· "Vengan a mi todos los que se sientan cargados y agobiados, porque
yo los aliviaré. Carguen con mi yugo y aprendan de mi que soy paciente de
corazón y humilde, y sus almas encontrarán alivio. Pues mi yugo es bueno y
mi carga liviana". (Mt. 11, 28-30) . Sigamos confiadamente a Jesús
con nuestra oración personal, conyugal y familiar.
Recemos los miércoles de este mes después de la cena, especialmente por
el Encuentro Eucarístico Nacional y el Encuentro de los equipos en Santiago
de Compostela. Recordemos a Sofía Agüero y su familia por el fallecimiento
de su mamá. Pidamos también por el diaconado de Juan Martínez.
Participación: compartimos vivencias respecto a la vida de los equipos.
· LA VIDA DURANTE EL MES: "Con todo, la vida del equipo no se reduce
a la reunión mensual. Durante el mes, los miembros del equipo prosiguen orando
unos por otros y por sus intenciones, y ayudándose en las formas precisas
que cada equipo se fije (complemento de la carta fundacional). El Cba.
XIII se reúne una vez a la semana a rezar juntos. Lo hacen en distintas casas,
intentando que estén todos presentes. Sabemos que incluyen en sus oraciones
a todos los equipos. Nos cuentan que "nos sirve para fortalecer al equipo
en la oración y pedir por los demás, en estos dos meses que lo venimos haciendo
sentimos que la vivencia se hace cada vez mas fuerte". Gracias por rezar por
todos!
LA REUNION DE AMISTAD: "Los fines que prosiguen estas reuniones son simples:
fortificar los lazos de amistad entre todos, crecer en el conocimiento y en
el compartir; poder intercambiar sobre tantas cosas que van ocurriendo y llenando
nuestras vidas y para las que en la reunión seria no queda tiempo. Si todo
se redujera a verse una vez al mes por muy interesante que fuera esa reunión,
muchos aspectos de nuestras vidas quedarían afuera" (Jornadas de primer grado,
Ethel y Pedro Chicharro y P. Manuel Iceta). María Eugenia y Jacques Payen
(responsables del Cba. VII), han sido miembros de tres diferentes equipos
en Francia. Al respecto de las reuniones de amistad compartieron en el EAPRE
que en Francia no se hacen, y que habiéndolas vivido en su actual equipo,
las consideran muy positivas. El Cba. VIII nos comparte como vivieron sus
reuniones de amistad desde un comienzo: "...las reuniones de amistad fueron
para nosotros cita tan obligada como las de reflexión. A principio de año,
cuando hacemos el cronograma, reservamos las fechas para nuestras dos reuniones
mensuales, e intentamos no faltar nunca. No siempre hacemos lo mismo; a veces
organizamos una salida, a comer, al cine, o algún otro programa; otras nos
juntamos en la casa de alguno de los matrimonios; pero lo que en general preferimos
es pasar un día en el campo con la familia completa. Cuando esto surgió, quizás
fue sobre todo porque todos tenemos hijos chicos, y se nos hace difícil encontrar
con quién dejarlos. Hoy descubrimos lo importante que es integrar a nuestros
hijos también a la vida del equipo, y así consolidarnos no solo como comunidad
de matrimonios, sino también como comunidad de familias. Además, el que ellos
conozcan a los otros y de alguna manera participen, hace más fácil que puedan
entender por qué y para qué los dejamos una vez al mes, y nos vamos a la reunión.
En estas reuniones encontramos la oportunidad para compartir otros aspectos
de nuestra vida, que muchas veces no encuentran espacio en la reunión de reflexión,
en la que priorizamos lo que se refiere a nuestra vida espiritual. Descubrimos
en las reuniones de amistad una manera de mantener un contacto personal en
el mes, un momento para divertirnos y pasarla bien juntos, otra ocasión más
que contribuye a afianzarnos en nuestra relación de amigos - integrantes de
un equipo".
· Sabemos que Susana y Oscar Guirnar están trabajando en su parroquia por
el Encuentro Eucarístico Nacional. Les pedimos que nos compartieran su vivencia
(ver "Enlazados a la Iglesia").
LA HOJITA, EL BOLETIN DE LA REGION Y LA CARTA DE LA SUPERREGION: estas tres
"cartas" que recibimos con distinta periodicidad constituyen el modo de comunicarnos
entre los equipos del sector Córdoba en nuestro caso, la región Austral y
la super región Hispanoamérica. Son redactadas con esfuerzo en los equipos
correspondientes, e intentan crear una comunidad mayor a la del equipo, formarnos,
ayudarnos mutuamente a rezar y vivir nuestros puntos de esfuerzo a través
del compartir experiencias, en fin conocernos. Notamos que frecuentemente
no llegan en tiempo, o no son leídas. Pedimos a los responsables que entreguen
del modo más rápido posible todo material que provenga del movimiento, y a
todos los equipistas que colaboren con ellos si es necesario. En cuanto a
la lectura, quizás les sea útil una propuesta del matrimonio responsable del
Cba. IV: leerlas juntos, en equipo, durante las reuniones formales o de amistad.
