Copyright 2001. Esta página es creada y mantenida por los alumnos del Maestro Sahu Ari Merek.
Prohibida la reproducción total o parcial de los textos sin previa autorización.

Muchas son las preguntas realizadas históricamente acerca del porqué y el cómo de la construcción de las pirámides , en esta sección , enfocaremos el tema desde lo astronómico , buscando en el cielo nocturno la causa del alineamiento piramidal.
Los papiros que nos ha legado esta impresionante Civilización, son fuente constante de decubrimientos tanto filosóficos como científicos , y es de uno de estos importantes escritos que leemos lo siguiente:

"Pues yo soy un Espíritu Santificado armado de las fuerzas mágicas de todos los Espíritus Santificados.
Yo me manifiesto bajo la forma de Sahú en las ciudades de Heliópolis , Busiris, Herakleópolis, Abydos y Panópolis."

Libro de los Muertos
Capítulo 124

Una de las caracteristicas por las cuales se destaca el Legado Egipcio, es aquella que se ocupa de ocultar datos importantes del conocimiento, en escritos religiosos como el que antecede.Aquí aprendemos que la plabra Sahú designa un estado de evolución importantísimo, el cual define bajo éste nombre un estado de santidad.
Veamos ahora el siguiente texto:

"Gracias a las ofrendas de mi sacerdote ante Osiris, gozo de la felicidad entre los Cuerpos Gloriosos, Sahú."

"...y el alma podrá cual si fuese un dios, cumplir cuanto su corazón desee.
Podrá reunirse con los Servidores de Horus.Semejante a una estrella, ocupará frente a Sirio un lugar en el cielo.
"

Libro de los Muertos
rúbrica del Capítulo 101

Entonces, a medida que vamos profundizando en la interpretación, comprendemos que Sahú es un Cuerpo Glorioso, o Santificado, y éstos cuerpos gloriosos hacen referencia a estrellas.
Así es que entonces, los astros eran considerados como cuerpos gloriosos por asemejarse en su brillo al sol " RA" con el agregado de que cada estrella brillaba con el fulgor de su propia gloria por encontrarse en el cielo y ser " luz en la oscuridad ".
De entre todos los Sahú del firmamento, los Maestros Egipcios eligieron tres estrellas que además de poseer el nombre genérico de Sahú , eran denominadas también por éste , como su nombre propio, a saber, la constelación de Orión

"Yo soy Orión, que pasando ante los innumerables ejércitos de Estrellas, recorre la región del

Está claro entonces que para los egipcios era de vital importancia transformar su Alma hasta obtener en la misma el brillo de una estrella, convertirse en Orión-Sahú, y para lograrlo, construyeron las pirámides de Giza con la misma disposición astronómico-lineal que poseen " las tres estrellas del cinturón" . Cuantas prácticas místicas de meditación y demás, habrán realizado dentro de las poderosas estructuras piramidales aquellos Iniciados antiguos.
Aprendemos entonces, que cada una de las tres pirámides tiene una correspondencia directa con cada una de las tres estrellas citadas , de ellas obtienen la energía que les corresponde por orden y número, y cuando Orión está en el cielo directamente arri
Pirámides de Giza, Egipto.
ba derramando su luz y energía sobre las pirámides, es cuando se produce la mayor instancia de poder estelar dentro de los recintos piramidales.

cielo"

Libro de los Muertos

Capítulo 69

 

(quien era llamada así, Sahú) en cuyo cinto se encuentran en disposición similar a la de las pirámides, las estrellas que lo componen.

Libro de los Muertos
Capítulo 118

Cinturón
Ci
nturón de Orión 2
de Orión 1

Todos los conceptos vertidos en este Site han sido extractados de
"Las Enseñanzas del Maestro Sahú Ari Merek"
Esc.KdeC.folio1245-1246LosLib.Herm.

Sahú Ari Merek

Volver a
El Arbol de la Vida
Volver a
El Templo de la Luna

Ir a ejemplos gráficos detallados

Ir a demostración del paralelismo astronómico