DGPS de Area Extensa y GPS Expandido
DGPS de Área Extensa y GPS Expandido
Se puede considerar que el DGPS de Área Extensa ("Wide Area DGPS", WADGPS) es un subconjunto del concepto GPS Expandido ("Augmented GPS", AUGPS).
El WADGPS (DGPS de Área Extensa) es una mejora sobre el DGPS tradicional, para tratar de eliminar la dependencia del error del usuario con respecto a la distancia a la estación de referencia. Para ello, es necesario contar con una red de estaciones monitoras con capacidad de medir el retardo ionosférico por medio de las técnicas de las dos frecuencias y, por supuesto, las pseudodistancias a todos los satélites a la vista. Se han propuesto 15 estaciones monitoras para cubrir toda la superficie continental de los EE.UU. Todas las medidas de estas estaciones son transmitidas a un ordenador central situado en una estación maestra. Este ordenador es capaz de calcular las posiciones de los satélites, el estado de sus relojes y un modelo atmosférico a partir de estas medidas. La estación maestra retransmite las correcciones para cada uno de los satélites normalmente a través de uno o varios satélites en órbita geoestacionaria.
El mayor inconveniente de este sistema está en todo el procesado que debe efectuar el receptor para recuperar y utilizar estos datos, además de ser capaz de recibir una señal proveniente de un satélite geoestacionario (típicamente en banda C).
Los tests hechos hasta la fecha del sistema ofrecen resultados que indican un error para el WADGPS de 2-3 m, equivalente a un espaciado entre estaciones DGPS tradicionales de 200 Km.
El GPS Extendido (AUGPS) considera que para alcanzar los requisitos de precisión, integridad y fiabilidad del sistema GPS en aplicaciones críticas como aterrizaje instrumental es necesario contar con todas las mejoras posibles del sistema. En este sentido, el GPS Expandido comprende el uso de pseudolites, estaciones monitoras del sistema, estaciones maestras para WADGPS, satélites geoestacionarios para la retransmisión de correcciones diferenciales y cualquier otro método que ayuda a mejorar la fiabilidad y precisión (por ejemplo: altímetros barométricos en las aeronaves).
Los Agrimensores lo Hacen Diferente
Los agrimensores han estado usando GPS para hacer observaciones extremadamente precisas durante años, fijando puntos con precisión relativa del orden de milímetros. Para la gente de la calle, GPS es un recurso de navegación, te localiza en términos de latitud y longitud en cualquier parte del planeta. Pero en algunas aplicaciones de observación el trabajo no es localizar un punto de acuerdo a la latitud y longitud, sino fijar las posiciones de un grupo de puntos en relación con los otros. Estos puntos están a menudo unidos finalmente a un punto de control que los localiza con respecto al resto del mundo, pero la relación importante es realmente entre los puntos entre sí. Esta distinción es importante cuando viene a convertirse en precisión, ya que las posiciones relativas son más fáciles de medir con precisión.
Estos obtienen esta precisión usando GPS de forma muy especializada, de hecho es realmente una forma de interferometria. La interferometria es una técnica de medida basada en el hecho de que dos formas de onda igual interferirán constructiva o destructivamente entre ellas si llegan ligeramente desfasadas. El gran efecto de la interferencia es más fácil de medir que las señales en sí y ello nos da una forma muy sensible de comparar dos señales.
Emplean múltiples receptores como los sistemas diferenciales que hemos estado tratando pero la técnica es mucho más complicada (tan complicada que sólo geodestas entrenados con maquinas caras y un montón de tiempo pueden hacerlo). Pero incluso aunque el sistema usado por los agrimensores es demasiado complejo para la mayoría de los usuarios de GPS, uno de sus principios fundamentales está empezando a encontrar su camino en los receptores generales. Se denomina GPS de portadora-fase (="carrier-phase GPS") y puede ser varios órdenes de magnitud más preciso que el GPS de código-fase (="code-phase GPS") que usa la mayoría de la gente.
| | | | | |