Es tan exacto el delineamiento de las pirámides egipcias en Giza que guarda un paralelismo perfecto en relación con las estrellas del Cinturón de Orión.Aquí vemos como las dos pirámides mayores se alinean dentro de una misma dirección paralela al igual que Alnitak
y Alnilam, sin embargo la pequeña pirámide de Micerino no está dentro de dicho alineamiento al igual que la estrella Mintaka.
Queda claro entonces, que Giza es un mapa del Cielo en la Tierra, ya que hasta la misma Esfinge ocupa el lugar de la Nebulosa de Orión (M42)
Viendo todas estas demostraciones, es factible pensar en otra intencionalidad, además del objetivo áurico-energético, por la cual aquellos antiguos Maestros Constructores realizaran semejantes obras megalíticas, y ya que hablamos de la Esfinge (Hor-En-Aket),sabemos que
mucho antes de que los antiguos asentamientos predinásticos se instalaran en las orillas del Nilo, ella, ya estaba allí, representando con el simbolismo que compone su estructura, determinadas situaciones estelares
"Caminando por la tierra Egipcia, he encontrado cantidad de Mapas del Cielo, tanto en Templos, como en Tumbas y Pirámides, hechos por hombres que según la ciencia actual jamás podrían haber sabido la localización de estrellas y galaxias en el espacio profundo, cuerpos celestes que recién fueron descubiertos a partir del 1800 en adelante, desde estrellas dobles hasta nebulosas que solo se pueden observar con poderosos telescopios, también planetas.
Todo esto he visto y conozco bien, y es en su historia secreta
en donde se

Volver a
Las Pirámides de Orión

esconde la causa de tanto esfuerzo y exactitud.".
Sahu Ari Merek
Alnitak
Alnilam
Mintaka
Kheops
Khefrén
Micerino
Demostración del Paralelismo Astronómico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Copyright 2001. Esta página es creada y mantenida por los alumnos del Maestro Sahu Ari Merek.
Prohibida la reproducción total o parcial de los textos sin previa autorización.