"Y eran fieles en conservar la enseñanza de los apóstoles, en compartir
lo que tenían, en reunirse para partir el pan y en la oración (hechos 2,42)."
"Participar en la reunión de equipo conscientemente es esforzarnos en
hacer de nuestro equipo una verdadera comunidad sobre el modelo de las primeras
comunidades cristianas, es permanecer abierto y dejar penetrar el Espíritu
Santo, convertirla así en una verdadera ASAMBLEA DEL PUEBLO DE DIOS, EN UNA
VERDADERA IGLESIA" (Conferencia de la Sesiones internacionales de Santiago
2000). ·
Recemos en pareja los miércoles de este mes después de la cena, especialmente
por el equipo actualmente en pilotaje (futuro Cba. XVI) y por el Cba. IV.
Participación: del modo de vivir
la vida de equipos.
LA VIDA DURANTE EL MES: "rezar los unos por los otros y los unos con
los otros", cada matrimonio del Cba. X se ha propuesto rezar el rosario
un día de la semana. Lo hacen por todo el equipo y por intenciones que nacen
del compartir su reunión mensual.
NUESTROS SACERDOTES CONSILIARIOS: Las reuniones de equipos mixtos, son una
oportunidad que nos brinda la propuesta de los ENS, donde se ejerce una vez
más la ayuda mutua, compartiendo con parejas y sacerdotes consiliarios riquezas
que emergen desde nuestro corazón cuando nos abrimos. Analía y Diego Velasco
(Cba V), nos cuentan que les impactó en las Jornadas Internacionales de Santiago,
la puesta en común de un consiliario arzobispo de Italia "...por su sencillez,
humildad y apertura. El decía que en los Equipos se sentía verdaderamente
acogido y escuchado como persona, independientemente de su investidura, podía
allí expresarse con la seguridad de que sería esuchado, comprendido, respetad,.
y cuanto esto le ayuda" Extractamos algunos conceptos del documento "El Sacerdote
Consiliario", una compilación hecha en la super región y recomendable para
ser leída: "...dentro de la pequeña Iglesia que es un equipo, se encuentran
la riqueza espiritual originada por dos formas de sacerdocio, el ministerial
y el sacerdocio de los fieles" (P. Olivier). Somos pequeñas comunidades cristianas
privilegiadas con la presencia del ministerio sacerdotal junto a nuestro sacramento
matrimonial. Acojamos a nuestros consiliarios para que se sientan en familia,
"...con hospitalidad y ofreciéndoles una amistad generosa," "...que noten
en nosotros un testimonio de vida coherente y un intercambio personal y profundo,
fundamentado más en la vida misma que en teorías abstractas." "...demos también
testimonio de una vida comprometida en el servicio a los demás y a la Iglesia,
que les haga sentir que los Equipos no son simples consumidores espirituales".
Sepamos vivir con ellos el flujo constante de la comunión, de la aceptación,
de la acogida y la gratitud.!!
Puesta en común: conociéndonos a través de nuestros
campos de misión.
Alrededor de 8000 equipos en el mundo a partir de aquel primero en Francia
en 1937, son el fruto de muchos matrimonios y consiliarios que estuvieron
dispuestos al servicio, a un "mayor amor", a decir sí a pesar de no parecer
el momento adecuado para ellos, a pesar de sentirse poco capaces para la tarea.
Dios hizo a través de todos esta realidad maravillosa. Paco y Claudia Echegaray
(Cba. I), conocieron y participaron de un equipo en España en el año 1982,
viviendo allí por una beca. Al volver a la Argentina, quisieron compartir
esta riqueza piloteando y siendo integrantes desde el año 1985 del primer
equipo de nuestra ciudad (recibían material de España). Desde entonces han
sido coordinadores de un primer equipo responsable argentino, responsables
de región, pilotos en cinco oportunidades (proyectan comenzar otro pilotaje),
y han dado jornadas de primer grado tres veces (la última en Chile). Les pedimos
nos transmitan qué sienten haber dado y recibido luego de estos quince años:
Siempre que escuchamos hablar a alguien sobre las tareas de servicio que
han desarrollado en el Movimiento, nos aportan lo enriquecedor que fue para
sus vidas de pareja. Lo compartimos totalmente. Queremos compartir con Uds.
