drcriollobuscaelnorte/aplicación/pasos#4,5,6 |
definiciones | certificado ECFMG | mi experiencia | hot tips | visas | tus experiencias | calendario | home |
Paso #1 - Presentar el Step1 o Step2 Paso #2 - Cartas de recomendación Paso #3 - Currículo Vitae Paso #4 - Declaración Personal Paso #5 - Inscribirte en el "Match" Paso #6 - ERAS |
PASO #4 - DECLARACION PERSONAL El “Personal Statement” (Declaración Personal) es un escrito que mandas con tu aplicación en donde relatas en unas cuantas páginas lo que ha sido tu vida, tus experiencias, razones por las cuales escoges la especialidad que escoges y características importantes tuyas. Es algo así como tu oportunidad de decirles a ellos lo bueno que tu eres y el por qué de tus razones para aplicar a EEUU. Recuerda que en todo momento estas vendiendo una imagen tuya y que así como tú existen numerosos (cientos) aplicantes que compiten por la misma posición. Lo que he leído al respecto es que lo ideal es escribir un relato de aproximadamente una sola página, recuerda que los directores de programas tienen cientos de “Personal Statements” que leer y se pueden fastidiar fácilmente. Trata de ser conciso y tener siempre presente que es como un producto que estás vendiendo, mientras más atractivo suene, más se venderá. Obviamente no vas a inventar elementos en tu vida o sobre ti simplemente para impresionar, pero debes dejar un poco la modestia de lado y resaltar tus mejore cualidades. De lo que entiendo al respecto están en la búsqueda de personas que sean buenos trabajadores, honestos, responsables y que amen su especialidad. Yo lo hice en una página y un poco más. Lo escribí en Microsoft Word y luego lo copie a la aplicación en el ERAS. Esto funciona bien ya que el Word te corrige los posibles errores ortográficos que puedas cometer. Igualmente se lo di a leer a personas con in inglés excelente (gracias AC y SC!) para asegurarme que tanto la redacción como la ortografía estuviera en su lugar. El contenido de mi declaración es sencillo, comenzando por donde nací, donde estudié, por qué escogí Pediatría como mi especialidad, eventos de mi vida que me marcaron, el por qué de mi idea de estudiar en Estados Unidos y mi entusiasmo y ganas de aprender y trabajar. Si quieres bajarte (download) un ejemplo de “Personal Statement” lo puedes hacer aquí. PASO #5 - INSCRIBIRTE EN EL MATCH Para esto te diriges a la página web del National Residency Matching Program (NRMP), pagas una cantidad definida (alrededor de $70) y te asignan un número. De esta manera te estás registrando en la competencia nacional por las residencias. El período para inscribirse comienza en Agosto. Volverás a este site una vez que culmines con las entrevistas y tengas que realizar tu lista de preferencia de programas. Los tienes que colocar en orden de preferencia comenzando por el que más te interesa. Debes leer todas las reglas específicas del “Match” ya que por ejemplo una vez que ingresas tu lista y te aceptan en un postgrado (haces Match) no puedes reusarte a ir. Por consiguiente no debes ingresar en la lista a ningún programa al que estás seguro no quieres ingresar. Si no entras en tu primera opción, será en la segunda y así sucesivamente hasta que entres en una. Puede darse el caso que no hagas Match, sin embargo, en el día siguiente puedes hablar con diferentes programas que tal vez no hayan llenado todas sus posiciones y todavía tengan un puesto vacante que te quieran ofrecer. Te aconsejo que te vayas a NRMP y leas la información ahí colocada pues todavía no he llagado a ese proceso y no se por experiencia cómo funciona en su totalidad. PASO #6 - ERAS Como te mencioné previamente, el ERAS es el medio por el cual vas a aplicar a la residencia. Una vez que tengas los pasos anteriores listos, puedes ingresar al ERAS. Para esto te diriges a la página del ECFMG y solicitas tu “ERAS Token” que es simplemente como un ticket que compras para ingresar al ERAS (costo aproximado $75). Estos “tokens” comienzan a estar disponibles alrededor de Julio-Agosto (ver calendario). Una vez que lo tienes ellos te explican paso a paso como ingresar al sistema. Cuando entras en la página de ERAS vas a tener varias categorías. Estas son: mi lista (my checklist), mi perfil (my profile), mi aplicación (my application), mis documentos (my documents), mis programas (my programs) y mis reportes (my reports). No quiero entrar en detalle ya que ellos lo harán en su página, pero si te voy a dar algunos tips: 1.- Mi lista: simplemente te dice los documentos que te faltan y los que ya ingresaste. Sirve de recordatorio. 2.- Mi perfil: ingresas tus datos personales, direcciones, etc. Necesitas colocar tú numero del NRMP (AAMC). 3.- Mi aplicación: esta es la parte más larga de todo el sistema. Consta de 12 secciones.Te recomiendo que todos los textos que vayas a ingresar los realices en Microsoft Word ya que te corrige la ortografía y posteriormente puedes “copiarlos” (copy) y “pegarlos” (paste) a la aplicación. Si leíste la sección de Currículo Vitae tendrás toda tu información lista en la computadora para cuando llegues a este paso. Una vez que la completas tienes que estar muy seguro que todo lo que está escrito ahí está como lo quieres, sin errores, sin cosas demás o de menos. Recuerda que una vez que mandas la aplicación (submit) no la puedes volver a modificar. Es como si la mandaras por correo regular y ya no puedes hacer nada para cambiarla. Te aconsejo entonces que revises mil y un veces para que no te arrepientas. Existe una parte donde debes completar tu educación previa (“undergraduate education”) y tu educación de graduado (“graduate education”). En Venezuela no existen esos términos ya que tu educación universitaria de medicina la colocas bajo “medical education”. Por supuesto que si antes de estudiar medicina estudiaste otra carrera, la puedes ingresar como “undergraduate education”. 4.- Mis documentos: en esta sección debes ingresar tu “personal statement” (ya lo tienes escrito), cartas de recomendación y resultados de tus exámenes del USMLE. Lo único que vas a colocar en las cartas de recomendación son los nombres de las escritores y su cargo, ya que las cartas como tales tu las mandas por correo regular al ECFMG donde te las ingresan a la computadora “escaneandolas”. No esperes ver estas cartas una vez colocadas en el sistema porque no hay manera de hacerlo. Tampoco te recomiendo que mandes los originales porque no te los devuelven, con buenas copias es suficiente. Para la parte de los resultados de tus exámenes simplemente tienes que seleccionar la opción para que manden los resultados directamente del ECFMG, tu no los tienes que mandar por tu cuenta, de hecho, no puedes. 5.- Mis programas: aquí seleccionas los programas a los que quieres aplicar al igual que le asignas a cada uno los documentos que quieres enviarles. Tal vez quieres dirigir alguna carta de recomendación a un programa y no a otro al igual que diferentes “personal statements”. Una vez que los seleccionas y estás seguro de tu decisión aplicas a los mismos. Esto tiene un costo y dependerá del número de programas a los que estás aplicando. 6.- Mi reporte: están dispuestos todos los documentos que llenaste anteriormente (currículum, aplicación) tal cual como lo recibirán los directores de programas o el comité de admisión de las diferentes universidades. Una vez que completas todos los documentos del ERAS y los mandas terminó el proceso tu aplicación. Siempre puedes agregar más programas a lo largo del camino, sin embargo, no puedes modificar tu aplicación. Ahora lo que te queda es esperar y recibir las invitaciones para las entrevistas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |