Atrás

eco1.gif (3276 bytes)

Zona Reservada de Laquipampa

eco1.gif (3276 bytes)

Pava aliblanca.jpg (6555 bytes)

     En los bosques secos del norte del Perú existe una rara especie de pava, llamada de ala blanca o aliblanca (Penelope albipennis), es oriunda del Perú y se halla en peligro de extinción.

        Se tiene noticias de ella desde el siglo pasado, en que fue avistada en los manglares de Tumbes. Posteriormente desapareció, y quedaron sólo tres ejemplares disecados en Europa. Transcurridos más de cien años se la volvió a encontrar en 1977, en la quebrada de San Isidro, en la costa de Lambayeque.

Para protegerla y proteger su habitat, en 1982 se estableció la Zona Reservada de Laquipampa, mediante Resolución Ministerial 0692-82-AG-DGFF.Dicha Zona Reservada tiene una superficie de 11 346,9 Ha y está ubicada en la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.

Al principio se quiso proteger la quebrada de San Isidro, perteneciente a la comunidad campesina de Santo Domingo de Olmos. La comunidad se opuso, debiéndose optar por la quebrada de Negrahuasi, donde existe una apreciable población de pavas.

En la Zona Reservada de Laquipampa se encuentran otras especies de la fauna nacional como el oso de anteojos u oso andino, el cóndor andino, el buitre real, el sajino, el shihui u oso hormiguero, el loro esmeralda y el loro de cabeza roja. En cuanto a la flora, existen especies del bosque seco como el hualtaco, el guayacán y el palo santo, que han sido depredadas en toda la costa norte.

La paya aliblanca vive cerca de las áreas húmedas conocidas como jagüeyes, donde crecen árboles de higuerones de cuyos frutos se alimenta. Construye sencillos nidos en los árboles y generalmente pone dos huevos.

La población de pavas aliblancas no es muy grande; y, aunque su tasa reproductiva natural es lenta, se han capturado algunos ejemplares que están siendo criados en cautiverio con tanto éxito que se espera repoblar algunas zonas en las que antes habitó esta ave.

 

Clases de Pavas en la Zona Reservada

Los crácidos:

    Familia de pavas silvestres , que incluyen también al pavo doméstico, se han convertido en ejemplares que fascinan a biólogos, ecólogos, conservacionistas, criadores y ... claro está, a ornitólogos del mundo entero. Consideradas por muchos como aves maravillosas, por su tamaño, línea y elegancia.

       

Pavón (Crax rubra) Paujil de pico rojo (Crax blumenbachii)
Pavón.jpg (7789 bytes) Paujil de pico rojo.jpg (7613 bytes)

 

Paujil nocturno (Nothocrax urumutum) Pava coronada (Penelope purpurascens)
Paujil nocturno.jpg (8103 bytes) Pava coronada.jpg (9746 bytes)

 

Pava aliblanca (Penelope albipennis)

    La pava aliblanca (Penelope albipennis), especie que se creyó extinta durante más de 100 años, fue redescubierta en 1977 y se encuentra protegida en los bosques secos de Laquipampa, Lambayeque. Originalmente, la pava aliblanca habitó en los manglares pero, debido a la interferencia del hombre, se refugió en las quebradas húmedas de los bosques secos del norte.

Pava.jpg (56106 bytes)