Alcoholicos
Anónimos es una comunidad de enfermos alcoholicos,
no lucrativa, espiritual, que realiza reuniones entre sus miembros
con el fin de ayudarse mutuamente con el fin de abandonar el alcoholismo
mediante terapia de grupo

La agrupación denominada Alcoholicos Anónimos
fue fundada en los Estados Unidos (Akron, Ohio) en los años
treinta: el 10 de junio de 1935 por William Wilson (Bill W) y el médico
Robert Smith (Dr. Bob).
Alcoholicos Anónimos nació cuando un
hombre de negocios de Nueva York, que había conseguido permanecer
sin beber por primera vez tras haberlo intentado en varias ocasiones
durante varios años, buscó a otro alcoholico para compartir
con él sus experiencias en un esfuerzo por superar un mal momento
que estaba atravesando y que temía que lo llevase a una recaída.
Ambos eran enfermos alcoholicos pero se dieron cuenta de que al compartir
sus experiencias controlaban el impulso de beber. Durante los escasos
meses de su recién adquirida sobriedad, este alcohólico
de Nueva York había observado que sus deseos de beber disminuían
cuando trataba de ayudar a otros «borrachos» a permanecer
sobrios. En Akron le dieron la dirección de un médico
de esta localidad que tenía problemas con la bebida Trabajando
juntos, el hombre de negocios y el médico descubrieron que
su capacidad para permanecer sobrios estaba muy relacionada con la
ayuda y estimulo que ellos pudieran dar a otros alcoholicos. Así
como el compartir entre ellos su experiencia. Durante los primeros
años la Comunidad se fue desarrollando lentamente. Carecía
de nombre, de organización y de material impreso que la describiera.
Se formaron reuniones de alcohólicos en Nueva York, Akron,
Cleveland y en otros lugares. En 1939, con la publicación del
libro «Alcoholicos Anónimos»,
del que la Comunidad tomó su nombre, y con la ayuda de amigos
no alcoholicos, Alcoholicos Anónimos empezó
a llamar la atención de la gente, tanto en Estados Unidos como
en el extranjero. Con el tiempo se estableció una oficina de
servicio en Nueva York desde donde se contestaban los miles de cartas
que llegaban cada año solicitando información y literatura.
Hoy en día cuenta con presencia en casi todos los países
del mundo y cumple una importante labor social.
Establecen una serie de 12 pasos y doce tradiciones, que el enfermo
ha de seguir para ser capaz de superar la enfermedad. La base de funcionamiento
son las terapias de grupo y además utilizamos la psicoterapia
ocupacional, ya que somos nosotros mismos los que programamos y llevamos
a cabo distintos eventos para informar a las personas en general.