· Quienes volvieron del encuentro de Santiago nos transmitieron que uno de los impactos más fuertes fue el de sentir la universalidad de nuestro movimiento y su inserción en la Iglesia (ver más abajo el testimonio de Nora y Eduardo Bordone ). Como contáramos en la Hojita de Agosto, el Córdoba VII acogió a Eugenia y Jacques Payen, matrimonio equipista que venía desde Francia a vivir a la Argentina. A propósito de esta "universalidad" les pedimos que nos compartieran sus experiencias en los equipos de Francia y como se adaptaron a tantos cambios: "....poco tiempo después de nuestro casamiento y respondiendo al deseo de "encaminarnos juntos" en nuestra vida espiritual, aparecieron los Equipos Nuestra Señora. En el primer equipo, veníamos de distintas regiones de Francia, con "situaciones familiares similares y caminos espirituales distintos", todos integramos los ENS por primera vez. Luego vinieron sucesivas mudanzas dentro del país, y con ellas los diferentes equipos, que nos despedían acompañándonos con su oración y aquellos que nos recibían con los brazos abiertos facilitándonos nuestra instalación en la región y abriéndonos las puertas para poder continuar por la misma senda. Una nueva etapa y un cambio de continente nos hacían nuevamente aferrarnos a este "hilo conductor" que nos brindan los ENS. Este último se podría resumir en la estructura del movimiento y de su método de reunión. Para nosotros es muy importante y felizmente comprobamos, que no tiene fronteras. Cuatro equipos constituyen hoy nuestro equipaje de "bienes adquiridos " a lo largo de 7 años, durante los cuales no hemos dejado de enriquecernos y maravillarnos de estas diferencias que nos manifiestan la universalidad en la diversidad dentro de la Iglesia. Que el Espíritu Santo nos dé su sabiduría para descubrir este camino y la generosidad de compartir el bien recibido con aquellos que se acercan a nosotros en búsqueda del mismo Señor, bajo la invocación de Nuestra Señora que reúne a todos sus hijos bajo su manto maternal ".
Respecto a la Responsabilidad: "como Cristianos y como equipistas "responsabilidad" es sinónimo de servicio. Implica una llamada del Señor. Una llamada a un mayor amor. Se nos pide una respuesta de abandono. No somos dueños de la responsabilidad que nos es confiada. Con la actitud de María, nos tenemos que abandonar al Espíritu para dejarnos conducir por El. Con un corazón pobre, hay que acoger la responsabilidad y con un acto de fe y de confianza en la palabra de Jesús: "ve, estoy contigo". Pensemos que nunca estamos preparados para una responsabilidad y para el servicio que de ella se deriva. Debemos confiar que el Señor despertará y hará crecer en nosotros los "dones" que nos ha confiado. Hay que creer que estos "dones" (cada matrimonio tiene los suyos), serán los necesarios para ese momento. Nuestra tarea será de animación, dando vida al equipo, y de unidad fomentándola en el espíritu". ( avance sobre la responsabilidad en los equipos).
Propuesta para el balance:
¿En qué orden de importancia está el equipo en nuestras vidas?
Con respecto al Movimiento:
Por último nos animemos a revisar los grandes objetivos del movimiento que son la espiritualidad conyugal y la ayuda mutua a fin de que nos ayude a continuar caminando con los demás matrimonios hacia una vida cada vez más encarnada en Cristo y animada por Nuestra Madre, María.
Comparen en pareja en actitud de sentada: el balance de 1999, con el que acaban de realizar. Escriban dos a tres conclusiones. EN BASE A AMBOS PUNTOS ELABOREN LO QUE COMPARTIRAN EN LA REUNION DE EQUIPO. ¡¡QUE EL ESPIRITU SANTO LOS ILUMINE !!
ENCUENTRO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA: contagiando alegría volvieron los matrimonios que participaron del octavo encuentro internacional de los Equipos de Nuestra Señora. Recuerden que estos se organizan cada seis años en lugares que tienen un significado espiritual; hasta ahora en Lourdes, Fátima y Roma. El Colegio Internacional de los Equipos, reunido en Sevilla en Julio de 1996, decidió que este encuentro tuviera lugar en el alba del tercer milenio de la cristiandad, en Santiago de Compostela, lugar de conversión para los cristianos desde hace siglos. Llegaron allí para rezar y reflexionar juntos sobre el tema "El matrimonio Imagen de Dios Trinitario". Norita y Eduardo Bordone del Cba IV, quienes también participaron en Fátima nos comparten: "... es en momentos como esos cuando uno vuelve a re descubrir lo maravilloso de la Iglesia que nos une en la diversidad, y uno piensa de nuevo que es posible vivir la espiritualidad conyugal en compañía del Señor cualquiera sea nuestro contexto, y que esa realidad la compartimos con gente que ni siquiera habla nuestro idioma, ni entiende nuestras costumbres, pero que aún así vive lo mismo que nosotros. Todavía conservamos dentro la emoción de ver un estadio lleno de parejas de africanos, ingleses, brasileños, franceses... en fin, gente de todo el mundo (éramos 7200) expresando la misma fe y dando testimonio de que vale la pena vivir de a tres (nosotros dos, con el Señor al medio), y sobre todo aproximadamente quinientos sacerdotes que también apuestan a lo mismo acompañando a las familias en este camino. No podemos dejar de detenernos y dar gracias a Dios por nuestros conciliarios y pedir especialmente por ellos. Algunas imágenes que quedaron en nuestros corazones grabadas: # Los brasileños (unos 1000) usaron todos permanentemente remeras amarillas, y durante las Eucaristías, con una de las manos en alto se daban la paz entre ellos, dispersos en todo el estadio; la costumbre se contagió inmediatamente a todos y era hermoso ver en ese momento cómo los participantes levantaban sus manos y saludaban dando la paz a todos en esa enorme multitud. # Al terminar las celebraciones, la fila - interminable - de sacerdotes que salían era aplaudida y saludada por la multitud, y ellos respondían de la misma manera: con una mano en alto, moviendo al compás de la música y de los aplausos el librito con el guión de la celebración (y el regocijo de nuestro corazón al reconocer a nuestros sacerdotes entre ellos...). # Escuchar las oraciones y dar la paz en todas los idiomas al mismo tiempo y entendernos todos (cómo no hacer el paralelo con los apóstoles cuando, después de recibir el Espíritu Santo, la gente los escuchaba hablar en sus propios idiomas)... Encuentros, abrazos, oración, peregrinar, descubrir, extrañar, emocionarnos... todos y todo los dos juntos con el Señor. Deseamos de corazón que toda esta riqueza inunde nuestro movimiento y rinda abundantes frutos".
PRIORIDAD DEL MOVIMIENTO: para los próximos seis años, el colegio de los equipos, luego de reflexión y oración ha elegido el "SER MATRIMONIO CRISTIANO HOY EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO". En la próxima HOJITA, nos referiremos a estas prioridades antes llamadas "orientaciones de vida", formuladas después de cada Encuentro Internacional.
CAMINEMOS JUNTOS EN ESTE AÑO JUBILAR!!
UN FUERTE ABRAZO.
EQUIPO DE SECTOR.
Noviembre del 2000.
|
No dejes que nadie se acerque a ti y se aleje sin ser mejor y más feliz Madre Teresa de Calcuta |