, lo que para nosotros significó " la otra cara de la moneda " cuando ejercimos
alguna responsabilidad en el Movimiento.. Cada tarea de servicio puso de manifiesto
nuestras pequeñas y grandes diferencias: en el pensar, en el escribir, en
el hablar, en el orar, en el sentir. Muchas veces tuvimos la sensación que
una de estos servicios más que unirnos, nos alejaban. Cómo podía ser que "nos
peleáramos" literalmente, al preparar una reunión de pilotaje, o unas Jornadas
de Formación. Estamos tan acostumbrados a hacer las cosas solos..., a leer
solos, a escribir solos, estamos tan poco acostumbrados a ceder... Fuimos
aprendiendo: a respetarnos cada vez más, a escucharnos cada vez más, a admirarnos
cada vez más, a complementarnos cada vez más. Costó, cuesta, de a poco. Muchas
solo pudimos mirar con los ojos de la Fe como el Señor se las ingeniaba con
esto poco que teníamos de entrega y donación entre nosotros, para convencer
a otros matrimonios del valor la pareja, y del servicio. Nunca mentimos, tratamos
de mostrarnos con nuestras dificultades, búsquedas y luchas,, pero convencidos
, totalmente convencidos de que como dice el P. Cafarrell: "El tiene que ser
el primer amado, el primer buscado en nuestras familias" Quisiéramos alentar
a todos los matrimonios a recorrer este camino del servicio a los Equipo,
especialmente el del Pilotaje. No nos miremos a nosotros mismos buscando nuestras
cualidades o nuestra Santidad. Eso no es lo más importante. Lo que es importante
y convence, es ser verdaderos. Imaginemos, cada uno de nosotros, seis matrimonios,
cualquiera, de los que vemos que pasan por la calle, y pensemos: tenemos un
don en nuestra pareja, conocemos un camino que nos ayuda a amarnos más, a
ser más felices y a buscar la santidad, Y si lo compartimos con ellos? Entonces
quizá le podamos responder al Señor: Porque te vimos hambriento Señor en el
rostro de muchos matrimonios que no sabían como dialogar, te dimos de comer
ofreciendo un año de nuestra vida para enseñarles. Porque te vimos sedientos
en muchas parejas que no te conocían su Fortaleza dedicamos un tiempo para
conversar con ellos, compartir el pan y la fiesta , y hablarles de vos. Porque
te vimos encerrado en la cárcel de los individualismos de dos que viven juntos
por las convenciones , te atendimos, te abrimos nuestra casa, nos preocupamos
por vos. Dios bendiga su familia! Nos alegramos con ellos porque sabemos
que Dios devuelve el ciento por uno.
ELECCION DE RESPONSABLE Y REUNION DE BALANCE: cuando llegue esta Hojita,
probablemente ya habrán tenido la elección del nuevo hogar responsable de
equipo. Felicitaciones a quienes dejan y a quienes toman este servicio. Es
ideal que ambos hogares preparen el balance y que el nuevo responsable haga
un resumen del mismo para el próximo EAPRE (4 de Marzo).
BIBLIOTECA: recuerden que pueden pedir bibliografía a Elisa y Luis Laguinge
(Cba. VIII) al teléfono 4616394. Para préstamo (hay un solo ejemplar donado
por los Bordone), está en la biblioteca un libro sobre el Padre Caffarel con
reflexiones hechas por él a través del tiempo respecto al movimiento.
EQUIPO EN PILOTAJE: Aída y Luis María Fontaine (Cba. IX), continúan con
el pilotaje. Nos cuentan que es un grupo lindísimo, muy motivado en la preparación
y participación de las reuniones.
CONVIENCIA DEL SECTOR: 40 familias compartimos este año nuestra reunión
de amistad grande. Fue bellísimo re encontrarnos como parejas y ver integrados
a nuestros hijos, e incluso gracias al Cba. I, a más de un abuelo. Con qué
entusiasmo se preparó cada una de las actividades! Sentimos al Espíritu Santo
presente. Gracias al Padre Pablo que celebró la misa dejando otras actividades,
al Cba. VIII que la animó, a los equipistas que contaron la experiencia de
Santiago, al Cba XIII que supo divertirnos dejándonos un mensaje significativo
y un emotivo final en nuestro recuerdo. Respecto a este mensaje Eugenia Fontaine
comenta su vivencia "como una de las dinámicas del juego propuestas nos
repartieron una hoja con una letra. En círculos unos frente a otros, unos
al lado de otros, grandes y chicos, fuimos armando lo que éramos: Equipos
de Nuestra Señora Sector Córdoba. Aparecieron los globos que tienen para todos
un especial encanto. Algunos estaban desinflados y descubrimos que no iban
a poder elevar los carteles formados, entonces alguien dijo: armemos ENS.
Esto que ya tenía calor de oración, nos había hecho pensar, elegir, cuidar
lo que vale, despojarlo de lo que está de más y anda por ahí, y con la misma
alegría del juego buscamos un lugar mejor para que el cielo estuviera más
cerca de cada uno de nosotros. El padre Pablo nos invitó a rezarle a la Virgen,
se soltaron los globos elevando nuestra oración, pero el cartel y los globos
no subieron. Se escuchó un Ah! medio triste de todos, casi abandonando porque
no encontramos respuestas, y de pronto la esperanza, nuestros chicos juntos
corriendo atrás de ellos trayéndolos de vuelta, entregándolos a los grandes,
invitándonos a la plegaria con su entusiasmo y su alegría. Fueron varios intentos
y los chicos siempre corriendo felices, sin claudicar, insistiendo, y sentí
que Dios abrazaba nuestra comunidad". Finalmente, un gracias a todos por
la disposición y alegría con que participaron!!
