"La limpieza de Miguel de Cervantes Cortinas, estante en Roma, tiene fecha 22 de diciembre de 1569.
La Compañía de Urbina, tercio de Moncada, hizo su reclutamiento en Valencia a principios de
1571 y hasta el 7 octubre no se dio a la batalla de Lepanto; pero uno de los testigos
de la información de 1578 dice que este Cervantes Cortinas sirvió en dicha Compañía
de Urbina un año antes de la batalla de Lepanto, es decir en 1570; luego se debió reclutar
en Roma, según supone Navarrete, y como quiera que este Cervantes era soldado a partir
de marzo de 1568 y hasta el 22 de diciembre de 1569 fecha de la limpieza de Miguel Cervantes
Cortinas, «estante en Roma» existe una laguna de un año y diez meses que, todavía no
han explicado los biógrafos partidarios del Cervantes de Alcalá. A no ser que
admitan que la orden de arresto lanzada el 15 de septiembre de 1569, contra un Miguel Zerbantes,
corresponda al Miguel de Cervantes Cortinas, que tuvo tiempo suficiente después de sus
andanzas, para aparecer en Roma a finales de ese año.
Todo esto no puede corresponder de ninguna manera al Miguel de Cervantes Saavedra que
en 1570 era camarero del ya Cardenal Acquaviva y que luego fue, algunos años, soldado
bajo las banderas de Marcantonio Colonna.
El Cervantes Cortinas estuvo en la Compañía de Urbina, Tercio de Moncada, desde 1570;
cayó herido peleando en la galera Marquesa, mandada por el general Andrea Doria; estuvo
después en Navarino y fue escogido entre los soldados aguerridos de los tercios españoles de
Italia, para formar en el de Figueroa, que estuvo en La Goleta.
Por tanto, la verosímil hipótesis de que Miguel de Cervantes Saavedra se agregó al séquito
de Monseñor Acquaviva, el 30 de diciembre de 1568, sólo puede corresponder al, nacido en
Alcázar de San Juan, con edad propia para entrar a su servicio en calidad de paje, y puesto
que Monseñor Acquaviva fue elevado a la dignidad cardenalicia en 1570 estuvo a su servicio
hasta 1571, que se agrego al séquito del gran Marcantonio Colonna, general de las fuerzas
pontificias de la Santa Liga.
En la dedicatoria de La Galatea al Cardenal Ascanio Colonna, hijo de Marcantonio,
Cervantes recuerda que ha seguido algunos años los estandartes o banderas victoriosas
de su padre, titulándole sol de la milicia ... Marcantonio había fallecido el 1 de
agosto de 1584 en Medinaceli. Era Virrey de Sicilia desde 1577 y había sido llamado
a España en 1584 por Felipe II, para tratar con él asuntos importantes.
La edad que tenía Cervantes Saavedra, de 13 años, cuando se incorporó al ejército
pontificio a las ordenes inmediatas de Marcantonio Colonna, es la normal en los pajes de
armas, que todos los grandes llevaban, pues entraban a su servicio a los 12 años.
El General en Jefe de las escuadras, Pontificia, Veneciana y Española era, como nadie
ignora, don Juan de Austria, por esta razón Cervantes no se contradice cuando escribe,
en el prólogo de las Novelas Ejemplares, que militó bajo las banderas victoriosas de don
Juan de Austria, cuando en realidad lo hizo en la escuadra pontificia, de lo que no hay duda."