Capital del Mercosur
|
Montevideo resume en su rica diversidad étnica y en sus variados orígenes nacionales, un mapa de la especie humana. Patrimonio cultural con frecuencia introvertido –y por ello no conocido–, reservado al interior del hogar o de la pequeña comunidad que preserva las identidades de los mayores. Hay un sentimiento de precariedad y de pérdida por el lugar de origen, que quedara atrás hace generaciones; de ahí la nostalgia de lo que fue y lo que pudo haber sido; la nostalgia … Los inmigrantes de ayer y nosotros los de hoy somos fragmentos de un espejo roto que queremos recomponer. La mano generosa para ayudar al otro, la rueda de mate en la placita y las cometas en un domingo de primavera. La canchita del cuadro del barrio o simplemente el campito para jugar al fútbol. El gesto amistoso y la puerta abierta; el júbilo compartido en las victorias deportivas y las gestas cívicas. Los barrios de muy humilde condición poseen el legítimo orgullo de su identidad, sus formas de convivencia, su sensibilidad, sus costumbres y valores sustantivos. Todos, absolutamente todos, somos fragmentos de ese espejo roto, piezas que reflejan una parte de eso que somos nosotros mismos. "Una comunidad es algo así como un espejo hecho pedazos, del cual cada uno posee un reducido fragmento que le permite verse reflejado en él, aunque nadie tiene un trozo lo bastante grande como para obtener la visión del conjunto…" Fragmentos de un texto del Arquitecto Mariano Arana, extraídos de MONTEVIDEO-Ciudad Abierta (números 2, 3 y 8). |
|
Esta lista no pretende ser excluyente, sino todo lo contrario. Tratamos, dentro de nuestro alcance, ir incluyendo a todo tema montevideano que encontremos trascendente. |
Página inicial - Quienes somos - El Uruguay - Fotos - Cultura General - Música uruguaya - Capital del Mercosur - Literatura uruguaya - Artes Plásticas - Libro de visitas - Foro de discusión - Mensajes a la Administración - Agradecimientos y enlaces