uede afirmarce que los egipcios estaban obsesionados por la vida eterna, y por el más allá, por eso sus religiones, ya que fueron bastantes sus dioses y diosas adorados por los antiguos egipcios, hasta la llegada de Akhenaton y sus monoteísmo, estuvieron involucradas siempre en prácticas dedicadas casi exclusivamente a la muerte. Y de esa manera, la vida en general de los egipcios giraba precisamente en torno al viaje al otro mundo.P
Manetón dividió a los faraones gobernadores en dinastías, estando cada una formada por miembros de una familia que tenía poder sobre todo el país. Así, el sacerdote Manetón confeccionó una lista de treinta dinastías que se sucedieron unas a otras en el plazo de unos 3000 años.
, de manera que Menes es el primer rey de la dinastía I.Esta lista de dinastías solo incluye a los faraones después de la unificación egipcia
El Egipto anterior a Menes o (Rarmer) se denomina período *predinastico*, o sea en realidad Egipto prehistórico.
Las dos primeras dinastías, cuyos reyes eran naturales de Tinis, fueron llamados (tinitas). y el período en el que reinaron se denomina (arcaico), cuya duración fue desde el 3100a2680 a.C. La antigua religión de los egipcios probablemente tuvo su origen en los tiempos viejos de la caza, cuando la existencia dependía de poder atrapar a un animal para su alimentación. Por eso empezaron a adorar a una especie de Dios-Animal, esperando que al ser propicios a ese Dios, habría mucha abundancia de esa especie. Por ese motivo, seguramente, muchos de los dioses adorados en el antiguo Egipto exhiben cabezas bestiales, por ejemplo, Anubis con su cabeza de chacal.
Dos divinidades tutelares con
cabeza de animal y cuerpo
humano están representando
en el panel exterior de las puertas
de la tercera capilla de la tumba
de Tutankhamon. El animal de la
izquierda tiene cabeza de búfalo
y el de la derecha de cocodrilo.
Pero cuando la agricultura se transformo en la principal fuente de alimentación, se inventaron nuevos dioses y nuevas creencias religiosas entre las antiguas.
Lo mismo que en los países mas primitivos, los egipcios empezaron por adorar al sol, fuente de vida. Asimismo, a causa de que las crecidas del Nilo tenían lugar siempre que el sol alcanzaba cierta posición entre otros luceros, atribuyeron al sol el control sobre todo el ciclo vital del Nilo, considerándosele el verdadero dispensador de la vida. El nombre mas popular con el que los egipcios adoraban al sol durante miles de años es el de Ra.
Colgante de un collar adornado con un escarabajo,
representando al Sol de Levante entre dos babuinos.
Los babuinos simbolizan al dios Thot, o dios Luna.
Altura: 8,6cm.; Largo: 41cm.