Jóvenes trotskistas y jóvenes independientes sin militancia partidaria

Contra Corriente

Agrupación juvenil pro-obrera antimperialista y revolucionaria

[home]
 
México DF

Manifiesto Contra Corriente
Cap VI. Retomar las lecciones de la huelga de la UNAM y luchar hoy por la auto organización independiente
del movimiento estudiantil

Autor: Manifiesto Contra Corriente
Cap. VI
Fecha: 27/ 10/ 03

Lectura cómoda
[gris01] [gris02] [blanco]


VI. Retomar las lecciones de la huelga de la UNAM y luchar hoy por la auto organización independiente del movimiento estudiantil.

La huelga de los años 85/86 en la UNAM enfrentó las reformas elitizadoras que el rector Jorge Carpizo quiso imponer. Con la complicidad de la mayoría de los dirigentes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), la rectoría de la UNAM desactivó y llevó la huelga a un amañado Congreso que se realizó ¡3 años después! y sirvió para liquidar las reivindicaciones estudiantiles. Luego de esto, el movimiento estudiantil en la UNAM estuvo hegemonizado por corrientes como el CEU que se identificaron con el PRD y buscaron mantenerlo en la pasividad y subordinación a un partido burgués como el PRD, que en el Congreso de la Unión y en los lugares donde gobierna, administra los negocios capitalistas.

La huelga de la UNAM de 1999-2000 fue la más importante acción del movimiento estudiantil mexicano en los últimos años. Los planes de elitización del BM y FMI, que intentó aplicar el priista rector Barnés fueron enfrentados por la acción directa, la toma de instalaciones y la movilización en las calles. Esto fue así gracias a que el movimiento se dotó de una sólida base para su lucha: el Consejo General de Huelga, basado en delegados revocables, rotativos y con mandato de cada una de las asambleas que sostenían la toma en las escuelas. Esta forma de organización encontró la oposición activa de las corrientes perredistas, que buscaban negociar con las autoridades la entrega de la huelga a espaldas de la comunidad universitaria. La estructura democrática del CGH le permitió al activismo enfrentar con efectividad esta trampa. Pero el CGH no surgió de la nada: retomó la tradición histórica de autoorganización de los trabajadores y el movimiento estudiantil, como fue, en nuestro país, el Consejo Nacional de Huelga de 1968.

La huelga de la UNAM no sólo cuestionó las reaccionarias instituciones universitarias y al ataque contra la universidad. El CGH ganó la simpatía de amplios sectores de la población y la animadversión de la Iglesia, el gobierno, los medios de comunicación y los partidos patronales, incluido el PRD. Se convirtió en una auténtica piedra en el zapato para la “transición pacífica” a la democracia que impulsaban el imperialismo y los partidos patronales y que culminaría con el triunfo del derechista Fox meses después de la represión de la huelga.

Las corrientes estudiantiles perredistas se opusieron a desarrollar la autoorganización y la unión con los trabajadores y el pueblo y una perspectiva de lucha conciente contra el régimen. Por eso, una vez que fueron vetados por el CGH y sus asambleas, actuaron como esquiroles, apoyando con matices las supuestas “soluciones” al conflicto propuestas por las autoridades, mientras que el gobierno perredista del DF reprimió movilizaciones del CGH. Desde entonces acusaron cínicamente al CGH de ser el “responsable” de la represión por su supuesta intransigencia” (es decir por exigir la resolución de su Pliego petitorio). Quienes firmamos esta manifiesto reivindicamos plenamente la lucha del CGH (muchos de nosotros participamos en ella), buscando extraer sus lecciones fundamentales.

Hoy es necesario poner en pie al movimiento estudiantil para frenar el ataque de Fox, impulsado por las autoridades universitarias. Hay que reorganizar al movimiento estudiantil, como han planteado también otros compañeros, como el llamado de los Cros. del CCH Azcapotzalco. Por eso proponemos, a todas las corrientes, colectivos y activistas independientes, conformar una coordinación nacional estudiantil sobre los siguientes puntos elementales:

- Enfrentemos los planes elitizadores y privatizadores dictados por el FMI y el BM. Por la defensa de las conquistas de la universidad publica y gratuita y de la autonomía, en el camino de una universidad al servicio de las grandes mayorías obreras y populares.

- Abajo las instituciones reaccionarias y antidemocráticas, por el gobierno democrático de los estudiantes, trabajadores y académicos. - Organicemos la lucha contra la represión de las autoridades y las bandas porriles.

- Por la organización democrática del movimiento estudiantil basada en asambleas resolutivas y cuerpos de delegados rotativos, revocables y con mandato.

- Por un movimiento estudiantil solidario y que esté junto a las luchas de los trabajadores, los campesinos y la juventud oprimida.

 

   

Contra Corriente
Agrupación juvenil pro-obrera antimperialista y revolucionaria
contracorrientemx@yahoo.com