LA MANO INVISIBLE

 

SALUD Y BIENESTAR
» Situación actual
» Alternativas

» Espiritualidad
» Ciencia crítica
» Lecturas

 

 


El actual modelo económico no promueve la salud, pero hay alternativas

Diagnóstico

¿Cómo influye el capitalismo en nuestra salud? En un par de siglos, la superficie del planeta ha sufrido grandes transformaciones, y las sociedades que lo habitan, también. Según Edward Goldsmith, fundador de The Ecologist, actualmente sufrimos

    una gran variedad de enfermedades nuevas, frecuentemente llamadas "enfermedades de la civilización". El profesor Samuel Epstein, de la Universidad de Illinois, y otros estudiosos atribuyen, por ejemplo, una alta proporción de cánceres a la exposición a productos químicos en la comida, el agua que bebemos y el aire que respiramos (...).

    La incidencia de estas dolencias, por contra, generalmente es muy baja entre la población que vive en sus hábitats naturales. Pero a medida que esta gente se expone al modo de vida occidental y, en particular, cuando adoptan la dieta occidental moderna, la incidencia de estas mismas enfermedades aumenta de manera espectacular.

Hay que tener en cuenta que hoy día tienen mucha importancia asimismo las enfermedades yatrogénicas, es decir, aquellas que son consecuencia de anteriores tratamientos médicos. Esto es debido a que la medicina dominante en Occidente, basada en el uso de medicamentos que son productos químicos y en la cirugía, es una medicina muy agresiva para el organismo humano.

Buenas noticias

Pero hay buenas noticias. Cada vez más personas optan por alternativas a la medicina oficial, como la homeopatia, la acupuntura, la medicina cuerpo mente o el higienismo. También hay amplios sectores de población, en los países ricos, que optan por tener hábitos más sanos.

Todo está relacionado. Cuidar verdaderamente de nosotros significa cuidar de la Tierra, porque formamos parte de ella. Cuando mucha gente opte por un estilo de vida saludable, se alcanzará un punto, llamado masa crítica, en el que la transformación se extenderá a todo el planeta.

Si ponemos nuestra salud personal y colectiva, tanto física como mental o espiritual, por delante de las rígidas normas de nuestro viejo sistema económico, pondremos energía en nuevos estilos de vida y de actividad económica, lo que redundará en beneficio de todos.



Nota: La sección de salud de La Mano Invisible se limita a recoger distintos puntos de vista sobre la salud. Estos no deben en ningún caso sustituir el consejo de un médico u otro profesional cualificado. 

 

[Subir]

NOTAS

El texto de Edward Goldsmith citado en la columna central procede de la revista The Ecologist para España y Latinoamérica, nº 6.

Enfermedades yatrogénicas: aquellas que son consecuencia de anteriores tratamientos médicos.

ALGUNOS PROBLEMAS DEL ACTUAL MODELO ECONÓMICO EN EL CAMPO DE LA SALUD
- Mala alimentación.
- Exposición a gran cantidad de productos químicos nocivos.
- Exceso de medicamentos.
- Partos excesivamente artificiales y restricciones a la crianza natural de los hijos.
- Carencias de relación y contacto físico entre las personas.
- Estrés sicológico desde la infancia.
- Falta de contacto con la Naturaleza.
- Carencia de vida espiritual, sensación de pérdida de sentido de la existencia.
- Trabajos generadores de enfermedades físicas y mentales.


 

 

Gracias por mandarnos tus comentarios, críticas y sugerencias a lamanoinvisibleglobal@yahoo.es

Última actualización de esta página:
julio 2007