
Menu
|
Salud
y cuidados:
Sobre mi salud te diré que aunque de cachorrito soy un poco
delicado en cuanto crezco soy mas duro que una roca. Debes
completar el plan de desparasitación y vacunación que
te indique mi veterinario, mis vacunas que me siguirán
durante toda la vida Sobre el corte de orejas tu decides lo
que prefieras (yo soy muy guapo de todas maneras). Si crees
conveniente córtamelas hazlo antes de que cumpla los tres
meses, después hay muy pocas posibilidades de que me queden
bien. Quisiera también hacerte una advertencia como tengo
ese hocico tan corto me afecta bastante el calor, por eso
no me dejes encerrado en el coche aunque en ese momento tenga
sombra, ya que al cabo de un rato puede darle el sol de pleno
y en esas condiciones no podría aguantar dentro del mucho
tiempo. En lo referente al aseo, te diré que soy un perro
bastante limpio y no necesito en ese aspecto muchos cuidados.
Con una o dos buenas cepilladas semanales, con un cepillo
para perros de pelo corto ya no necesito mas cuidados. No
es necesario que me bañes muy frecuentemente (con unos cuatro
o cinco baños anuales tendré bastante) aunque si algún día
hago alguna travesura y me ensucio mucho, o en verano que
hace mas calor, podrás darme algún baño extra, siempre utilizando
un champú para perros. Una revisión de mis orejas y dientes
de vez en cuando y ¡listo!.
|
|
Adquirir
un cachorro:
Cuando queramos adquirir un cachorro de Boxer con pedigree,
hay una serie de documentación que debemos recibir por parte
del vendedor ya sea este el propietario de una veterinaria,
un particular o un criador profesional. Deben entregarnos
y de no hacerlo solicitarlo nosotros: - Fotocopia del pedigree
tanto del padre como de la madre. - Fotocopia de la hoja de
inscripción de camada. - Fotocopia de la factura emitida por
la Sociedad Canina pertinente cuando se inscribió la camada.
Estos documentos nos aseguran que los padres del cachorro
tienen pedigree y que el cachorro ha sido inscrito. También
debemos solicitar que se nos entregue su cartilla de vacunas
debidamente cumplimentada con las vacunas correspondientes
a su edad y firmada por un veterinario.
|
|
Alimentación:
La primera precaución que debes
tener es al intentar introducirle una nueva dieta, el proceso
debe hacerce poco a poco. Ten cuidado especialmente cuando
lleguen ha casa por primera vez. Consulta con el criador lo
que comía en su casa y si tu quieres variar esta alimentación
hazlo poco a poco. De no hacerlo así podrías provocarle diarreas
que podrían ser graves debido a la edad del cachorro. Si decides
alimentarlo con alimento balanceado, elige alguno de calidad.
Este se mezclar con un poco de yogur o algún alimento enlatado
para perros, pero no muy a menudo, porque si le costumbras
mal !!!. Nunca debes alimentarlos con:
*Azúcar: Tampoco ningún producto que lo contenga.
*Carne de cerdo: No les sienta nada bien y tampoco ningún
alimento que la contenga.
*Huesos astillables: Todos los de aves y también los de conejo,
pueden ser fatales para el.
*Leche: Por contener lactosa puede provocarle diarreas. En
su sustitución puedes darle yogur o queso fresco,
*Vísceras: Hígado o corazón puedes darle (siempre y cuando
no sea de cerdo) pero nunca crudo, siempre hervido o a la
plancha. El pulmón no es aconsejable ya que al carecer de
proteínas no tiene alimento para el. Cuando es pequeño puede
necesitar un suplemento de calcio y vitaminas. Es mejor que
consultes con el veterinario y el te indicara el producto
mas adecuado y la cantidad que debes darle. Recuerda que existen
muchos productos en el mercado para poder darle ha un perro
sin necesidad de darle algo que le pueda sentar mal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|