Castilla-La Mancha es una Comunidad Autónoma de España, con una superficie de 79.230 km2, y una población de 1.730.717 habitantes (1995) .
Situada en la submeseta sur de la península ibérica, es la segunda región en extensión de España. La componen las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete.
El relieve es una plataforma ligeramente inclinada y abierta hacia el oeste, recorrida por las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana, separadas por los Montes de Toledo y rodeada por el sistema Central al noroeste, el sistema Ibérico al nordeste y Sierra Morena al sur. En las cuencas la acción fluvial modela páramos y alcarrias, donde sobresalen los relieves duros calizos y llanuras suavemente onduladas formadas por materiales sedimentarios.
Su clima es mediterráneo continental, con inviernos fríos y veranos calurosos.
La red hidrográfica tiene dos ejes: el Tajo al norte, caudaloso por su régimen fluvial, y el Guadiana. Existen zonas endorreicas como las Lagunas de Ruidera y las llamadas tablas, entre las que destacan las de Daimiel declaradas Parque Nacional
La vegetación originaria es el encinar, sustituido por la estepa, excepto en zonas altas de montaña. Entre la fauna destacan la cigüeña blanca, águilas, zorros, gatos monteses, ciervos y jabalíes.
La densidad de población no supera los 22 hab/km2, inferior a la española (80,1 hab/km2). Cuando se produjo el desarrollo económico (1950), Castilla-La Mancha ocupó un papel marginal, mientras se industrializaban otras regiones y, en especial, Madrid, que se convirtió en el principal destino del éxodo rural. Existe un éxodo interior, hacia los municipios de más de 10.000 habitantes. Como consecuencia de estas emigraciones la población tiende al envejecimiento.
La economía agraria se basa en la trilogía mediterránea vid, trigo y olivo. La superficie de viñedos es la mayor de Europa; ocupa casi 700.000 ha, que producen el 43% del total nacional de uva. La producción de mimbre representa el 94% del total nacional, el azafrán el 78% y las lentejas (73%).
La explotación de aguas subterráneas ha impulsado la puesta en regadío de grandes superficies, incrementando la producción de maíz y remolacha.
En ganadería, destaca la cría de ganado ovino, porcino y bovino. Además de las actividades artesanas tradicionales, destaca una industria centrada en el sector alimentario, seguido del químico, corcho, madera y mueble, material eléctrico y electrónico y productos textiles y de confección.
En el sector servicios predominan las actividades comerciales, de servicios públicos, transportes y comunicaciones. Las principales líneas de comunicación cruzan la región y confluyen en Madrid, siendo deficientes las comunicaciones entre las capitales provinciales.
Entre las manifestaciones artísticas y culturales destacan numerosos monumentos arquitectónicos civiles y religiosos: palacios como el del Infantado en Guadalajara y San Juan de los Reyes; el hospital de la Santa Cruz en Toledo; catedrales como las de Toledo, Cuenca o Sigüenza; plazas mayores como las de Cogolludo y Tembleque; museos como el de arte abstracto en Cuenca, o las pinturas de El Greco en Toledo.
La gastronomía es rica y variada, destacando las migas, el mojete, el pisto, el cordero y el cabrito asado; todo ello regado con los buenos vinos con denominación de origen La Mancha, Valdepeñas, Almansa y Méntrida.
Esta información que acabas de leer está disponible en el Atlas Mundial Encarta de Microsoft.
La Enciclopedia Planeta DeAgostini aporta otros datos sobre Castilla-La Mancha:
ORGANIZACIÓN AUTONÓMICA: El Parlamento autonómico está formado por 47 parlamentarios. La administración autonómica está organizada en 8 consejerías y 20 direcciones generales.
Composición del Parlamento (escaños): Elecciones autonómicas de 1991 Partido Socialista Obrero Español 27 Partido Popular 19 Izquierda Unida 1 Presidente: José Bono Martínez
SUPERFICIE Y POBLACIÓN:
Provincias | Extensión(km²) | Población(censo 1991) | D. |
Albacete | 14 862 | 342 677 | 23,0 |
Ciudad Real | 19 749 | 475 435 | 24,0 |
Cuenca | 17 061 | 205 198 | 12,0 |
Guadalajara | 12 190 | 145 593 | 11,9 |
Toledo | 15 368 | 489 543 | 31,8 |
Municipios de más de 40 000 habitantes | Extensión(km²) | Población(censo 1981) |
Albacete | 1 243 | 117 126 |
Ciudad Real | 285 | 51 118 |
Cuenca | 954 | 47.791 |
Guadalajara | 267 | 56 922 |
Puertollano | 227 | 48.747 |
Talavera de la Reina | 186 | 64 136 |
Toledo | 232 | 57 769 |
En 1990:
CLIMATOLOGÍA
Estaciones meteorológicas | (a) | (b) | (c) | (d) |
Albacete | 700 | 4,6 | 23,9 | 363,2 |
Cuenca | 946 | 3,5 | 21,5 | 579,2 |
Toledo | 540 | 6,1 | 25,9 | 382,0 |
(a) Altitud de la estación en metros sobre el nivel del mar, (b) temperatura media de enero y (c) julio en ºC, (d) precipitaciones anuales en mm.
RECURSOS ECONÓMICOS:
Agricultura (1992): trigo (333.000 t), cebada (1.387.300 t), avena (94.000 t), centeno (13.400 t), maíz (637.500 t), patatas (239.900 t), remolacha azucarera (492.400 t), girasol (248.100 t), alfalfa (1.772.000 t), melón (261.300 t), tomates (168.000 t), cebollas (329.300 t), ajos (71.700 t), viñedo (2.795.900 t), aceitunas (136.900 t)
Bosques (1990): 1.876.900 ha de superficie forestal, 519.000 m³ (1988) de producción de madera.
Ganadería (1988): 155.454 t de carne sacrificada (1992), 290.963 miles de litros de leche, 117.628 miles de docenas de huevos.
Minería (1990): producción bruta en millones de pesetas: minerales metálicos (963), minerales no metálicos y canteras (119.476).
Industria (1990): producción bruta en millones de pesetas: energía (302.017); industria química (144.522); producción y primera transformación de metales (7.562); fabricación de productos metálicos (36.976); maquinaria y equipo (14.713); material eléctrico y electrónico (68.570); material de transporte (13.676); alimentos, bebidas y tabaco (248.198); textil y confección (43.619); calzado y cuero (24.274); madera, corcho y muebles (45.453); papel, artículos de papel, artes gráficas y edición (15.758); transformación del caucho y materias plásticas (12.650).
ESTADÍSTICAS SOCIALES 5.783 camas de hospital, 4.091 médicos (1988), 11.026 alumnos matriculados en enseñanza universitaria (curso 1988-89).
Visitante nš
LE FastCounter
Puedes firmar en el libro
de visitas:
Volver a la página de Albacete:
This page hosted by .
Get your own free home page.