El Loco de los Balcones
La Portada Sitio Web de Mario Vargas Llosa El Director El Reparto ¿Quién es el loco de los balcones? Afiche Antipasto Gagá
 
¿QUIÉN ES EL LOCO DE LOS BALCONES? ULTIMA HORA
Roselli en Torre Tagle, Revista TIME, 1959.
(Lima, 26 de Julio de 1959)
El ya renombrado profe de Historia del Arte Bruno Roselli está llamando la atención en el extranjero. Por lo pronto la conocida revista gringa TIME publicó un artículo sobre su cada vez más popular campaña para salvar los balcones de Lima. En el número de este 20 de julio último, dicha revista habla de una "acalorada campaña para salvar los pocos balcones que quedan" y se ocupa de Bruno Carlo Dionigio Amulio Antonio Roselli Cooni por ser el líder de esta causa.
Menciona también la revista gringa que Roselli enseñó alguna vez arte en Vassar, y que luego fundó la Universidad de Cuyo en Mendoza, Argentina, país del que tuvo que salir por orden del propio Perón; motivo por el cual vino a Lima donde ipsofactamente se obsesionó con sus balcones coloniales y proto-republicanos. Se afirma por otro lado en el artículo en cuestión que es Torre Tagle una de las construcciones coloniales más hermosas de Sud América.
Según los gringos, los limeños ni siquiera somos capaces de darnos cuenta del valor artístico ni de la fama histórica de nuestros balcones como para querer salvarlos. TIME dice además que Roselli piensa que "una casa sin un balcón es como una mujer sin pechos"
(Lima, 10 de Noviembre de 1958)
Se ha empeñado el profe salvabalcones Bruno Roselli en pedir al Alcalde de Lima, Héctor García Ribeyro, que dicte una virtual "tregua de Dios", es decir una Ordenanza, que prohiba terminantemente toda destrucción de los balcones que sobreviven todavía en lo que el profe florentino llama "la Lima Cuadrada".
En carta mandada por Roselli, Director del Seminario de Arte del Instituto Riva Agüero y profe de la Universidad Caótica del Perú, dice que esta medida debe tomarse más rápido que volando antes de que sigan feneciendo más balcones coloniales y proto-republicanos, ya que dice que estos vejestorios son reliquias de nuestra capital de interés artístico y turístico y que son la "gloria mayor del palacio limeño".
García Ribeyro se verá entonces de nuevo entre la espada y la pared, ya que él dice no poder "actuar en todos los campos en los cuales pueda incidir -frente a un abrumador interés público- algo de propiedad individual".
(Lima, Jueves 26 de Abril de 1962)
Fue acordada por fin la intangibilidad de los balcones tradicionales de Lima y Callao por la Junta Deliberante Metropolitana de Monumentos Históricos, Artísticos y Lugares Arqueológicos de Lima. Es una medida de emergencia para preservar el patrimonio artístico de la capital. Será de ahora en adelante necesario un dictamen previo de la Junta cada vez que se pida la demolición de un inmueble que contenga un balcón colonial, cerrado o de cajón. En caso de que se obtenga la demolición del inmueble, el balcón será conservado en la forma que específicamente determine la Junta.
(Lima, 20 de Junio de 1958)
De nuevo el peculiarísimo personaje florentino que habita nuestra capital Bruno Roselli ha decidido armar una revuelta salvabalcones. Esta vez se le ha ocurrido que el mejor lugar para reunirse con sus compañeros de causa es nada menos que el atrio de la Catedral, y los esperará ahí hoy a las 10 de la mañana. Esta invitación fue formulada por Roselli durante la charla que dio el miércoles último en el Instituto Cultural Peruano-Norteamericano en el ciclo "La vieja Lima no debe morir".
En esta ocasión, el italiano del bastón se propone dar una "lección práctica" del conocimiento de los balcones coloniales y proto-republicanos que existen en lo que él llama la "Lima cuadrada", definida por este singular profe de Historia del Arte como la extensión de las calles comprendidas entre la Plaza de Armas y la Plaza San Martín, por un lado, y el otro límite, por el Jirón Abancay y la Avenida Tacna. Según el profe, hay más de 200 balcones en este rectángulo de nuestra capital que son joyas arquitectónicas de valor histórico para el Perú, y afirma estar muy apenado porque muy pocas personas se han percatado de su presencia.
"Es una lástima que la piqueta -dice Roselli- continúe su vandálico asesinato de los balcones limeños de antaño, para dar paso a la rascacielizacón en miniatura de la capital. Se impone que el público sepa cuáles son los balcones y casas que están en "capilla" para crear en las personas conciencia social del problema"

(Lima, Lunes 6 de Noviembre de 1961)
El ya clásico salvabalcones profe de Historia del Arte, Bruno Roselli de 74 años de edad, fu víctima antier de un serio accidente de tránsito en plena Plaza San Martín. Más encorvado que nunca, el admirado florentino se encuentra en estos momentos internado en la Clínica Internacional, cuarto N. 310.
El cochaso profe sufrió serios golpes en la cabeza y múltiples contusiones en las manos y piernas. Ya fue sometido a tratamiento especial y se le han tomado diversas radiografías. Felizmente, su estado es de franca mejoría.
El autobautizado "Salvador de Balcones" se dirigía a tomar el tranvía de Lima-Callao, cuando al cruzar la calzada fue embestido por el automóvil particular N. 501397. El automóvil arrastró a Roselli algunos metros, golpeándole las rodillas. Pero el profe nunca pierde su sentido del humor y dice: "yo también soy duro, pese a mi edad, y no me hizo gran cosa"
La Portada Sitio Web de Mario Vargas Llosa El Director El Reparto ¿Quién es el loco de los balcones? Afiche Antipasto Gagá