Nos parece una buena idea!
JORNADAS DE FORMACION DE PRIMER GRADO: Magdalena y Enrique Pelaez nos comparten
su vivencia de este evento: "aunque nos costó mucho arrancar, allá fuimos!
Durante los dos días el trabajo fue bien intenso, casi que no tuvimos descanso.
Las jornadas comenzaron con la explicación de los fines y objetivos de los
ENS. Luego se trabajó sobre todos y cada uno de los puntos de esfuerzo, sobre
estas actitudes de vida que nos ayudan y facilitan un verdadero encuentro
con el Señor. También se profundizó acerca de la vida en equipo: la reunión
mensual seria, la reunión mensual de amistad y la importancia de la vida del
equipo a lo largo del mes. A través de las charlas fuimos refrescando y aprendiendo
más acerca del carisma de los ENS, y la importancia de la espiritualidad conyugal.
El trabajo de equipos mixtos fue también muy importante ya que compartimos
con otros matrimonios debilidades y fortalezas personales y como comunidad
(equipo). En fin todo nos ayudó a seguir agradeciendo a Jesús y María el poder
ser miembros de un Equipo de Nuestra Señora. Muchas Gracias a quienes nos
dieron las Jornadas: el Padre Carlos Ponza y los matrimonios Díaz y Rodríguez
Quehe, y al Equipo de Sector que no descuidó ningún detalle". Recordemos que
los equipos ofrecen estas jornadas para comprender mejor la mística y metodología.
Se efectúan también Jornadas de Segundo grado que van dirigidas al servicio
dentro del movimiento.
RETIRO ANUAL DEL SECTOR: sentimos que la gracia de Dios fue derramada en
el Convento del Divino Amor donde muchos esposos de distintos equipos vivieron
el retiro iluminado por el Padre Javier Soteras (Cba. V). En nuestros corazones
quedan muchos propósitos y el sabor de la "llama encendida" del Espíritu Santo.
Griselda y Gustavo Butiler (Cba. III), nos escribieron sobre su vivencia:
"... pudimos compartir junto al equipo del sector y muchos matrimonios mas,
el retiro anual que nos propone el movimiento. Tuvimos la oportunidad de poder
profundizar y dar un sentido renovado a los puntos concretos de esfuerzo,
enfoque con el cual el Padre Soteras expuso los temas. Además, alrededor de
un fogón el sábado por la noche pudimos compartir como entramos a los equipos
y por que permanecemos en ellos (junto a cantos, chistes y.....humo). Una
vez más, sentimos y aceptamos el llamado del Padre a "retirarnos" por un tiempo
para poder revisar y reformular algunas cosas de nuestra vida espiritual,
y colmamos como siempre las expectativas con las que llegamos. Fue una hermosa
oportunidad para intercambiar y compartir con matrimonios de otros equipos
enriqueciéndonos y dándonos un espacio mas prolongado que el que podemos tener
cotidianamente para la reflexión. Al volver, un poco preocupados por que por
ser el día del Niño no habíamos estado con nuestro hijo, él nos recibió con
mucha alegría , el mejor regalo que nos pudo hacer, haciéndonos sentir doblemente
felices, por lo vivido y por su colaboración. Queríamos a través de esta cartita,
agradecer al sacerdote y al equipo del sector, el servicio, el tiempo, el
esfuerzo que hacen para que los integrantes del movimiento nos sintamos tan
a gusto cada vez que no vemos. Y a quienes no pudieron ir esta vez, queríamos
transmitirle lo rico que es el intercambio con los demás participantes del
movimiento, alentándolos a una presencia mas asidua en las actividades que
nos propone el sector. Gracias!"
REUNION DE RESPONSABLES CON ENLACES: durante el mes de Agosto se reunirán
los matrimonios enlaces con los responsables de equipo. Estas reuniones permiten
al sector conocer necesidades de los equipos y a los equipos enriquecerse
entre sí, compartiendo en forma ordenada sus logros y dificultades. Es una
instancia más de ayuda mutua. Para los responsables: que Dios los ayude a
disponerse a participar con el corazón abierto buscando lo mejor para sus
equipos. El resto de los equipistas como "co - responsables", recemos por
ellos.
OFICIALIZACION DEL CORDOBA XIV:: en la misa anual del sector, luego del
retiro, recibimos a l equipo XIV. Tienen ellos todo el empuje de un equipo
nuevo, trabajando con humildad y entusiasmo. Los miembros son el padre Juan
Segundo, y los matrimonios de Sandra y José Herrera (elegidos responsables),
Graciela y Raúl Albelo, Fátima y Eduardo Córdoba, Ana y Héctor Coronel, y
Alicia y Alejandro Rosales. Bienvenidos y un gran abrazo de todo el sector
Córdoba !
