"Para poder amar, hay que tener un corazón limpio, hace falta orar. El
fruto de la oración nos lleva a la profundización de la Fe, el fruto de la
Fe es el amor y el fruto del amor es le servicio al prójimo" (Madre Teresa
de Calcuta). Pensemos en pareja en actitud de sentada: cuál es nuestro
fruto hoy?
Recemos los miércoles de ese mes después de la cena, especialmente por el
equipo que está terminando el pilotaje (futuro Cba. XV). Hagámoslo también
por el embarazo tan deseado de Virginia y Carlos (Cba. V).
Participación: de los puntos concretos de esfuerzo
· Respecto a la vida durante el mes: el Cba. VIII tiene buena comunicación
entre reuniones, utilizando frecuentemente el correo electrónico. Hacen oración
comunitaria rezando por la noche por alguna intención particular de cada familia.
El Cba. X tiene comunicación frecuente por teléfono. Uno de los equipos expresó
que a pesar de vivir cerca tienen poco contacto, pensando que depende más
de la a actitud de cada equipista que de la cercanía física. En cuanto a la
preparación de la reunión: hubo coincidencias en que es ideal la elaboración
de un cronograma con todas las reuniones del año, y que exista una invitación
escrita para cada reunión.. El Cba. VII sugirió que esta invitación obligue
a la preparación de la reunión en pareja, permitiendo un cuestionamiento personal.
El responsable del Cba. IV agregó que la manera óptima de preparar la reunión
es hacer lo que dicen los documentos , es decir prepararla juntos, el consiliario,
los matrimonios que reciben y el responsable. El Cba X aportó que una buena
idea es que el matrimonio que recibe no sea el que prepara la reunión, así
se deja más libre a quien es anfitrión, y se compromete a otro matrimonio
en la preparación. Continúa en la próxima....
Puesta en común: conociéndonos a través de nuestros
campos de misión
· Juan De Cesaris (Cba. I) trabaja en Cáritas hace muchos años, específicamente
en este último tiempo como integrante de su Comisión Nacional. Le pedimos
entonces, que nos transmitiera su vivencia. "Verdaderamente para nosotros,
el formar parte de Cáritas ha sido un camino muy especial para encontrarnos
con Jesús, con su testimonio tan nítido de servicio y de amor transformador.
Viene siendo una oportunidad permanente de aprendizaje, de crecimiento, de
nutrirnos en la Esperanza. Siempre caló muy fuerte la pertenencia a Cáritas
y prueba de ello son los 26 años que de una u otra manera, en sus distintos
ámbitos, parroquial, diocesano y ahora nacional, venimos participando. Es
desde un "nosotros", porque si bien las circunstancias hicieron que quien
permaneciera con más intensidad en el compromiso fuera yo, sin duda todo ha
resultado posible por el apoyo de Martha y el acompañamiento de nuestros hijos.
Intentamos a través de Cáritas poner en común nuestra profesión, nuestro trabajo,
nuestras posibilidades de disponer de un tiempo particular que sumado a otras
tantas voluntades solidarias, intentan encontrar respuestas a situaciones
que requieren de escucha, de acompañamiento, de sembrar conciencia de dignidad,
de organización comunitaria, de búsqueda de alternativas que posibiliten que
muchos hermanos nuestros puedan vivir en un mundo más justo y solidario. Como
la tarea es mucha y no reconoce límites, las tensiones y discernimientos que
esta opción implica, ha llevado a valorar inmensamente todo lo que recibimos
de los ENS, ya que a través de sus propuestas, trabajamos permanentemente
nuestro principal proyecto que es nuestro matrimonio y nuestra familia. Agradeceremos
siempre al Señor este camino y esta oportunidad de celebrar la vida y la alegría
de compartir"
· APORTE ANUAL: Reiteramos que este año el aporte será en el mes de Julio.
A propósito conocimos a través de la tesorería de nuestra región Austral,
de la cual nuestro sector Córdoba forma parte, que el promedio de aporte por
matrimonio en el último año correspondería a un ingreso mensual de aproximadamente
250 pesos. Esto puede leerse como que la situación económica de algunos matrimonios
es extremadamente difícil a punto de no poder aportar, o que compartimos menos
de lo que nos pide el movimiento. En general por lo que vivimos y escuchamos,
quizás el problema más grande sea el de extraer de un solo sueldo el monto
total. Eugenia Fontaine (Cba IV) dice que comenzó a "disfrutar" del aporte,
desde que se hizo el propósito de colocar día a día los centavos que corresponden.
