Es el punto culminante del más alto macizo pirenaico, totalmente
situado en territorio francés: el Néouvielle, que cuenta con una
docena de tresmiles y cuatro glaciares. Accederemos desde el túnel de
Bielsa, 1.821 m, habiendo llenado el depósito de gasolina en España
(último surtidor en Parzán). Descendemos hasta Fabian, y remontamos el
valle del Neste de Couplan hasta el aparcamiento del Cap-de-Long,2.170
metros. Carretera asfaltada sinuosa, muy abarrotada en Agosto.
0 H: Caminamos por un antiguo camino mulero de las obras, que durante
1 H. nos llevará al origen del lago, en un penoso recorrido, primero
con un fuerte ascenso y después pierde altura. Ahora una breve glera.
Pluviómetro y buen camino entre prados, barra granítica y laguito a
los 2.591 m. Total 2: 15 H
Acampamos en un pequeño rellano. Al día siguiente madrugamos, llenamos
cantimploras y emprendemos el ascenso por fuertes pendientes de
esquistos ferruginosos, por un buen camino con hitos. 30 minutos:
abandonamos en un rellano el camino que seguía el eje del valle, S.
Giramos hacia el W de cara a una evidente morrena, que nos recuerda la
pared de una gravera, entrando en el glaciar del PAYS-BACHÉ: tenemos
enfrente a nuestro pico y la vía Ravier que sube directa. Ahora todo
es granítico.
1 H: Nos ponemos los crampones, ya que en la parte superior el glaciar
tiene una inclinada pendiente, que termina en una importante rimaya,
conforma avanza la temporada.
1: 30 H: Hemos dejado los crampones y el piolet al finalizar la nieve,
y nos preparamos para la escalada de la chimenea: casco y material de
escalada. Hasta aquí el itinerario es evidente, ya que es un pico muy
apreciado por los franceses: caminito bien marcado en el glaciar hasta
el pie de la canal. La chimenea tiene un paso delicado en el inicio,
debido al retroceso de los glaciares: granito muy erosionado. Después,
pese a su verticalidad, es más fácil. Son unos 70 m en la actualidad,
en Agosto. Dos largos de cuerda. Acotada como III sup, según autores.
Salimos a un colladito, 3.099 m.
Hourquette du Pic Long: tiempo estimado variable, según montañeros.
Vista sobre el valle de Gavarnie y Pragnères impresionante. Es un
granito muy sólido. Pasamos a la vertiente W., que es muy pendiente,
flanqueándola por pequeñas viras muy aéreas,para evitar los gendarmes.
Llegamos a una canal de piedras sueltas, que remontamos y ya
conquistamos la cumbre: muy pequeña y aérea: visión impresionante
sobre el lago Tourrat y toda la región. Al ser un pico muy desplazado
del eje axial, nos permite una visión del conjunto pirenaico
irrepetible. Fotos. Total 3: 10 H.
Descenso por el mismo itinerario, montando 2 rápeles sucesivos, cuyos
anclajes ya están preparados. Cuidado con multitudes: caen piedras !.
De regreso, si tenemos fuerzas y coleccionamos tresmiles, al bajar el
glaciar giramos a la izquierda, NE, remontando una cresta de bloques,y
conquistamos sin esfuerzo el pico de Maubic, 3.056 m. Es es origen de
la prestigiosa vía de escalada del " espigolo " del Pic Long. Acotada
AD. Regresamos al campamento, recogemos los trastos y volvemos al
coche... y a casa !.
VARIANTE: Hoy en día son frecuentes los montañeros que acceden al PIC
LONG desde el Lago Tourrat, glaciar de la pared N (desde donde hay una
vía de escalada directa), a buscar el collado a la izquierda, de la
cresta NW que baja del Pic Long.Trepada muy aérea por rocas inestables
y cumbre. Descenso por la Vía Normal descrita y su rápel. ES UN PICO
DE ESCALADA. IMPRESCINDIBLE GUIA O UN PRIMERO DE CORDADA MUY EXPERTO.
PROHIBIDO A QUIEN PADEZCA VERTIGO.
Libros recomendados: Luis Alejos: Los 3.000 del Pirineo. Sua Edizioak.
Miguel Angulo: Pirineos 1000 ascensiones.
|