MONTEVIDEO Y SUS FEBREROS


Volver al Inicio

Volver a Sección Capital del Mercosur

 

…"¿Cómo es qe que deasparecieron

aquellos tablados callejeros?

(…) Encima de ellos

noche a noche ocurría algo

que había sido aguardado

durante once meses largos…

Y ese algo tan esperado

era, claro está,

la puesta en escena

de la fiesta carnavalera.

' Vamos todos al tablado

que ya viene una comparsa.

Con su música y sus cantos

y el ingenio de su farsa...'

¡Qué alegría más linda

cuando sentíamos cada vez más cecano

el resonar del redoblante,

del bombo y los platillos.

Y sucedía luego

que la murga no seguía de largo

que se detenía en nuestro tablado!.

Y después cuando esos seres multicolores,

héroes de nuestra infancia,

pasaban a nuestro lado

y casi podíamos tocarlos.

(…) Y las serpentinas de colores

viviendo el esplendor

de su único vuelo?...

…Dime, Montevideo,

cómo son tus febreros

y te diré

si eres feliz

o estás triste…

…Son alegres, son bullangueros,

son una eclosión de color,

son siete notas locas

en clima de diversión,

son gente apiñada allí

donde nadie separa

a los que pueden

de los que no,

son el proscenio elegido por el pueblo

para burlarse de los malos gobiernos,

son coros broncos remontando la noche,

son la otra cara

de la pena y el silencio,

son el anverso

de la monotonía y de lo gris,

son solos de batería

y repique de tamboril."

Poema de Hugo Giordano