Los niveles altos de colesterol se pueden asociar a otras enfermedades como diabetes y síndrome nefrótico que deben ser tratadas primero antes de tomar medidas con el colesterol.


Los niveles de colesterol deseables para disminuir el riesgo de desarrollar ateroesclerosis propuestos por el Programa Nacional de Educación en Colesterol de los EEUU son una combinación de la cantidad total de colesterol y la calidad del mismo al realizar una diferenciación entre el Bueno y Malo.


La medición inicial para establecer el riesgo en una persona sana no establece rigurosamente el estar en ayuno y se puede realizar en cualquier momento en caso de salir los niveles de colesterol total altos se recomienda realizar una segunda medición con ayuno de 12 Hrs. y reposo en una silla por 1 o 2 Hrs. antes de realizar la medición.


Todo paciente con evidencia de ateroesclerosis como lo son los que padecen angina de pecho, debe ser sometidos a un perfil completo de lípidos como parte fundamental de su tratamiento. Los niveles de colesterol en los días posteriores a un infarto al corazón o después de estar en cama por varios días están alterados y deben ser tomados con cautela.


En pacientes que ya padecen una enfermedad cardiovascular secundaria a ateroesclerosis se les recomiendan valores más estrictos de colesterol con la intención de crear un ambiente favorable para la estabilización de la placa de ateroesclerosis y fomentar de ser posible su regresión.

DESEA CONOCER LOS NIVELES RECOMENDADOS DE COLESTEROL

Factores de riesgo

Los niveles altos de colesterol son el origen de graves enfermedades siendo considerada la plaga del siglo XX.

Los niveles de colesterol deben de ser valorados con regularidad.

Teléfono: (52) 8378-2189

Fax: (52) 8356-0749

Correo: cardia@infosel.net.mx

Para localizarnos:

Inicio | Definición de angina de pecho. | Factores de riesgo | Investigacion Médica Original | Laboratoios, Clínicas y Servicios Especializados | ¿Cuál es la diferencia? | Curriculum Vitae  | Lista de precios | Sitios de interes | Información y consulta Directa

Siguiente...

Principio

Centro de Cardiodiágnostico Integral