22
ABRIL DIA DE LA TIERRA El
capitalismo destruye nuestro planeta
La
palabra ecología deriva de la palabra
griega OIKOS que significa: hogar; la
destrucción es en su esencia, la
destrucción del suelo como hogar. La
contaminación de nuestra tierra por
parte de los países capitalistas ha
acarreado muchos problemas al clima. En
efecto siempre a parecido que el hombre
es incapaz de alterar de algún modo el
estado del tiempo. Sin embargo, cada vez
son más los científicos que no
comparten esta opinión, pues sostienen
que la emi-sión de dióxido de carbono y
otros gases a la atmós-fera está
provocando un cambio en el conjunto de
condiciones atmosféricas típicas de un
país o región, es decir, el clima.
Según
el Panel Intergu-bernamental sobre Cambio
Climático (PICC) que se basa en los
conocimientos de más de dos mil
quinientos climatólogos, economistas y
analistas de riesgos, procedentes de 80
países. En el informe de LEES el PICC
concluyó que el planeta se está
recalentando. De continuar esta
tendencia, es posible que la temperatura
aumen-te hasta 3.5° C en este milenio.
Recordemos
que en la Cumbre de la Tierra, celebrada
en 1992 en Río de Janeiro (Brasil), los
representantes de 150 naciones
suscribieron un Tratado en el que se
comprometían a reducir las emisiones de
gases de invernadero, en especial las de
dióxido de carbono. El objetivo era que
para este año los países
industrializados redujeran dichas
emisiones a los niveles de 1990. Si bien
algunos han progresado en esta
dirección, los países capitalistas ni
siquiera están cerca de cumplir su
compromiso. En vez de reducir las
concentraciones de tales gases, producen
más que nunca. En este año las
emisiones de dióxido de carbono en
Estados Unidos serán un 11 % mayor que
en 1990.
Emergencia
Ecológica:
A
continuación daremos a conocer los
grandes problemas que padece nuestro
planeta por culpa de países
desarrollados.
1.- El
agujero de la capa de ozono: El hoyo
crece y amenaza con cambios en el clima.
2.- La
lluvia ácida: Desaparecen bosques y
mueren lagos y lagunas.
3.- El
efecto invernadero: Elevaciones de la
temperatura del planeta.
4.-
Contaminación de las aguas:
Inutilización del agua por deshechos y
sustancia química.
5.-
Destrucción de las forestas:
Disminución de los bosques tropicales.
6.-
Desequilibrio Norte Sur: El Tercer Mundo
arrasa con sus recursos para pagar deudas
al F.M.I. y B.M.
7.-
Areas metropolitanas: Crecimiento y
centralismo en las ciudades.
8.-
Industrias de riesgo: Que realizan
actividades peligrosas para el personal
que labora y para la población civil
cercana.
9.-
Accidentes Industriales: Que han ocurrido
que han ocasionado nubes de gases
tóxicos, radioactividad, sustancias
químicas.
10.-Alimentos
y suelos: En el Tercer Mundo el nivel
alimentario es deficiente.
11.-Energía
y Ambiente: Aumenta la demanda
energética para la industrialización.
12.-Los
océanos: Es evidente la fatiga por
sustancias contaminantes y cacería.
13.-Biotecnologías:
Manipulación genética en plantas y
animales.
14.-Recursos
naturales no renovables: Explotación de
tierras vírgenes y minerales.
15.-Grandes
Gastos Militares: Que aumenta y produce
más hambre y destrucción.
16.-Sustancias
Químicas: Implican riesgos para la salud
y el ambiente.
17.-Mapas
de riesgo: Impulsado por las industrias
para analizar los riesgos en que están
ex-puestos los trabajadores.
18.-Contaminación
Atmosférica: El mal estado que se
encuentra el aire como resultado de la
ignición de sustancias de cualquier
naturaleza como partículas, gases y
olores.
Son
algunos de estos graves problemas que nos
afectan especialmente a los pueblos del
Tercer Mundo. Es tiempo que nos unamos
los ecologistas, los cristianos, los
obreros y campesinos; los estudiantes e
intelectuales para exigir a las llamadas
autoridades que se tomen medidas vigentes
del caso; impidamos la voracidad de las
Industrias Transnacionales que lo único
que quieren es ganar y ganar más dinero.
|