Nos comparte que "por una cuestión familiar una vez mas fue muy difícil
el tema del aporte. No podíamos poner lo que en conciencia sabíamos y queríamos
dar. Era historia repetida de otros años. Me planté, algo pasaba que no dábamos
con alegría y dije debemos convertir esto. Buscando el modo, haciendo diferentes
cuentas, descubrí que para un sueldo de mil pesos, el aporte diario era de
menos de diez centavos. Tomé una caja de lecha larga vida, la forré, la convertí
en alcancía y puse alli los centavos que tocan cada día. Mientras buscaba
las monedas, rezaba un ave María por mi equipo. Ahora también por el sector
Córdoba y los equipos del mundo. Al llegar al aporte, cuando volqué mi alcancía
sobre la mesa y conté el monto, descubrí que había algo mas que un día de
aporte en lo económico. y trescientos sesenta y cinco aves María en el alma"
JORNADAS DE FORMACION PRIMER GRADO: están programadas para los días 24 y
25 de Junio. Quienes no las hayan hecho recibirán con esta Hojita una invitación
formal. Repetimos que su objetivo primordial es dar a conocer una clara imagen
de los Equipos de Nuestra Señora, en cuanto a su pedagogía y su mística. Animemos
a quienes van a compartir este momento especial de su andar por los equipos.
Acompañemos también con la oración a quienes continúan preparándolas, los
matrimonios Díaz y Rodríguez Quehe, y el padre Carlos Ponza.
· JORNADAS DE PRIMER GRADO EN CHILE: Como contáramos en la Hojita previa,
Chile con sus dos equipos, forma parte junto a los equipos de Argentina y
Paraguay, de la Región Austral. Es por ello que tenemos contactos frecuentes
con sus responsables y nos alegramos de que hayan vivido su primer Jornada
de Primer grado. Para dar las mismas viajaron de nuestro sector el matrimonio
de Claudia y Paco Echegaray (Cba 1) y un sacerdote consiliario de un equipo
de Buenos Aires. Ellos nos cuentan que fue una muy buena experiencia.
ENCUENTRO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA: es de recordar que estos encuentros
que se hacen cada seis años, tienen un tema. El presente es "El matrimonio
imagen del Dios Trinitario". Nos recuerda que Cristo está presente en el matrimonio
y que la unión conyugal es un reflejo del gran amor que une a las tres personas
de la trinidad (Carta H.A. 20).
·ENCUENRO EUCARÍSTICO NACIONAL (8, 9, y 10 de Setiembre): recibimos material
y estuvimos en una reunión informativa con los organizadores del encuentro
que espera recibir unos 60.000 peregrinos de todo el país, sumándosele otra
cantidad similar de inscriptos de Córdoba. La solicitud de información y las
inscripciones se canalizan directamente en las parroquias. Existe una página
del evento en WWW.jubileo.org.ar. y un correo enceuc@jubileo.org.ar). Animémonos
a rezar por el encuentro, a recibir peregrinos en nuestros hogares, y participar
de las actividades propuestas. La nota del monseñor Nañes y el Pbro. Rodolfo
Frizza (coordinador general) dice que "el encuentro tendrá una fuerte dimensión
familiar". En la misma carta recuerda tomándolo de los objetivos del encuentro:
"Los Cristianos provenientes de todo el país, para celebrar los 2000 años
de la Encarnación Redentora de Jesucristo, en comunión con toda la Iglesia,
haremos una experiencia de comunión gozosa con Dios, de fraternidad y reconciliación
entre nosotros, con apertura ecuménica, y contribuiremos a refundar el vínculo
social y político nacional como modo de glorificar a la Santísima Trinidad
y dignificar al hombre"
CAMINEMOS JUNTOS EN ESTE AÑO JUBILAR!!
UN FUERTE ABRAZO.
EQUIPO DE SECTOR.
MAYO DEL 2000.
No
dejes que nadie se acerque a ti y se aleje sin ser mejor y más
feliz