| Departamento
de Francés |
IES Santa Engracia
- Linares |
| Consejos
prácticos para aprender de Benjamín y Werner con unidades didácticas elaboradas por Manuela Molina Molina Año académico 2002-2003 |
Deja
a tu cerebro recuperarse Cuando aprendes algo, se crean células nerviosas en tu cerebro, que forman numerosas bifurcaciones que se vuelven cada vez más densas y entramadas. La imagen te muestra una minúscula parte de tu cerebro antes de estudiar y, si te desplazas con el ratón, ves cómo se ve después de estudiar. (1) Estos procesos de desarrollo necesitan mucho tiempo, y duran a menudo muchas horas. Sobre todo inmediatamente después de estudiar se crean rápidamente numerosos nuevos enlaces y los nuevos contenidos aprendidos se sitúan y se colocan ahora en el lugar correspondiente en el cerebro, donde se quedarán casi para siempre. (2) Lo mejor de ello es que, casi sin darte cuenta, tu diligente cerebro sigue trabajando. Tan sólo cuando no puedes concentrarte en una nueva tarea, tienes la sensación de estar de algún modo bloqueado. Eso no significa nada más que tu cerebro está todavía ocupado con los procesos de asimilación, de lo antes aprendido y no desea ser molestado. (3) Si molestas a tu cerebro precisamente durante la "recuperación", entonces se dan las consabidas lagunas de memoria. Si te desplazas con el ratón sobre la segunda imagen, ves lo que puede pasar.
Igual de importante que el tiempo de estudio, es el tiempo de después del estudio. Por eso, en tu plan de estudio, deberías (Consejo práctico para aprender: Los dos secretos de Time Master) repartir los periodos de estudio de tal modo que tu cerebro pueda, a ser posible en calma, dedicarse a su trabajo igual que tu tampoco quieres que te interrumpan durante tus tareas. Después de cada periodo de arduo y concentrado estudio, realizas un prolongado descanso. Aquí es importante que no hagas cosas que sobrecarguen excesivamente tu cerebro. Mientras recoges tu habitación, pasas el aspirador, vas de compras o sacas el perro a la calle, tu cerebro puede, en calma, "recuperar" para ti. Con buena planificación consigues el doble de tiempo para estudiar sin tener que esforzarte el doble. (4)
1. Pregunta:
2. Pregunta: 3. Pregunta: 4. Pregunta:
Copyright de las unidades didácticas: Manuela Molina Molina Copyright del texto: Benjamín y Werner Stangl
|
| IES Santa Engracia - Linares * Departamento de Francés |
|
|