![]() |
Reserva Nacional de Calipuy |
![]() |
La Reserva Nacional de Calipuy, creada en 1981, se extiende sobre 60 000 Ha en la zona altoandina del departamento de La Libertad y es uno de los últimos refugios del guanaco, especie actualmente en grave peligro de extinción. Puede estimarse que la población de guanacos que hoy habita en el Perú no es mayor de 2 000 ejemplares. Al crearse la Reserva Nacional de Calipuy, se calculó que allí existían unos 400 guanacos. Según informes recientes, dicha población habría aumentado a 800 animales, lo cual constituye una excelente noticia. El guanaco El guanaco uno de los dos camélidos silvestres, junto con la vicuña es también el que mejor se ha adaptado a zonas de distinta configuración. Este camélido abundó en la Patagonia y en Tierra del Fuego y constituyó componente fundamental de la dieta de los indios patagones y onas. Lamentablemente, la población de guanacos ha descendido drásticamente, no sólo debido a la caza irracional de que ha sido objeto siempre como fuente de carne y pieles, sino también a la amenaza que ha significado para su subsistencia la introducción de ganado ovino en territorios que antes le pertenecieron.
En el Perú, el habitat del guanaco se extendía desde las vertientes occidentales andinas hasta las lomas costeras. Durante el verano, al caer las lluvias, pastaba en las laderas de las vertientes andinas, hasta una altitud de 3 800 msnm. En invierno, cuando las lomas costeras reverdecen, migraba hacia ellas en busca del suave pasto. Hoy en día, las carreteras, los poblados y las actividades humanas han cortado los caminos migratorios de esta especie. En la actualidad, las lomas de Atiquipa, cerca de Chala, en Arequipa, y las pampas de San Fernando y Marcona, en Ica; son los únicos lugares de la costa hasta los cuales llega el guanaco siguiendo su ruta migratoria. Aun cuando existe una sola especie de guanaco, parece ser que hay varias subespecies. Calipuy marca el límite norte de su territorio, que abarca hasta la Patagonia, en el extremo sur del continente. A lo largo de esta vasta extensión, diversas poblaciones de guanacos han desarrollado diferentes formas de adaptación; la de Calipuy ha adquirido ciertas características que la distinguen: es la única en la que los animales se alimentan ramoneando las hojas de los arbustos, y no solamente pastando, como los de otras zonas. |