Jóvenes trotskistas y jóvenes independientes sin militancia partidaria

Contra Corriente

Agrupación juvenil pro-obrera antimperialista y revolucionaria

[home]
 
México DF

Manifiesto Contra Corriente
Cap V. Por la unidad del movimiento estudiantil con la clase obrera y el pueblo.
Por una Universidad al servicio de los trabajadores y campesinos

Autor: Manifiesto Contra Corriente
Cap. V
Fecha: 27/ 10/ 03

Lectura cómoda
[gris01] [gris02] [blanco]


POR LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CON LA CLASE OBRERA Y EL PUEBLO POR UNA UNIVERSIDAD AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES Y CAMPESINOS

V. Luchamos por una universidad al servicio de los trabajadores, los campesinos pobres y el pueblo.

Nuestra defensa de las conquistas de la educación pública, como la gratuidad, la hacemos porque éstas representan aspectos progresivos para avanzar en el camino de una educación al servicio de la clase trabajadora –sobre la que descansa la producción social- y el pueblo. La eliminación de dichas conquistas, sólo puede conducir a la elitización de la educación y a un mayor control de la misma por parte de las grandes empresas. Consideramos necesario llevar esta lucha hacia una perspectiva superior, ya que a la universidad no pueden acceder la mayoría de los hijos de los trabajadores y campesinos, y la cultura es patrimonio de las clases dominantes, estando la mayor parte de la población excluida del acceso a la misma.

No podemos negar el papel que juegan las instituciones universitarias en la sociedad de clases. De ellas se vale la burguesía para generar conocimientos y «capacitar» profesionales que sirvan en los procesos de producción y legitimación del sistema capitalista, creando a los futuros administradores de las empresas donde se explota a los trabajadores, a los tecnócratas y funcionarios superiores del régimen y gobierno burgués, como el caso de Zedillo y muchos otros.

Estas instituciones no son ajenas ante el conflicto de clases, ni «templos del saber y la cultura» como gustan presentárnoslas. Hoy como siempre, la clase obrera no pesa en las universidades, ni por su presencia ni en la orientación de los estudios o prioridades de investigación. Para los que trabajan es cada vez más difícil estudiar, no hay horarios disponibles ni becas auténticas que les permitan solventar los gastos que ello implica. Las medidas elitizadoras en curso profundizarán esta realidad, a la vez que dejaran fuera de la universidad a sectores provenientes de las capas medias, quienes ya hoy ven una perspectiva de desempleo al terminar sus estudios.

Lo dicho antes no significa que las instituciones de educación superior permanezcan impermeables a los conflictos de la sociedad. Los trabajadores universitarios, por ejemplo, han protagonizado importantes luchas en defensa de sus conquistas, como la pasada huelga del SITUAM. Por otra parte, las reivindicaciones más sentidas por el movimiento obrero y campesino, como el rechazo a la privatización de la industria eléctrica o el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, despiertan amplia simpatía entre los académicos y un movimiento estudiantil reclutado masivamente en las clases medias y sectores populares. Así, como ocurrió en el 68, en momentos de crisis, el movimiento estudiantil puede servir de apoyo a la lucha de la clase trabajadora y otros sectores del pueblo. En esto nos apoyamos los que firmamos este manifiesto, para impulsar una política pro-obrera, peleando para que estas instituciones se transformen en bastiones que defiendan los intereses de los trabajadores.

Queremos poner en pie una agrupación revolucionaria que pelee porque los estudiantes pongan sus conocimientos al servicio de la clase obrera, porque el conjunto de la ciencia y la investigación tengan el mismo objetivo y para que no sean los monopolios, sino las organizaciones obreras y campesinas, junto con los académicos y estudiantes, quienes definan que se estudia e investiga.

Estamos concientes que una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo podrá realizarse plenamente reemplazando al actual régimen de explotación capitalista por un nuevo orden social, donde los medios materiales y culturales sean puestos en las manos y al servicio de la clase obrera, lo que sólo puede lograrse con la liquidación revolucionaria del estado capitalista.

En este camino, es necesario luchar porque haya becas para los hijos de los trabajadores, horarios nocturnos para que los jóvenes trabajadores puedan estudiar y trabajo garantizado para todos los egresados. Impulsar planes de estudio discutidos entre los estudiantes, docentes y trabajadores con las organizaciones obreras, campesinas y populares para ponerlos al servicio del pueblo y no de las multinacionales. Estas son las primeras y elementales medidas para construir una universidad al servicio de los trabajadores, los campesinos pobres y el pueblo.

 

   

Contra Corriente
Agrupación juvenil pro-obrera antimperialista y revolucionaria
contracorrientemx@yahoo.com