
directorio
|

FÉLIX PAGÉS ROMEO
MIS QUIMERAS
He visto pasar... no sé ni cuántas primaveras
fríos inviernos... solitarios y cálidos veranos...
brillantes otoños que brillaron en vano
y en el reloj del tiempo empañarse la esfera.
He visto derrumbarse mis rosadas quimeras
y fugarse mis sueños en las alas del viento...
palidecer la luz de un cirio en un convento
y la novia olvidada que en el tálamo espera.
He visto el paso de los años por docenas
lentos pasar, llenos de ansiedad y penas
porque a través de ellos con dolor he sufrido
la angustia de tener que recordarla
porque a pesar de mis deseos de olvidarla
a través de los años... no he podido.
Félix Pagés
Romeo
|
 |
BIOGRAFÍA
Félix Pagés-Romeo, nació el 27 de julio del año 1948, en
Nueva Paz, un pequeño pueblo costero al sur de la
provincia de La Habana, CUBA. Desde muy
pequeño fue amante de las letras, siendo su mayor
vocación escribir, y la lectura de libros de literatura.
A la temprana edad de once años ya Félix había escrito
varios poemas, los cuales conserva en un lugar
preeminente de sus archivos, con un cuidado y un cariño
muy especial. Graduado de Bachiller en Ciencias y Letras sus trabajos
literarios le hicieron merecedor de galardones y
reconocimientos por parte de distintas entidades del
ramo. Más tarde las aulas de la entonces prestigiosa
Universidad de La Habana, le sirvieron de fuentes para
ampliar sus conocimientos.
A la edad de 24 años contrajo matrimonio con Haydée
Álvarez Martínez, doctora en Pedagogía también graduada
en las aulas de la que fue ilustre Universidad de la
Habana. De ésta unión les nació una hija, Isis, la cual
es la madre de tres hermosos retoños y por supuesto son
los nietos muy queridos de Félix y de Haydée, su querida
esposa.
A raíz del triunfo de la revolución comunista en Cuba,
liderada por los hermanos Castro, las cosas no fueron
nada sonrientes para Félix, quien acostumbrado a pensar
y escribir libremente, muy pronto se vio advertido por
el régimen para que moderara sus escritos y expresiones
alusivas al proceso revolucionario que guiaba a su
manera todas las formas del pensamiento y de la
escritura.
Ante esta situación, Félix, gran partidario de la
libertad y de los derechos del hombre a hablar y
expresarse libremente, pendía sobre él, -cual espada de
Damocles-, la constante amenaza por parte del régimen
para que silenciara su voz o exponerse a ser silenciado
por la fuerza.
En vista de esa situación, sólo existía un camino... el
exilio, y lo tomó emigrando a los Estados Unidos donde
hoy reside con su familia, a la cual añadió un nuevo
retoño, esta vez un varón que lleva también el nombre de
Félix.
Ubicado en el bello Estado sureño de Virginia, muy cerca
de Washington D.C. la capital de la nación, junto a las
márgenes de los ríos Pottomac y Shenandoah, a los pies
de las bellas montañas Apalachian, casi con vista al
Valle encantado del Shenandoah, hoy tiene Félix
enclavada su residencia, y desde allí piensa, y desde
allí escribe y desde allí nos envía sus creaciones todas
llenas del romanticismo, ilustrando con ellos el bello
estilo de la auténtica poesía. Bellos poemas que a
través de ellos podremos descubrir sus sueños, sus
ilusiones y sus esperanzas. Y desde allí sueña con
poder volver un día a su querida Perla del Caribe.
Varios periódicos y revistas locales se han hecho eco de
sus obras, perpetuadas en el hilo invisible que une su
arte con los más destacados poetas de años atrás.
AUTÉNTICA POESÍA abre sus páginas con entusiasmo y se
honra en mostrar una breve antología de su obra poética.
Disfruten de la belleza de las poesías de Félix Pagés-Romeo.
AUTÉNTICA POESÍA - Herrera/Muñoz - 2001
|