| |
Robotech
fue una revolución en occidente. No se parecía a ninguna otra animación del
momento. El cuidado diseño de personajes y mechas, la historia adulta, la
excelente animación, la impactante banda sonora, en síntesis, Robotech no
tenía comparación e inició a muchos fanáticos en el anime. El único
problema fue su complicado nacimiento que implicó la fusión de tres series
distintas y la necesidad de alterar las tramas originales para crear un único
argumento que les diera coherencia.
En
1982 Ahmed Agrama fundó Harmony Gold USA, compañía dedicada a la traducción
y distribución de anime. En este tiempo Ahmed tomó contacto con Carl Macek,
dueño de una galería de arte de animación, que vendía entre otras cosas
transparencias originales de Tatsunoko Productions. Macek gracias a los
fanáticos que compraban allí había terminado enterándose bastante de lo que
era el anime y la falta de explotación en el mercado norteamericano. Es así
que Ahmed contrató a Macek y lo incorporó a Harmony Gold como productor
ejecutivo. Macek quería lanzar en USA algún anime que apuntara a adolescentes
y jóvenes adultos, y revisando las opciones de compra que tenía Harmony Gold
encontró a la famosa Macross. Macek dobló al inglés los tres primeros
episodios y los lanzaron al video con bastante éxito, pero la intención era
poder llegar a meterlo en televisión y esa idea se volvió más tangible cuando
firmaron un acuerdo con la compañía Revell que estaba desde hace tiempo
vendiendo en Estados Unidos model kits de Macross y otras series japonesas bajo
el nombre genérico de "Robotech". Rebautizada Macross como Robotech
para poder vender los model kits de Revell, la gente de Harmony Gold salió a
intentar vender la serie a los canales de tv. Pero todos les pedían un mínimo
de 65 episodios para poder transmitir la serie de lunes a viernes durante 13
semanas como estaban acostumbrados (el sistema de distribución syndication).
Macross tenía sólo 36 por lo que Harmony Gold había decidido editarla en
video y listo, pero los de Revell no querían y es entonces cuando Macek
sugiere fusionar Macross con algunas otras series de la misma productora
japonesa para poder alcanzar los 65 episodios. Tras bastante tiempo de
estudio y análisis, Macek adquiere los derechos de Southern Cross (de 23 cap.)
y Mospeada (de 25). Ambas eran también series de ciencia-ficción de ambiente
militar y mechas transformables, la prime- ra había sido un fracaso comercial
y la segunda había sido moderadamente exitosa.
Cuenta
la leyenda que feliz de la vida volvió a Estados Unidos y se sentó a ver
ambas series en japonés (obviamente no tenía ni idea del idioma) y
luego también Macross. Al poco tiempo se le había ocurrido una
serie de ideas para rescribir las tres historias de modo que pareciese
que se continuaban entre sí. Así surgió el concepto unificador de
la protocultura (nombre que
originalmente se refería en Macross, la versión
japonesa, a la misteriosa civilización que creó a los zentraedi). De esa forma comenzó el trabajo
de alteración y "simplificación" de los diálogos en la traducción,
cambio total de la música de fondo y creación de una única presentación
para las tres series con el fin de darles un aspecto unificado. La
lista de alteraciones es casi infinita y en algunos momentos resulta contradictorio
con las imágenes.
Los
cambios continuaron con el renombramiento de todos los personajes de las
tres series para que tengan exclusivamente nombres norteamericanos
(originalmente los personajes eran tanto japoneses como norteamericanos,
franceses, rusos, sudamericanos, etc.) Se le agrego una voz en off
para que relatara y explicara lo que pasaba en cada capítulo y, como
iba a ser emitido en horario infantil, se le cortaron las escenas de
sangre y los diversos desnudos.
Luego
de solucionar el problema final, de que la totalidad de capítulos no
era múltiplo de 5, inventando un capítulo extra (Dana's story) basándose en la
reutilización de partes de Macross a modo de "recuerdo", en 1985
Robotech estaba listo para llegar a las ondas de todo el mundo
(Harmony Gold se había asegurado de obtener los derechos de distribución
mundial).
Aunque la serie terminó siendo más popular fuera de Estados Unidos,
en mercados más acostumbrados a la animación japonesa, como el europeo,
latinoamericano o asiático, el éxito en USA fue suficiente para
permitir la comercialización de gran cantidad de merchandising, inclusive
muñecos articulados diseñados exclusivamente para ese país por la
empresa Matchbox. Todo esto abrió las puertas a la posibilidad de
hacer una continuación de la serie.
<
CONTINUAR >
Mapa de Era Robotech
Inicio
Introducción
Historia
Capítulos
Imágenes
Música
Letras
Videos
Cronología Curiosidades Humor
Links Webrings
Premios L.de
Visitas Chat
Foro |