Como en diversos mapas cambia la altura que se asigna a dicho pico, he
tomado la que consta en el mapa cartográfico del Institut de
Cartografía de Catalunya.
La ascensión puede realizarse por varios valles. Las rutas más
frecuentadas son por el valle del Estany Gento-Colomina, por el valle
de Monestero y valle de Peguera. El segundo itinerario es el menos
frecuentado pues no hay refugios en su recorrido.
Nosotros seguimos el recorrido primero que parte del embalse de
Sallente. Desde aquí puede subirse por camino de zig-zag en hora y
cuarto hasta el estany Gento ó (para los más cómodos) mediante el
teleférico que hace el mismo viaje en diez minutos.
La excursión en sí parte pues del estany Gento (2.150 mts). Podemos
seguir el camino más marcado que parte del mismo final del teleférico
y que en hora llega al refugio Colomina ó bien aventurarse por una
senda poco marcada que desde la ribera izquierda del Gento gana altura .
para llegar al mismo refugio.
Refugio Colomina (2.395 mts.) Refugio de madera construido por el
ingeniero suizo que realizo la mayor parte de las obras de canaliza-
ción de los lagos de la zona. Pequeño y acogedor (no así quienes lo
regentan) dónde puede pasarse la noche para realizar la excursión en
dos días. Dicho refugio esta dentro de la ruta carros de fuego que
recorre de forma circular el parque nacional de Aiguës Tortes-Sant
Maurici. Aconsejable.
Dejamos el refugio y seguimos el camino que por su margen izquierdo
bordea el estany de Colomina y en diez minutos llegamos al estany de
Mar; lo bordeamos por su izquierda hasta enlazar con una fuerte rampa
(con escalones al final) que cruza por el paso del oso (brecha en la
montaña) tras la cual encontramos el estany de saburo.
El camino va ganando altura lentamente pasando junto a otro pequeño
estany y se dirige hacia el cercano Coll de Pequera, desde donde se
divisa el valle de Monestero con su pequeño estany.
Desde el collado el camino sube decidido junto a la cresta ganando
altura rápidamente. En fuerte pendiente llegamos a la aérea cresta
cimera que separa una pequeña cima secundaria de la principal que se
halla veinte m. hacia el norte. No apta para quien sufra de vértigo.
Hemos tardado aproximadamente tres horas desde el Gento.
Vista esplendida por ser la cima más alta de la zona. Desde la Pica
d'Estats hasta el Aneto.
Mapa recomendado, Alpina: Sant Maurici.
Libro recomendado: Cimas Pirenaicas, Editorial Martínez Roca.
|