![]() |
Reservas Nacionales del Perú |
![]() |
Se denomina así las áreas de protección destinadas al manejo racional de la fauna silvestre. Las reservas pueden ser establecidas en tierras de propiedad estatal, comunal o privada. A diferencia de la intangibilidad total declarada en los parques y santuarios nacionales, en las reservas nacionales está permitido el aprovechamiento de sus recursos bajo la tutela del Estado. En el Perú han sido establecidas ocho reservas nacionales. Tres de ellas; Calipuy, Pampa Galeras y Salinas- Aguada Blanca tiene como objetivo la protección de la vicuña y el guanaco, los dos camélidos Sudamericanos silvestres. Lachay y Paracas se establecieron para la conservación de la fauna costeña y marina; Junín y Titicaca para proteger la fauna acuática alto andina, y Pacaya-Samiria, para conservar la fauna acuática amazónica. Las reservas nacionales contribuyen a salvar de la extinción a especies como la vicuña, el guanaco, los lobos marinos, el manatí, el lagarto negro y el lobo de río, entre otras. |
Las Reservas Nacionales en el Perú son: