Manifiesto Contra Corriente
Cap VIII. Por una intelectualidad marxista al servicio de
los trabajadores, los campesinos y sus luchas
Autor: Manifiesto Contra Corriente
Cap. VIII
Fecha: 27/ 10/ 03
Lectura cómoda
[gris01] [gris02] [blanco]
VIII. Por una intelectualidad marxista al servicio
de los trabajadores, los campesinos y sus luchas.
La intelectualidad es una capa social que en nuestro país
proviene mayoritariamente de la pequeño burguesía urbana.
En el 68, al calor del proceso abierto en nuestro país y
otras partes del mundo, sectores importantes de la intelectualidad
se adhirieron a posiciones de izquierda. Con la derrota de
este proceso, la supuesta “apertura democrática” de los años
siguientes y acompañando los giros ideológicos internacionales,
la mayoría de estos intelectuales abandonaron las ideas de
izquierda y se integraron al régimen, a través del PRI o del
PRD.
Durante la década de los 90’s, acompañando el retroceso
ideológico y material que significó para la clase obrera y
el pueblo la llamada “ofensiva neoliberal”, los ideólogos
de la burguesía anunciaron la muerte de la historia y de las
“utopías”. En la universidad, la intelectualidad jugó un rol
fundamental en limitar los alcances y las perspectivas de
las Ciencias Sociales y las Humanidades para explicar la realidad,
justificándose en que “las condiciones de la época” no permitían
buscar explicaciones profundas y generales a la crisis por
la que atraviesa la humanidad. Con ello, alentaban el escepticismo
de la juventud y el movimiento estudiantil hacia la posibilidad
de acabar con este sistema de explotación y miseria. Eso no
es lo que queremos quienes estudiamos las Ciencias Sociales
o las Humanidades con el fin de transformar esta sociedad
cada vez más desigual y decadente.
Nuestra propuesta es luchar porque la intelectualidad
tome otro camino: el de ponerse al lado de los explotados
contra los explotadores. Esto significa tanto solidarizarse
y hacerse parte de las luchas de los trabajadores, como desarrollar
la teoría revolucionaria que, como una guía para la acción,
sirva para transformar la realidad y librar estas batallas.
Queremos combatir a las distintas variantes de la ideología
oficial, conscientes de que el ataque burgués contra el movimiento
obrero se expresa también en el plano teórico en un ataque
sin cuartel contra el pensamiento marxista, ya que en él se
encuentran las bases para desarrollar cualquier crítica social
con contenido revolucionario. Este ataque se expresa dejando
simplemente de lado el marxismo y cerrando cada cátedra que
tiene que ver con él, como hicieron en la UNAM con la carrera
de historia, pero también tomándolo de forma parcelada y convirtiéndolo
en un sistema de ideas vacías de todo contenido revolucionario,
como hacen muchos intelectuales. Frente a ello, hay quienes
han buscado aportar al desarrollo de un pensamiento crítico
y al servicio de los explotados, como el caso de muchos intelectuales
solidarios con la huelga de la UNAM y que apoyaron al CGH
y a los cientos de estudiantes detenidos por la PFP.
Defendemos el marxismo para que los intereses históricos
de la clase obrera se escuchen en la universidad. Para eso
queremos impulsar investigaciones y generar conocimientos
al servicio de la clase obrera y sus luchas. La burguesía
utiliza los conocimientos de los egresados universitarios
para esclavizar a los trabajadores. Nosotros queremos poner
estos conocimientos al servicio del esclarecimiento de las
condiciones de explotación capitalista y de su emancipación.
Es necesario luchar en el terreno político e ideológico
contra la ideología oficial y los intelectuales sirvientes
de los capitalistas. Es necesario pelear por la vuelta del
marxismo a las universidades y avanzar en la unidad entre
una nueva intelectualidad marxista y un movimiento obrero
revolucionario.
|