con independencia de que la persona en cuestión tenga o no VIH.

¿No hay pues una única causa?

Las enfermedades etiquetadas como Sida son, pues, múltiples, y tienen causas diferentes. Unificarlas ha sido una decisión política de ciertas élites, tales como gobiernos occidentales y empresas farmacéticas.

¿Y África? ¿No se dice que allí el problema es mucho más grave?

En el cuestionamiento de la versión oficial, la cuestión de África tiene gran importancia. En este continente se están diagnosticando como Sida enfermedades que ya existían antes, y las instituciones "de ayuda" occidentales presionan para que se atribuyan al Sida, falseando de esa forma las estadísticas e "hinchando" los datos de VIH.

 


[Siguiente]

 

[Subir]



 

 

Gracias por mandarnos tus comentarios, críticas y sugerencias a lamanoinvisibleglobal@yahoo.es

Última actualización de esta página:
junio 2007