ENCUENTRO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA: Cidnha e Igar Fehr (brasileños) que
culminaron su servicio de seis años como hogar responsable internacional,
hicieron la despedida del encuentro. Entre otras cosas dijeron: "...hemos
llegado al final de este noveno encuentro" "...habéis venido de todo el mundo
para participar en este tiempo privilegiado de escucha al Señor" "...aquí
todos estamos reunidos por la misma fe y el mismo bautismo, en el mismo espíritu
y tenemos el mismo ideal" "..."estamos muy próximos unos a otros y así la
comprensión se hace más fácil". Luego se refirieron a las orientaciones
de vida para los próximos años: "hasta ahora el movimiento de los Equipos
de Nuestra Señora, ha propuesto para los años siguientes llevar una ORIENTACION
DE VIDA. Para evitar confusión con las orientaciones de vida personal, el
ERI, ha decidido llamar a estas PRIORIDADES DEL MOVIMIENTO. Así la prioridad
para estos próximos seis años será "SER MATRIMONIO CRISTIANO EN LA IGLESIA
Y EN EL MUNDO". Cabe decir que estas prioridades son formuladas luego
de intensa reflexión y oración. Su discurso explica en los párrafos siguientes
el porqué de esta elección: "...esta prioridad propone presentar a través
de los miembros de los equipos del mundo entero, un itinerario de interrogación
y de reflexión, que nos lleve a una conversión del corazón para poder responder
a las necesidades de la Iglesia y de nuestro mundo actual. Las etapas de la
reflexión serán el primer año sobre la persona humana, el segundo sobre el
matrimonio hoy, y el tercero sobre nuestra misión en la Iglesia y el mundo".
Y continúan "muchos responsables de la Iglesia reconocen hoy que los ENS
han sido un don para la Iglesia y para nuestro tiempo. Nos ha llegado el tiempo
de compartir este don de forma mucho más concreta de como hasta ahora lo hemos
hecho. Tenemos que darnos cuenta que somos cristianos privilegiados en un
final de siglo muy difícil. Ahora bien todo lo que hemos recibido no es para
guardarlo para nosotros. Se nos invita constantemente a estar preparados para
dar cuenta de la esperanza que reside en nosotros a todos los que nos lo pidan".
JORNADAS o SESIONES DE FORMACION INTERNACIONALES: Luego del encuentro de
Santiago los responsables del ERI dieron unas Jornadas para un grupo de 100
matrimonios de todo el mundo, poniendo especial cabida a las regiones de mayor
crecimiento o aisladas. De nuestro sector participaron los Velasco y los Fontaine.
Analía y Diego Velasco nos aportan su experiencia: "Nos encontramos plenamente
agradecidos a Dios por haber participado en las Jornadas Internacionales que
se sucedieron al Encuentro Internacional en Santiago de Compostela el pasado
23/09/2000. Nuestro agradecimiento se debe a muchas razones. En primer lugar
por haber podido profundizar en el conocimiento de nuestro movimiento, en
su carisma y sus métodos, que nos llevan a realizar con sabor los puntos concretos
de esfuerzos, para lograr una verdadera espiritualidad conyugal. También al
igual que en el Encuentro vivimos la universalidad de los Equipos presente
en las más diversas razas y lenguas, unidas en Cristo y su Iglesia. No podemos
dejar de destacar la valiosa entrega de todas y cada una de las parejas que
ofrecieron su trabajo y su tiempo para realizar las Jornadas. Para terminar
anhelamos que cada matrimonio pueda vivir experiencias como esta, porque verdaderamente
enriquecen la pareja".
Enlazados a la Iglesia
PRIMERAS JORNADAS PASTORALES: Los días sábado y domingo 17 y 18 de Noviembre,
en el colegio de Santa Teresa de Jesús, se vivieron estas primeras jornadas,
que convocaron a parroquias y movimientos. Se trabajó en tres momentos, el
ver, el juzgar y el actuar. Se entregaron conclusiones con propuestas a nuestro
arzobispo. Fue un momento fuerte de Iglesia, comenzando un camino en búsqueda
de la unidad y la participación desde la diversidad. Los ENS estuvieron presentes.
Nos sentimos enlazados a la Iglesia a la que pertenecemos. Compartiremos en
otra HOJITA las conclusiones que recibiremos de la secretaría del mismo.
CAMINEMOS JUNTOS EN ESTE AÑO JUBILAR!!
UN FUERTE ABRAZO.
EQUIPO DE SECTOR.
Noviembre del 2000.
No
dejes que nadie se acerque a ti y se aleje sin ser mejor y más
feliz