EQUIPO CORDOBA XV: este equipo terminó el pilotaje en Julio. Gracias a Cecilia
y Rubén Cabanillas (Cba. VIII) por este servicio brindado a los ENS. Belén
y Jorge Dominguez fueron elegidos responsables. Otro abrazo fraterno y oraciones
por este nuevo camino.
EQUIPOS EN PILOTAJE: comenzaron el pilotaje Aída y Luis María Fontaine,
junto al padre Marcelo Cuenca. Igualmente lo hicieron Claudia y Paco Echegaray
en Villa María.
· ENCUENTRO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA: tengamos presentes con nuestras oraciones
a todos los matrimonios del mundo que participarán del mismo entre el 18 al
23 de Setiembre. Se trabajará en días sucesivos con los temas "ser persona",
"ser pareja", "ser matrimonio", "el ministerio conyugal", y "ser pareja hoy
en la Iglesia y en el mundo". Todas las mañanas tendrán celebraciones eucarísticas
y por la tarde reuniones de equipos mixtos. Después del mismo 100 matrimonios
participarán de unas jornadas internacionales. Entre ellos estarán de nuestro
sector Diego y Analía Velazco (Cba V), y Eugenia y Guillermo Fontaine (Cba
IV).
· ENCUENTRO EUCARÍSTICO NACIONAL (8, 9, y 10 de Setiembre): "Los equipos
de Nuestra Señora no son un movimiento de acción pero sí un movimiento de
gente activa en la misión". (Carta Fundacional). Sabemos de muchos matrimonios
que trabajan en distintos ámbitos de la Iglesia. A propósito del encuentro
de setiembre les pedimos a los Guignard que nos escriban sobre su vivencia.
Gracias a ellos por este testimonio: "es una alegría compartir con ustedes,
este "hermoso" momento que nos toca vivir!! En el mes de marzo, nuestro párroco,
nos preguntó si podíamos hacernos cargo de la organización(de nuestro barrio)
de la "recepción y alojamiento" de los peregrinos que llegarían a Córdoba,
para el Encuentro Eucarístico Nacional, en septiembre. En realidad, no sabíamos
mucho sobre este evento, pero no dudamos en contestarle que "si"; debimos
ponernos al tanto, en cuanto al Espíritu del Encuentro, y su organización.
Nos dispusimos a trabajar con mucho entusiasmo, y con un objetivo claro: encontrar
un hogar para los ochocientos peregrinos. A medida que nos íbamos informando
y metiendo en el tema, sentíamos la presencia de Dios entre nosotros animándonos
en esta tarea:" no estábamos solos" a partir de allí, se sucedieron muchas
reuniones, borradores, diagramas de trabajo, preparación de la información
para los encargados de sector y manzaneras, etc,etc. Hoy estamos en plena
recepción de fichas de los hogares que ya decidieron ser anfitriones, ansiosos
vamos contando cada ficha que enviamos a la base de datos, toda la familia
participa de esto que nosotros consideramos "un gran desafío". Las dificultades
son muchas, nos vemos obligados a no bajar los brazos y seguir entusiasmando
a la gente que con tanto cariño, visita casa por casa para "convencer" a otros.
Queremos compartir con ustedes, que en este momento, como tantas familias,
nosotros estamos atravesando problemas laborales, y no salirnos del asombro
al percibir que nuestras fuerzas se han aumentado, nuestro ánimo es optimista
y entusiasta. Descubrir cada día que esto no es mérito nuestro sino de DIOS;
nos hace vivir nuestro sacramento con mucha intensidad. Nosotros estamos convencidos,
que siempre que le dijimos SI a Dios, en un servicio concreto para la Iglesia,(
dándonos y dando de nuestro tiempo) hemos recibido el ciento por uno. En nuestros
años de casados son muchos los servicios que hemos prestado, a todos, los
hemos disfrutado mucho y nos han hecho crecer, pero vivimos este llamado actual,
como algo especial, tal vez un regalo que Dios nos está haciendo en este año
de gracia por los dos mil años de la Encarnación de su hijo. Damos gracias
a Dios por este tiempo jubilar, por estar en medio de nosotros, por darnos
siempre otra oportunidad!!!! Por último, deseamos invitar a todos los equipistas,
a no perder esta posibilidad de recibir (en un peregrino) la presencia viva
de Jesús, abriendo las puertas de sus casas y compartiendo sus vidas. Los
amamos!!!!! Oscar y Susana Guignard Córdoba XI
CAMINEMOS JUNTOS EN ESTE AÑO JUBILAR!!
UN FUERTE ABRAZO.
EQUIPO DE SECTOR.
Agosto DEL 2000.
No
dejes que nadie se acerque a ti y se aleje sin ser mejor y más
feliz