De
tanta preferencia era esta cruz entre los egipcios, que se los usaba para decorar
con su forma, desde paletas de cosméticos, pasando por espejos, brazaletes
y cubiertos.
Dentro
de su historia vemos a La religión Copta, adoptarlo, para con esto darle
origen a la cruz Ansata.
Su origen simbólico deviene de ambos órganos
reproductores, siendo en la mujer el útero representado por el círculo,
las barras laterales los ovarios, y el mango la vagina.
Y en el hombre, las
barras laterales como los testículos, y el mango relativo al falo.
También lo vemos representado asimilándose a todo lo puro y bello
de la vida humana y natural, puesto en la cama de la parturienta, así como
integrado a los elementos.
Símbolo
que hasta hoy es usado, heredado de los egipcios, el Ankh existe desde hace mas
de 10.000 años protegiendo a quien lo usa.
Representa la salud en la
vida material y la existencia eterna del Alma en el mas allá, de ahí
que lo veamos en pinturas y papiros siendo portado por los dioses.
Fue utilizado
como poderoso instrumento en la bendición de los plantíos por parte
de los sacerdotes.
Kheper,
el escarabajo, era uno de los mas importantes componentes dentro del ritual mágico
que se desarrollaba en torno a la momia.
Al mismo tiempo que un símbolo
era también un Dios, ya que representaba la Transformación, y estaba
directamente unido a la Doctrina de la Reencarnación.
En el ritual religioso
de embalsamamiento, ocupaba un lugar preponderante, ya que una vez retirado el
corazón, el sacerdote momificador, ponía un escarabajo de oro, u
otro material noble en su lugar.
En el Libro de los Muertos lo encontramos
con varias denominaciones, propias de sus distintas funciones.
Kheperá,
Kephri, Kheperú, y Kheper, son enttre otros los nombres mas comunes con
que lo encontramos en inscripciones y papiros.
La variedad de escarabajo con
que se lo identificaba, era la del "Pelotero" quien guarda sus larvas
en una pelota de estiércol y siempre la lleva rodando a su frente.
Los
mas altos Generales y hasta el mismo Faraón, detenían la marcha
de una carabana en el desierto, esperando a que un escarabajo apurado terminara
de pasar, tanto era el respeto por sus creencias.
También se le asignabael
rol de empujar al sol por el espacio como si fuera la pelota aque empuja, y todo
esto dentro de una forma poética religiosa para explicar al pueblo el movimiento
del Astro Rey, ya que como sabemos, los egipcios conocían de astronomía,
mas de lo que hasta hoy se ha descubierto.