Uadjet, era también una Diosa, y muy amplia como variada es su interpretación dentro de la Magia Religiosa.
Ella, comparte el sitial conjuntamente con El Ojo de Horus en lo relativo al poder mental, en donde la serpiente prepara la fuerza mágica de los pensamientos, para que el Tercer Ojo (Horus) materialice en el exterior ese poder.
Siendo la tarea de los Faraones tan importante como monarcas, era usual verlos con la serpiente Uadjet en sus tocados ceremoniales en representación de estar protejidos por dicha divinidad, pero también era símbolo de que ese Rey realizaba cada día las meditaciones relativas al ejercicio del poder mental, y con esto demostraba su preocupación constante de obtener mayor capacidad para guiar a su pueblo.
También encontramos a Uadjet en brazaletes , estatuas, y en los dinteles de las puertas protegiendo los hogares de la entrada de malas energías. La serpiente cumplía también un rol sanitario aen el Antiguo Egipto, debido a que se las criaba en grandes cantidades para soltarlas en las fronteras con el objetivo de que no entraran ratas y otras alimañas portadoras de enfermedades al país.
El Ojo de Horus, símbolo del Tercer Ojo (glándula pineal) y la videncia, representa el ojo del hijo de Osiris e Isis. Sus orígenes son coyunturales, ya que encontramos la aguda mirada del halcón, conjuntamente con el poder del Sol y la Luna.
Dentro de los grandes Rituales Iniciáticos lo encontramos pintado en las frentes de los adeptos, en los momentos de los Grandes Trances de Videncia.
Asociado a epopeyas astronómicas en el Libro de los Muertos, lo vemos protagonizando importantes luchas entre las estrellas para restaurar el "Orden en los Mundos".
Esconde en su geometría una clave de medidas y pesos utilizada en la antiguedad.
El mayor anhelo siempre ha sido penetrar en sus misterios para lograr la Revelación Profética.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2001. Esta página es creada y mantenida por los alumnos del Maestro Sahu Ari Merek.
Prohibida la reproducción total o parcial de los textos sin previa autorización.